Generales Escuchar artículo

Paro de colectivos: se levantó la medida de fuerza en el AMBA, pero se mantiene en el interior

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) resolvió levantar el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a que el Gobierno otorgó el ...

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) resolvió levantar el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a que el Gobierno otorgó el incremento en los salarios reclamados por el gremio y los trabajadores del rubro antes de la medianoche. Sin embargo, la medida se mantiene en la mayoría de las provincias del interior que no dependen de la jurisdicción nacional.

“Han otorgado los incrementos salariales pedidos únicamente para los trabajadores”, así lo informó la UTA en un comunicado donde determinó que a “igual remuneración por igual tarea”, por lo tanto, “únicamente se procederá a dejar sin efecto la medida de acción gremial en aquellas provincias en que se cumplimente con el incremento salarial proporcional en los mismos términos y condiciones que las resueltas para el AMBA”.

Los dirigentes de UTA y las cámaras empresarias de corta y media distancia mantuvieron este lunes negociaciones de forma virtual con funcionarios laborales para encontrar una salida al conflicto paritario y así evitar el inicio de un paro desde esta medianoche, informaron las fuentes gremiales y del Ministerio de Trabajo.

Sindicalistas y empresarios negociaron desde las 16 de ayer la posibilidad de acordar un aumento salarial que evite el inicio de un paro nacional a la medianoche por 24 horas. El encuentro, que se realizó de manera virtual, comenzó a las 16 y se extendió hasta las 19.30, cuando las partes convinieron un cuarto intermedio hasta las 20 y luego reiniciaron las negociaciones paritarias.

Esta medianoche vencía el período hábil de conciliación obligatoria de forma oportuna impuesto por la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos.

El gremio que lidera Roberto Fernández había anunciado una huelga general nacional en el sector de corta y media distancia del transporte para el caso de no alcanzarse un acuerdo que posteriormente se logró de manera parcial.

Mientras tanto la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) exige un aumento de los subsidios que recibe de la Nación para enfrentar el aumento salarial. Así lo hizo publico en Twitter al compartir el acta de la audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo.

Los empresarios manifestaron su voluntad de seguir negociando, aunque señalaron que dependen de fondos pendientes por parte del Gobierno. Solicitan que se deposite la deuda de 7.300 millones de pesos por compensaciones tarifarias adeudadas y también los montos correspondientes a junio y julio.

No obstante, desde el gremio insistieron en que no tienen una respuesta acorde para llevar a sus afiliados y culpan a los empresarios por la falta de acuerdo.

pic.twitter.com/mJpWZ2u5yV

— aaeta (@aaeta_arg) June 13, 2023

En diálogo con LA NACION, el secretario general de UTA, Roberto Fernández, confirmó que el paro de colectivos de corta y mediana distancia se mantiene en las provincias.

“La situación afecta a 10 millones de usuarios de forma diaria en el AMBA y a 9 millones en el interior del país, por lo que de producirse la huelga será exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades de las carteras de Transporte de la Nación y de las provincias y del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, puntualizó.

El comunicado completo de UTA

“A la opinión pública, autoridades nacionales y provinciales, usuarios, y con ellos a las trabajadoras y los trabajadores del transporte de pasajeros de todo el país, informamos que en atención al dictado de la Resolución Conjunta por los Ministros de Trabajo y Transporte de la Nación, que han otorgado los incrementos salariales pedidos únicamente para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, se ha resuelto el levantamiento de la medida de acción gremial en el AMBA.

Asimismo, bajo la premisa “Igual remuneración por igual tarea”, para la UTA todos los trabajadores son iguales, con lo que únicamente se procederá a dejar sin efecto la medida de acción gremial, en aquellas provincias en que se cumplimente con el incremento salarial proporcional, en los mismos términos y en las mismas condiciones que las resueltas para el AMBA.

Exhortamos a los responsables del Transporte en las Provincias y el Estado Nacional, que se hagan cargo del perjuicio que les causarán con su displicente proceder, por el perjuicios que generará hacia los usuarios de nuestros servicios, la negativa a pagar el aumento salarial en el interior del país”.

Con información de Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/paro-de-colectivos-se-levanto-la-medida-de-fuerza-en-el-amba-pero-se-mantiene-en-el-interior-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba