Generales Escuchar artículo

Para turistas: por primera vez, una cotización superó la barrera de los $500

Por primera vez, en algunos bancos de la Argentina, hoy el dólar Qatar supera la barrera de los $500. A diferencia de los tipos de cambio financieros, que atraviesan semanas de relativa calma debi...

Por primera vez, en algunos bancos de la Argentina, hoy el dólar Qatar supera la barrera de los $500. A diferencia de los tipos de cambio financieros, que atraviesan semanas de relativa calma debido a las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA) en el mercado de bonos, esta cotización sigue registrando un ligero avance todos los días. Así, logra consolidarse como el valor más alto del mercado cambiario.

El dólar Qatar entró en vigencia el 13 de octubre del año pasado. Con el objetivo de desalentar la salida de divisas a través de los argentinos que viajan fuera del país, el Ministerio de Economía estableció un tipo de cambio diferencial más caro para los consumos con tarjeta de crédito que superen el monto total de US$300 mensuales. Con esta medida, el Gobierno intentó reducir la pérdida diaria de reservas que enfrentaba el Banco Central.

El Gobierno envió al Congreso los proyectos de ley para desarrollar las industrias del hidrógeno y el gas natural licuado

En detalle, se agregó un adelanto del 25% de Bienes Personales a este tipo de operaciones. Un recargo extra sobre el dólar tarjeta (para montos menores de US$300), que también paga un 30% de impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias.

En total, es un 100% de cargas tributarias sobre el tipo de cambio oficial minorista. Es decir, el equivalente a multiplicar esa cotización por dos.

En la ventanilla del Banco Nación, donde se encuentra uno de los valores más bajos del mercado, hoy el dólar Qatar se ubica en los $496. Pero en otras entidades financieras, la cotización se encuentra más arriba.

Si se viaja al exterior y se paga con la tarjeta de crédito del Banco Macro, el turista deberá enfrentar un tipo de cambio a $506, mientras que con el Banco Galicia toca los $505. En tanto, hoy el Banco Supervielle, el Banco Santander y Brubank cruzaron los $500 -en algunos casos llegaron a $506-, según el relevamiento diario de tipo de cambio minorista que realiza el BCRA.

“Siempre el dólar tarjeta se encontró por debajo de los dólares libres. Salvo el dólar Qatar, que con un 100% de impuestos quedó arriba y solo fue superado en la última corrida cambiaria de abril. Eso se da porque una brecha del 100% es realmente importante, factor que se suma a la caída en términos reales de los ingresos de la gente, que hace que menos personas puedan seguir pagando un dólar hacia arriba. Pero tampoco creo que sea una cotización techo, cuando en general, estas medidas funcionan como piso. Eso dependerá de la cantidad de pesos que haya en la economía y el pánico que tenga la gente por quedarse en pesos”, consideró el analista financiero Christian Buteler.

Financiamiento: el Gobierno renovó este mes todo lo que le vencía y colocó $476.000 millones de deuda nueva

En contraste, el dólar blue tocó un récord nominal el pasado 25 de abril, cuando alcanzó los $495. En ese entonces, el Gobierno decidió tomar cartas en el asunto y anunció una batería de medida para frenar la corrida cambiaria, que incluyó desde intervenciones oficiales en los financieros hasta una fuerte suba de las tasas de interés. Dio resultado. Un mes después, el tipo de cambio paralelo se encuentra estable en los $493.

Más abajo se encuentran los tipos de cambio financieros, donde el Ejecutivo puede intervenir diariamente para mantener las cotizaciones “a raya”. El dólar MEP con bonos GD30 aparece este martes a $465,37 en las pantallas del mercado de capitales. Está a $8 de distancia de la cotización nominal más alta que se tenga registro, los $473,5 que tocó dos semanas atrás, cuando el BCRA no intervino para ponerle fin a ciertos arbitrajes que habían registrado.

Algo similar ocurrió con el dólar contado con liquidación (CCL) mediante la compra venta de títulos GD30, que hoy cotiza a $479,83. “Según el Balance Cambiario, el Banco Central utilizó US$115 millones para intervenir en los dólares financieros durante abril. A esto se sumaría alrededor de US$700 millones durante mayo, sumando alrededor de US$800 millones durante los últimos dos meses”, señalaron desde Delphos Investment. En definitiva, fue el costo que pagó el Gobierno para que las cotizaciones libres no crucen los $500.

Pero, contrario a lo que sucede con las cotizaciones paralelas, el dólar Qatar no detiene su avanzada. Como su valor se desprende de las subas que registre el tipo de cambio oficial, su alza suele ser a cuentagotas, pero constante. En octubre pasado, cuando nació esta cotización, se vendía a $314. En lo que va del año, ya acumuló una escalada de $129,50 (35,3%)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/para-turistas-por-primera-vez-una-cotizacion-supero-la-barrera-de-los-500-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba