Generales Escuchar artículo

Nueva etapa: Transformó el hogar de su infancia en una casa moderna, con espacios integrados y estilo industrial

Cuando llegó el momento de dejar su departamento en Belgrano para mudarse a un lugar más grande, acorde con una familia ensamblada y en crecimiento, ...

Cuando llegó el momento de dejar su departamento en Belgrano para mudarse a un lugar más grande, acorde con una familia ensamblada y en crecimiento, Jimena Frontera y su pareja salieron a buscar casas para alquilar. En ese recorrido, visitaron una obra de la arquitecta Silvia Soqueff en el terreno de una antigua fábrica de guitarras que los fascinó, como a tantos lectores que la vieron en Living. Poco convencidos con lo que habían visitado hasta el momento, decidieron invertir en reformar la casa donde creció Jimena… y darse el gusto de convocar a Soqueff, seguros de que los ayudaría a imprimirle personalidad a la obra.

Respetando la posición de la antigua escalera de mampostería, construyeron una semitransparente de hierro aletado y escalones de madera de castaño (Familia Echaide). El revestimiento del piso ‘Fusion Fibrex Honey’ (Patagonia Flooring) se eleva hasta las paredes para dar un efecto homogéneo y dinámico.

Mi casa también es mi lugar de trabajo, porque la mayoría del contenido que subo a las redes se produce aquí. Por eso me concentré en generar rincones que fueran atractivos.

Jimena Frontera, actriz y creadora de @jimefrontera

Contar una nueva historia

Silvia Soqueff les propuso un proyecto basado en destacar la espacialidad, que combinara materiales contundentes, con toques de color y líneas blandas para lograr una atmósfera industrial, moderna y sofisticada. Sin miedo a las transformaciones profundas, derribaron las paredes que dividían los ambientes de la planta baja, integraron los sectores sociales y crearon espacios de uso cotidiano, que son tan vivibles como escenográficos.

Conservaron la puerta y el ventanal con arco de medio punto que se elevan hasta la doble altura y les dan identidad a la casa. Donde estaba la chimenea construyeron un nuevo hogar (Tromen) con frente de porcelanato símil óxido ‘Piú Hander’ (Cerámica Piú) y nichos para la leña.

La planta baja estaba muy sectorizada, cerrada y con poca llegada de luz. Tiramos varias paredes para lograr un gran ambiente con aire de loft.

Arq. Silvia Soqueff, responsable del proyecto de reforma

“La reforma fue avanzando por etapas, pero en todas el objetivo fue el mismo: la originalidad. Los tres estábamos en la misma sintonía”, recuerda con satisfacción Silvia Soqueff

Al ingresar, a la izquierda se encuentra este colorido estar para la TV. Como si fuera una instalación artística, los tubos de luz marcan el recorrido por los ambientes. Para no sobrecargar la pared que dejaron con ladrillo a la vista, hicieron una estantería amurada con estructura de hierro redondo fino y estantes de kiri.

Escalera central y colorida

“Quería hacer de la escalera un lugar de fantasía, y el mural fue la mejor opción: aporta color, y el diseño no cansa, porque está en un lugar de paso”, cuenta Jimena

La creatividad al toilette

Desde las paredes curvas recubiertas con microcemento hasta el diseño de la grifería, la propuesta fue crear un toilette lúdico y escenográfico”, dice Soqueff. Las bachas son macetas (Compañía Nativa) sobre patas de hierro (La Herrería de Polo) con canillas de caños galvanizados (Martín Diego Soqueff).

Puestos de manera irregular, los revestimientos símil calcáreos marcan la transición entre espacios y aparecen en distintos sectores como parte de un lenguaje común. “Para el diseño del toilette, me inspiré en algunos baños de restaurantes: se volvieron lugares muy instagrameables”, admite Jimena.

De uso cotidiano

El comedor está integrado a la cocina y se conecta con el jardín mediante aberturas que reemplazaron una serie de ventanas chicas y que se abren por completo. Al demoler paredes que antes dividían los ambites, tuvieron que suplementar seriamente la estructura: aquí agregaron 2 tabiques de hormigón y 8 perfiles IPNs como vigas.

Aprovecharon el espacio donde había una bow window para darle la misma funcionalidad con un diseño actualizado. Camastro con almohadones de pana (Tapicería Carlos Méndez) iluminado por lámpara colgante antigua (Mercado de Pulgas).

Cocina en tonos pastel

En el sector de la cocina, el ladrillo a la vista quedó como testigo de la estructura original. Se fijó con laca transparente para evitar que perdiera polvo. Los radiadores antiguos están elevados y pintados de rojo para acentuar su presencia.

“Si queríamos crear ambientes únicos, de ningún modo la cocina podía ser gris o blanca”, enfatiza Jimena, que eligió un celeste pastel para los muebles

Salimos

Antes patio con cerámicos, hoy jardín con césped. Conservaron la fachada de tejueleas y cambiaron el color blanco de las aberturas por el negro, que combina mejor con el nuevo estilo de la casa.

La galería se construyó de cero y tiene una cubierta transitable con deck hasta donde llega una escalera con la misma estética que la del living.

Una parte del terreno se destinó a construir el gimnasio con estructura de perfilería, paredes de vidrio y techo de losa, cuyo jardín ofrece una vista atractiva desde la planta alta.

La estadía perfecta al aire libre se completa con la pileta. Modificaron la estructura para sumar un sector bajo donde poner reposeras y la cerraron con cañas y troncos para darle una onda playera.

Soñar con paisajes

El dormitorio principal está inspirado en Tulum. Para lograr un clima rústico, la unión de las paredes con el techo tiene una terminación redondeada, mientras que en el baño en suite, complementaron la curva y la ventana existentes con el tabique de hormigón.

Revestimientos ‘Finger’ (Fika). Bañadera y Bacha (Cóncavo). Grifería (Robinet). Mampara (Shawer). Mueble (Vibra Bohemia). Espejos (Aura Home). Canasto de fibras naturales (Calma Bambini). Toallas (Lote Propio). Cepillos y esponjas (Orbol). Jabones (Saponarium).

Cuarto infantil

El mural con un bosque etéreo le da un clima mágico al cuarto infantil, el mismo que Jimena compartió con su hermana.

“Nos propusimos transmitirle a la casa la esencia de nuestra familia, y siento que es un objetivo cumplido”, dice, feliz, la dueña de casa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/nueva-etapa-transformo-el-hogar-de-su-infancia-en-una-casa-moderna-con-espacios-integrados-y-estilo-nid10092023/

Comentarios
Volver arriba