Generales Escuchar artículo

Pago millonario: advierten sobre estafas con un falso mail de la Policía Federal vinculado a delitos sexuales

El Ministerio Público Fiscal (MPF) advirtió sobre una estafa a través de un falso correo electrónico de la Policía Federal Argentina (PFA) en el que se les indica a las víctimas que son inves...

El Ministerio Público Fiscal (MPF) advirtió sobre una estafa a través de un falso correo electrónico de la Policía Federal Argentina (PFA) en el que se les indica a las víctimas que son investigadas por delitos sexuales y se les pide un “arreglo amistoso” de un millón y medio de pesos.

La advertencia fue realizada por Diego Luciani, a cargo de la Fiscalía General 1 ante los Tribunales Orales Federales porteños, y por el fiscal general Horacio Azzolin, de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).

En un comunicado difundido esta tarde en el sitio institucional oficial, el MPF dio a conocer la existencia de un texto fraudulento que contiene el logo de la PFA y que es encabezado por divisiones inexistentes de la fuerza. Entre ellas, la “Dirección General de la Policía Federal Argentina” y la “Oficina Central de Lucha contra la Delincuencia en el Ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”.

En el correo electrónico se afirma que el fiscal Luciani tiene a su cargo una investigación preliminar y luego se citan artículos inexistentes del Código Penal de la Nación, como así también de un “Código de Procedimiento Penal”.

De acuerdo con el texto del correo, una filtración de datos permitió iniciar la investigación contra el destinatario, de quien se afirma “ha cometido o intentado cometer el delito de desórdenes; pornografía infantil; pedofilia; exhibicionismo; y ciberpornografía” (sic).

“Usted ha cometido o intentado cometer un delito tras ver un vídeo que contiene pornografía infantil en Internet (sitio de anuncios clasificados). Las fotos/vídeos de menores desnudos han sido grabados por la policía cibernética y constituyen una prueba de este delito”, advierte el correo electrónico.

Luego, el remitente argumenta que envió el correo “por razones de confidencialidad” y le pide al destinatario que “denuncie su caso por correo electrónico para que pueda ser investigado y verificado con vistas a la imposición de sanciones, y que lo haga en un plazo estricto de 48 horas”.

De esta manera, el MPF señala que los estafadores buscan que las víctimas entren en pánico y al contestar el correo proporcionen datos personales, como el DNI, cuentas bancarias, claves o números telefónicos.

Al finalizar el correo, se advierte al destinatario que, en caso de no responder el mismo, se confirmarán “los cargos en su contra con Diego Luciani”, tras lo cual se emitirá una orden de arresto, la inscripción en un “registro nacional de delincuentes sexuales” y la remisión de sus datos a “asociaciones contra la pedestaría y a los medios de comunicación para su publicación”.

En tanto, si la víctima responde el correo, recibirá una explicación acerca del rumbo de la causa, a menos que arriben a un “arreglo amistoso” por “no existir antecedentes penales en su contra”, que consiste en el pago de una multa cercana al millón y medio de pesos.

Finalmente, la Ufeci solicita que sean desestimados este tipo de mensajes y que se realice la correspondiente denuncia a denunciasufeci@mpf.gov.ar.

📢⚠️ Advierten sobre una estafa a través de un correo electrónico a nombre de la Policía Federal en una falsa investigación de delitos sexuales

El mensaje asegura falsamente que el fiscal general Diego Luciani investiga a su destinatario.https://t.co/Agk8Q9GI3R

— Fiscales (@FiscalesGobAr) October 31, 2023Un caso similar ocurrió a principio de año

En febrero, la Ufeci había alertado sobre una nueva modalidad de estafas a través de correos electrónicos enviados supuestamente a nombre de la PFA o Interpol en los que se advierte a las potenciales víctimas que existe una supuesta investigación penal en su contra por “pornografía infantil” y “ciberpornografía”, entre otros delitos, y se las amenaza con una “inminente orden de aprehensión a raíz de una incautación informática por ciberinfiltración en sus computadoras”.

Los mensajes fraudulentos también buscaban obtener datos personales de las víctimas a través de los “descargos” que produzcan para hacer frente a los delitos de los que se los acusa –como el envío de fotos de sus documentos, que luego puedan ser utilizadas para otras maniobras de estafas– o, incluso, obtener dinero con un depósito de 1000 dólares en bitcoins a cambio de “cerrar la investigación”. En esos mensajes se amenaza con detenciones, allanamientos y multas.

La fiscalía especializada en ciberdelitos advirtió sobre esa nueva forma de intentos de estafas mediante correos electrónicos y mensajes de WhatsApp luego de recibir sucesivas denuncias de personas que recibieron esas intimidaciones, situación que llevó a los representantes del Ministerio Público Fiscal a visualizar un patrón seguido por ese grupo de piratas cibernéticos y, en consecuencia, emitir un alerta público para evitar la repetición de fraudes.

En el mensaje se explicaba que, si el damnificado no sabe cómo comprar Bitcoins y transferirlas, puede buscar la información disponible en Internet. También advierte que quienes reciban el correo tienen un plazo de 48 horas a partir de la apertura y lectura de ese documento oficial -ya que tienen intervenidos todos sus sistemas y dispositivos de comunicación- para hacer los pagos. “Si piensa en denunciar, solo se entregará usted mismo, y le aseguro que no es lo que desea”, amenaza.

Para finalizar, aclara que una vez que se reciba el monto en la dirección especificada, las diligencias que ya se encuentran en proceso serán archivadas y posteriormente destruidas. “Tiene plena garantía de ello. Y en caso de que haga caso omiso de la presente oferta, se dará seguimiento y autorización para cateo policial en su(s) propiedad(es), así como la ratificación de los cargos penales que pesan actualmente en su contra, y finalmente se complementará la orden de aprehensión en el lugar de territorio nacional dónde se encuentre”, advierte.

Con información de la agencia Télam.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/pago-millonario-advierten-sobre-estafas-con-un-falso-mail-de-la-policia-federal-vinculado-a-delitos-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba