Generales Escuchar artículo

Nuevas imágenes. Qué dijo la víctima del acoso sexual y cómo reaccionaron los otros pasajeros luego de que noquearan al agresor

“Llamá a la gorra y decile que acá tenés un pito duro. Acá atrás está la nena. Yo me voy, porque no quiero problemas. Pero este -señala al presunto acosador que sigue en el piso- gil es u...

“Llamá a la gorra y decile que acá tenés un pito duro. Acá atrás está la nena. Yo me voy, porque no quiero problemas. Pero este -señala al presunto acosador que sigue en el piso- gil es un violín de mierda”, dijo el pasajero que había noqueado a un hombre que acosó sexualmente a una niña. Las imágenes que se viralizaron cerraban con el hombre acercándose a la niña a la que le pregunta: “Hace una hora te viene haciendo eso. ¿Estás bien?”.

La secuencia, ocurrida arriba de un interno de la línea de colectivo 237, a la altura de la localidad bonaerense de Pablo Podestá, en el partido de Tres de Febrero, no terminó ahí y esta tarde se difundió otro video grabado por un pasajero que estaba en la parte posterior de la unidad.

Antes de finalmente bajar, el hombre agrega: “Yo tengo razón. Tengo mamá y tengo hija. Pegale de vuelta a este gato violín”.

Luego de eso, ana pasajera se acerca a hablar con la víctima y le pregunta qué había pasado y si el agresor sexual la había llegado a tocar y la niña respondió: “Me pellizcó”. La pasajera siguió con la requisitoria: “¿Dónde te pellizcó?” y le preguntó por qué no había hablado cuando estaba siendo acosada.

Otra mujer trató de contener a la víctima y le ofreció que bajaran juntas del colectivo y que le dijo que le iba a pedir un taxi para que la llevara hasta su casa.

En el nuevo video, que fue compartido por el periodista Mauro Zseta, que graba otro pasajero, se escucha el diálogo entre el resto de los ocupantes del colectivo sobre qué hacer con el acosador que se había despertado e intentaba levantarse del suelo del colectivo.

En el intercambio, algunos sugerían que la unidad parase para que lo bajaran en ese mismo lugar. Otros opinaban que debían esperar a llegar a una plaza para “tirarlo donde está la gorra”.

En cambio, otro grupo propuso que lo lleven a la comisaría, pero la idea es rechazada porque significaría que el chofer y los pasajeros “se claven toda la noche” en la sede policial.

Todo este intercambio se da en menos de dos minutos y la grabación termina cuando el colectivo frena en una parada azul en una plaza y allí otro de los pasajeros baja al agresor y siguen viaje.

“No le pegues más, lo vas a matar”

“¡Vení, gato de mierda. Gil, pito duro de mierda. Bajate!”, fue la frase previa que un pasajero le dijo a otro hombre que estaba arriba de la unidad y que habría acosado sexualmente a una menor de edad.

Lo que siguió, que quedó grabado en el primer video que se difundió, fue una serie de golpes en el rostro, un empujón, por el que el presunto acosador cayó al piso y, en esa posición, el otro pasajero le pegó tres patadas en la cabeza y rostro que lo dejó inconsciente.

En medio de la violenta situación, otras personas a bordo del colectivo de la línea 237, le dicen al pasajero que deje de pegarle al presunto acosador porque lo puede matar.

“¡Yo tengo una hija!”, responde el pasajero ante el reclamo de una mujer y agrega: “La venía manoseando, yo venía pensando y viendo eso”.

La pasajera que le dice que no le pegue más, agrega: “No le pegues más, lo vas a matar. Vas a ir en cana, tenés una hija”.

El hombre recapacitó y frenó la agresión antes de bajarse. El video, que dura menos de un minuto, se viralizó y generó un fuerte debate en torno a la justicia por mano propia.

El acoso en números

El incidente fue en provincia de Buenos Aires, donde no hay estadísticas actuales. Sin embargo, los datos oficiales de la Ciudad de Buenos Aires, reflejan que casi el 40% del acoso a las mujeres en el transporte sucede en colectivos. Los números difundidos en 2019, indican que:

44%

Transporte público

Es el porcentaje de episodios que les ocurrieron a mujeres; el 35,% fueron en el espacio público; el 12,3%, por WhatsApp, SMS y teléfono; el 3,8%, en espacios semipúblicos, y el 3,8%, en las redes sociales

38,6%

En un colectivo

Es el transporte que lidera la mayor cantidad de casos. Le siguen el tren (teniendo en cuenta las cinco líneas que van de la ciudad al conurbano), con el 34,1% de los reportes, y el subterráneo, con el 27,3%

44,4%

De 10 a 16

Es la franja horaria en la que se registran más cantidad de incidentes. Se estima que es el horario de mayor aglomeración; le siguen los de 16 a 21 (35,4%); de 23 a 6 (11,1%); de 21 a 23 (7,1%), y de 6 a 10 (2%)

43,9%

Comentarios sexuales

Lidera la tipología de acoso. Le siguen persecución/arrinconamiento, con el 39,5%; el 12,3%, masturbación/gestos obscenos, y el 4,4%, toma de fotografías o grabaciones no consentidas por la mujer

60%

Peatones mujeres

El estudio porteño informó además que el 58% de los usuarios de transporte público son mujeres y que el 100% ha referido que ha sufrido acoso en el transporte público en cualquiera de sus estilos

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/nuevas-imagenes-que-dijo-la-victima-del-acoso-sexual-y-como-reaccionaron-los-otros-pasajeros-luego-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba