Generales Escuchar artículo

Operativo en la City: la Aduana allana bancos para investigar presunto “rulo” de importaciones

Este mediodía, las calles de la City porteña se vieron revolucionadas por un operativo que llevó a cabo la Dirección General de Aduana. Media docena de bancos fueron allanados para investigar a...

Este mediodía, las calles de la City porteña se vieron revolucionadas por un operativo que llevó a cabo la Dirección General de Aduana. Media docena de bancos fueron allanados para investigar a un grupo de empresas acusadas de hacer “un rulo” a través del comercio exterior. En total, giraron unos US$5500 millones en dólares oficiales a bancos en Miami y otras entidades financieras fuera de país.

Según pudo saber LA NACION, estas compañías habrían “simulado” importaciones a efectos de girar dinero al exterior de la Argentina. Accedían al tipo de cambio oficial (hoy, en $262,80), enviaban los dólares fuera del país, pero el ingreso de mercadería nunca se concretaba.

“Terreno desconocido”: la advertencia de los economistas acerca de la munición disponible para frenar al dólar

“Es una denuncia de Aduana, pero es una investigación conjunta con la Policía Federal. Lo simplifico de manera muy coloquial: son falsos importadores, carpetas truchas. Falsificaron las SIMI , las anteriores herramientas para importar, que con documentación trucha, facturas truchas, con la documentación aduanera trucha, giraban al exterior y no importaban nada. Estamos hablando de una asociación ilícita”, explicó Guillermo Michel, director de Aduana, en una conferencia de prensa.

A lo largo de la mañana, junto con la División de Lavado de Activos de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal (PFA), se concretaron un total de 23 órdenes de allanamiento, tanto en la City porteña como en el Gran Buenos Aires y la ciudad de Mar del Plata. El operativo afectó al Banco Galicia, el BIND y el Banco Supervielle, entre otros, con el objetivo de proceder al secuestro de documentación de interés vinculada a sus clientes y obtener pruebas para el procesamiento de las personas involucradas.

Al momento, hay dos personas detenidas. Estos servicios los ofrecían un contador y un empleado bancario de una entidad financiera provincial, quienes jugaban el rol de “falsos gestores”. De esta manera, las empresas se hacían de los dólares oficiales y los enviaban a cuentas en Miami (principalmente), pero nunca importaban la mercadería. En total, de Aduana estiman que se hicieron con esta maniobra de unos US$5.500 millones.

Gasoducto Néstor Kirchner: los detalles de la obra y sus efectos

“Nuestra prioridad, la prioridad del Ministro de Economía , la prioridad de todo el Gobierno, es que los dólares se destinen a la producción y al trabajo argentino. No para la especulación financiera, y que la plata terminen en bancos de Miami”, agregó Michel.

De las cinco empresas que se detectaron que realizaban estas maniobras, solo una estaba registrada como exportadora y tenía capacidad económica para importar. Las cuatro restantes no tenían ningún tipo de actividad económica.

“Esta investigación continúa”, aseguró Carlos Ñamandu, comisario a cargo de Delitos Federales. En la causa, intervino el Juzgado en lo penal económico número 9, a cargo del doctor Javier López Biscayart. Sin embargo, en esta instancia actuó en condición de subrogante el doctor Marcelo Aguinsky.

No es la primera denuncia que efectúa la Aduana al respecto. En mayo se llevó a cabo un operativo similar, luego de que se detectaran que ciertas empresas actuaban como importadoras y giraban los dólares al exterior. En ese entonces, se denunció que los billetes verdes se traían de regreso al país con cuevas y se revendían al blue.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/operativo-en-la-city-la-aduana-allana-bancos-para-investigar-presunto-rulo-de-importaciones-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba