Generales Escuchar artículo

Padrón electoral | Dónde voto: consultá lugar de votación para las elecciones de Santa Cruz 2023

Las elecciones 2023 en Santa Cruz son este domingo 13 de ...

Las elecciones 2023 en Santa Cruz son este domingo 13 de agosto y, durante la jornada, las personas habilitadas para votar eligen quiénes serán sus próximos gobernador, vice, diputados provinciales, diputados por municipios y representantes del pueblo en el Consejo de la Magistratura.

¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Todas las boletas de las elecciones PASO 2023Qué pasa si no voto en las elecciones PASO 2023

Por otro lado, a nivel municipal, en 2023 la provincia también renueva intendentes, comisionados y concejales municipales. Sin embargo, para definir estos cargos, los santacruceños deben volver a las urnas el próximo 22 de octubre.

De esta forma, si bien Santa Cruz no tiene PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) a nivel provincial, sus habitantes sí deben acudir a las urnas dos veces para definir a sus autoridades: la primera, este domingo, cuando se celebran las PASO nacionales; y la segunda, cuando sean las elecciones generales para los cargos nacionales de octubre.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral en Santa Cruz

Los ciudadanos podrán consultar el padrón en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y, por ese medio, conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para emitir su voto en las elecciones provinciales y las nacionales.

Para acceder a esta información es preciso completar las casillas con los siguientes datos: el número de documento, una definición sobre el género de la persona que consulta y el distrito ―en el cual debe seleccionar la opción “Santa Cruz”―. Por último, se debe realizar una verificación de identidad a través de un captcha. Una vez llenados estos campos, el sistema mostrará la dirección del establecimiento al cual debe acudir el elector, con el número de la mesa y el número de orden.

Qué es y cómo funciona la ley de Lemas

La ley de Lemas es un sistema electoral que se utiliza en diversas provincias de la Argentina, como Formosa, Misiones, San Luis y Santa Cruz. En este último caso, este modelo se estableció por la Ley n° 2052 y, desde entonces, esta jurisdicción elige así a sus autoridades.

La ley de Lemas se conoce oficialmente como el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo. Este método permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone —a su vez— por sublemas, es decir, listas internas de la cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee.

A la hora del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.

Por esto mismo es que se lo llama “doble voto”, porque cuando un elector emite su sufragio elige un determinado partido o lema y, simultáneamente, está expresando su voluntad de apoyo a una de las listas de candidatos que presenta el lema. También se lo considera “acumulativo” porque los votos obtenidos por todos los sublemas que componen un lema se acumulan para determinar cuál de ellos gana la elección.

Qué documentos se necesitan para votar en Santa Cruz

El Ministerio del Interior indica que, para emitir el sufragio, los documentos válidos son los siguientes:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

En este sentido, la cartera que comanda Eduardo “Wado” de Pedro recuerda a la ciudadanía que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/padron-electoral-donde-voto-consulta-lugar-de-votacion-para-las-elecciones-de-santa-cruz-2023-nid08082023/

Comentarios
Volver arriba