Generales Escuchar artículo

Para el fiscal Carlos Stornelli, el fallo de la Corte “impide que se institucionalice la omertá”

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ...

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que respaldó la constitucionalidad de la ley del arrepentido, el fiscal Carlos Stornelli consideró que la decisión “impidió que se institucionalice la omertá”, una especie de código de silencio, en este caso, entre empresarios, funcionarios, testaferros y financistas implicados en la causa de los cuadernos de las coimas. Con esta medida, el máximo tribunal desestimó un recurso presentado por el exministro de Planificación Federal Julio De Vido en el que cuestionaba la norma en cuestión.

“Es un día muy importante, la gran importancia de respaldo de la Corte es en el sentido de que la mayor cantidad de críticas y falsedades que fundamentaban el relato en contra de los investigadores son los que hoy terminan con este fallo. Creo que hay un mensaje, cuando se ven los argumentos de las partes, la Corte impidió que se institucionalice la omertá, obligar a los jueces a ser partícipe de que alguna manera la omertá se mantenga”, dijo durante una entrevista en LN+.

En este sentido, Stornelli valoró el aporte de las confesiones de los arrepentidos para avanzar en la causa judicial ya que constituyeron “una parte de la prueba” que incriminó a los funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner en una organización criminal integrada también por contratistas que, según la Justicia, percibió fondos de origen supuestamente ilícito que provenían de los sobreprecios de las obras públicas.

“Se utilizó una herramienta, a pedido de los imputados, que demostró ser eficaz, que tal vez sería deseable perfeccionar, pero permitió que se rompan los pactos de silencio, la ética entre ellos es un problema de ellos”, agregó el fiscal.

El pronunciamiento de la Corte que se conoció este martes fue respecto a las presentaciones realizadas -además de De Vido- por Roberto Baratta, Oscar Parrilli y Hernán Camilo Gómez, y en respuesta a los recursos de Casación que interpusieron las defensas de Hernán Camilo Gómez, Julio Miguel De Vido y Rafael Llorens, a los que adhirió el empresario Juan Carlos Lascurain. Sobre estas presentaciones se pronunció ahora la Corte.

La resolución desestimó así el argumento que la defensa de varios implicados esgrimía para atenuar el impacto como pruebas de las declaraciones en la “Causa de los Cuadernos”. Con esta disposición de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, los testimonios que se recogieron por esa vía serán tomados como válidos en las audiencias públicas del juicio oral. Luego el Tribunal tendrá que establecer la importancia de lo que se dijo y el aporte a la causa.

Como contó LA NACION, esta decisión de la Justicia significa un revés para la vicepresidenta Cristina Kirchner porque en esta causa, donde se homologaron 31 acuerdos de colaboración con arrepentidos, está acusada de haber liderado una asociación ilícita para recaudar coimas de empresarios de la obra pública.

Pese a que el fallo judicial no fue en respuesta a un planteo de la expresidenta, ella está acusada de hechos de corrupción que fueron revelados por los imputados colaboradores y que luego la Justicia dio por acreditados con otros elementos de prueba.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/para-el-fiscal-carlos-stornelli-el-fallo-de-la-corte-impide-que-se-institucionalice-la-omerta-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba