Generales Escuchar artículo

Noche de los Museos 2023: desde una nueva institución dedicada al juego hasta un mapping con inteligencia artificial

Desde una nueva institución dedicada al juego hasta el primer mapping de arte con inteligencia artificial: la...

Desde una nueva institución dedicada al juego hasta el primer mapping de arte con inteligencia artificial: la Noche de los Museos no solo coincidirá este año con el inicio de la primavera, sino que traerá a Buenos Aires renovación en todo sentido.

Desde las 19 del sábado próximo hasta las 2 de la madrugada del domingo, más de 290 espacios públicos y privados de la ciudad participarán con una programación especial de la 19ª edición de este circuito gratuito organizado por el Ministerio de Cultura porteño.

Para circular por la ciudad se podrá disponer sin costo de seis viajes de sesenta minutos en Ecobicis y viajar en colectivo con el “pase libre” que ya se puede descargar de BOTI (115050-0147), un asistente virtual que también ofrece la programación completa y el mapa para organizar las visitas. A continuación, algunas paradas imperdibles para sumar a las muestras del circuito tradicional.

Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU)

Avenida de los Italianos 851, Puerto Madero

Antes de la señal de largada general, desde las 16 habrá shows musicales, instalaciones lumínicas, una feria de emprendedores infantiles y un patio gastronómico en la inauguración del primer espacio lúdico de la ciudad de Buenos Aires pensado y diseñado para visitantes de hasta doce años. En la antigua sede del Museo del Humor -que se mudará al Casco Histórico-, habrá actividades interactivas destinadas a fomentar la curiosidad y la creatividad. Incluirá una sala inmersiva que ofrecerá una experiencia en 360º con animación y sonido de los conocidos Cuentos Feroces de Shumi Gauto.

Torre IBM

Ing. Enrique Butty 275, Catalinas Norte, Retiro

A partir de las 20, cuando comience a anochecer, la fachada del edificio de IBM será intervenida con un mapping innovador: por primera vez se recurrirá a la inteligencia artificial y a la programación para mostrar obras de arte cinético y generativo. Habrá recreaciones digitales de aquellas concebidas hace décadas por grandes maestros como Miguel Ángel Vidal, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello y Gyula Kosice, y producciones contemporáneas en vivo gracias a una alianza entre IBM y el equipo creativo de UXArt, el mismo que tuvo a su cargo la proyección de obras de Julio Le Parc sobre el Obelisco en 2019. La banda sonora del espectáculo que integra arte y tecnología también será dirigida por algoritmos.

Museo Nacional de Arte Decorativo

Av. del Libertador 1902, Palermo

A la música elegida por el DJ Nicolás Etchelecu, que sonará desde las 19 hasta el cierre, se sumarán un taller de rap para chicos y jóvenes y personajes de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina vestidos a la moda de los años en que se construyó y fue habitado el Palacio Errázuriz, además de interpretaciones de ensambles de violas y de música barroca, y de coros dirigidos por Martín Merayo y Mariano Irschick.

Usina del Arte

Agustín R. Caffarena 1, La Boca

En el hall central se inaugurará la instalación envolvente Tender Vortex Tormenta, diseñada por Martin Huberman & El Estudio Normal con unos cien mil broches de madera, que alimenta la fantasía de estar ante un fenómeno climático de enorme magnitud. Además de la apertura de una muestra de retratos fotográficos se interpretará una versión semi-escenificada de Alice in Wonderland, ópera de cámara en un acto (1989) con textos de Lewis Carroll y Marta Lambertini, a cargo del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Las entradas son gratuitas, con reserva previa en buenosaires.gob.ar/usina-del-arte o vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.

Museo Borges

Anchorena 1660, Barrio Norte

Reabrirá al público por primera vez desde la muerte de María Kodama, en marzo último, con una programación que incluirá conferencias, visitas guiadas y la proyección de los documentales “Borges, el eterno retorno” y “Borges, Fervor de Buenos Aires”, realizados por Fernando Flores Maio.

Museo Nacional de Arte Oriental

Viamonte 525, 2° piso (Centro Cultural Borges), Microcentro

Una noche de karaoke asiático con micrófono abierto incluirá una selección de música pop contemporánea de China, Japón y Corea, además de la participación de más de veinte artistas de la movida asiática que cantarán y bailarán. Con bloques de “random dance”, se podrá seguir las coreografías de las canciones y bailar en conjunto. A la exhibición de la colección permanente se suma también la muestra “pop up” que reúne una colección de piezas de uso diario reparadas por Gabriela Soria con la milenaria técnica japonesa Kintsugi.

Masonería Argentina

Teniente Perón 1242, San Nicolás

Mappings, hologramas, instalaciones y visitas guiadas integrarán la propuesta de la actual sede de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones, a cuarenta años de la recuperación de la democracia. Inaugurada el 3 de marzo de 1872, fue escenario de reuniones protagonizadas por importantes personajes de la historia argentina como Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Carlos Pellegrini, Alfredo Palacios e Hipólito Yrigoyen, entre otros.

Museo Casa Carlos Gardel

Jean Jaures 735, Abasto

En la casa en la donde vivió el célebre cantante y compositor en sus últimos años en Buenos Aires, donde se conservan sus objetos personales y ejemplos de su obra, habrá una milonga en la calle con la DJ Lorena Bouzas y los cuartetos Mulenga y Pablo Valle.

Museo de Arte Español Enrique Larreta

Av. Juramento 2291, Belgrano

En el famoso jardín andaluz de la casa que perteneció al escritor y coleccionista que da nombre al museo habrá “estaciones de botánica”, donde los visitantes podrán aprender a crear bombas de semillas, terrarios, plantines con los gajos del jardín y la técnica del Hapa Zome.

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra

Crisólogo Larralde 6309, Parque General Paz, Saavedra

Se realizará la feria Motivo Impreso de arte y producción gráfica en pequeño formato. En el jardín, ceramistas, ilustradores y textiles compartirán sus técnicas.

Centro Cultural Ricardo Rojas

Av. Corrientes 2038, Balvanera

Arturo Aguiar y Leonel Luna invitarán al público a subirse al escenario para posar y participar en la creación de “cuadros vivientes”, una fusión entre el teatro y la pintura. La experiencia quedará registrada en la cuenta de Instagram @elrojasuba, desde donde se compartirá en forma casi inmediata.

Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”

Agustín R. Caffarena 51, La Boca

En pantalla grande y al aire libre, se proyectarán grandes éxitos del cine.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/noche-de-los-museos-desde-una-nueva-institucion-dedicada-al-juego-hasta-el-primer-mapping-con-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba