Generales Escuchar artículo

Para gamers y creadores de contenido: así es la 14ta generación de procesadores Core de Intel

Como es habitual a esta altura del año, las principales empresas de microprocesadores comienzan a lanzar sus nuevas versiones de sus cerebros electrónicos orientadas para diferentes segmentos (co...

Como es habitual a esta altura del año, las principales empresas de microprocesadores comienzan a lanzar sus nuevas versiones de sus cerebros electrónicos orientadas para diferentes segmentos (como hizo Qualcomm recientemente con sus chips para celulares, con el Snapdragon 8 Gen 3, y para PC, con el Snapdragon X Elite). Ahora es el turno de Intel, quien hace unos días presentó la nueva generación de sus conocidos procesadores Core que ponen el foco en el alto desempeño para la creación de contenido y los videojuegos.

Más rendimiento y menor consumo

Los nuevos procesadores de escritorio de Intel (luego veremos, seguramente, sus versiones para portátiles) están encabezados por el tope de gama, Core i9-14900K. El lanzamiento de esta familia Intel Core de 14ta generación incluye seis nuevos procesadores de escritorio, que vienen de fábrica con hasta 24 núcleos y 32 hilos y hasta 6 GHz de frecuencia. Además, el i7-14700K ha aumentado su número de núcleos a 20 y cuenta con 28 hilos.

Sobre las novedades acerca del rendimiento de los nuevos cerebros electrónicos, LA NACION dialogó con Germán Loureiro, ingeniero técnico de Intel, especialista en gaming para América Latina. “La 14ta generación posee el mayor rendimiento para gamers y creadores de contenido de la actualidad. En cuanto a plataforma, esta generación de procesadores cuenta con soporte para memorias RAM DDR4 y DDR5, PCI-Express 5.0, WIFI7, Thunderbolt 4 y por supuesto la arquitectura hibrida, que permite que el usuario tenga una experiencia fluida sin importar cuántas aplicaciones estén en uso” aseguró Loureiro.

A la hora de pensar en adquirir un nuevo procesador es importante informarse sobre las diferencias que tiene con respecto a la generación anterior para saber si vale la pena el cambio. Sobre este punto, Loureiro dijo que “hemos realizado mejoras en nuestros procesadores en comparación con la 13ra generación. Para empezar, hay un aumento en el número de núcleos en nuestros procesadores Core i7, lo que potencia su rendimiento. También se incrementó la cantidad de memoria caché disponible, lo que significa una gestión de datos más eficiente. Otra mejora destacada es el soporte para memorias DDR5, brindando un rendimiento de alta velocidad en aplicaciones y tareas intensivas. Esto, junto con un aumento en la frecuencia turbo, proporciona una mejora significativa en el rendimiento sin comprometer el consumo de energía en comparación con la generación anterior”.

Según la empresa, los procesadores Intel Core de 14ta generación ofrecen una experiencia de juego con mejoras de hasta un 23% en el rendimiento.

Nuevas tecnologías

Además de las mejoras previamente mencionadas, con la 14ta generación se han lanzado dos nuevas tecnologías que acompañan a los nuevos cerebros electrónicos. La primera de ellas es la Intel Application Optimization (APO), diseñada para optimizar aplicaciones que pueden aprovechar al máximo la arquitectura híbrida. Estas aplicaciones se cargarán como perfiles en APO, lo que permitirá aprovechar al máximo el potencial de los CPU de 14ta generación de la firma.

La segunda es la conocida Intel Extreme Tuning Utility (XTU), que se utiliza para realizar overclocking de la CPU desde Windows, incluso con un conocimiento mínimo. “Ahora, esta aplicación se ha mejorado con inteligencia artificial, lo que permite descubrir de manera más precisa los límites de la CPU adquirida y sacarle el máximo provecho” dijo Loureiro sobre estas novedades. Inicialmente, esta función está disponible solo para el procesador i9-14900K/KF, pero se planea agregar soporte para otros modelos de la 14ta generación antes de que termine el año.

Actualizar sin gastar mucho dinero

Cuando se presentan grandes cambios en la arquitectura de los procesadores, regularmente se necesita cambiar también la placa madre, lo que implica un mayor desembolso de dinero que afecta a cualquier bolsillo. En este caso no es así, dado que la nueva generación de procesadores Intel ofrece compatibilidad con los motherboards que utilizan chipset serie 600 y 700, así como el zócalo LGA1700 que ya se encuentra en uso con la 12da y 13ra Generación, esto proporciona la ventaja adicional de una actualización a menor costo y la posibilidad de extender la vida útil de los equipos existentes.

Disponibilidad

Los procesadores de 14ta generación se encuentran disponibles desde el 17 de octubre. Estos procesadores se han lanzado al mismo precio que los de la 13ra generación, por lo que “esperamos una rápida adopción debido a las notables mejoras tecnológicas y el aumento en el rendimiento que ofrecen” compartió el vocero de la compañía.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/para-gamers-y-creadores-de-contenido-asi-es-la-14ta-generacion-de-procesadores-core-de-intel-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba