Generales Escuchar artículo

NFT Access, o como aprovechar blockchain para vender entradas a recitales

Los Non Fungible Tokens (NFT) son representaciones de activos, tanto digitales como físicos, en la red blockchain. Aunque utilizan la misma tecnología que las criptomonedas, los NFTs no se pueden...

Los Non Fungible Tokens (NFT) son representaciones de activos, tanto digitales como físicos, en la red blockchain. Aunque utilizan la misma tecnología que las criptomonedas, los NFTs no se pueden dividir ni intercambiar, pero sí se pueden comprar y vender.

Aunque el concepto está muy asociado al criptoarte y a los videojuegos, sus aplicaciones van mucho más allá de esos dos ámbitos. Por ejemplo, la propuesta de PALA Blockchain, una empresa que ofrece soluciones y consultoría en tecnologías blockchain, quien acaba de lanzar al mercado argentino los primeros NFT Access. Se trata de una aplicación basada en blockchain que permite acuñar NFTs para invitaciones a eventos y fidelización de clientes.

“NFT Access sólo se necesita un celular con acceso a Internet, transformándolo en una solución ideal para las pymes. Además, es muy útil en cualquier industria, desde eventos familiares hasta deportivos o recitales. Y, también, se puede utilizar como herramienta de fidelización”, detalla Rodolfo Vigliano, cofundador y CEO de PALA Blockchain.

¿Cómo funciona?

Los NFTs son “acuñados” por un contrato inteligente que reside en la blockchain, lo que implica convertir un archivo digital (invitación o entrada) en un activo digital inalterable. En teoría, esto permite terminar con las falsificaciones y controlar la reventa de esas entradas.

Al mismo tiempo, Vigliano explica que la tecnología blockchain hace que los NFT ACCESS sean muy accesibles y diferentes a cualquier otro tipo de invitación. “Estos NFTs son únicos, no se pueden falsificar y perduran en el tiempo, más allá del evento en sí. Al quedar guardada en la Blockchain, la invitación no es replicable y, posteriormente, el mismo NFT se convierte en un objeto de colección al que se accede públicamente. Esto permite ampliar su uso gracias a la trazabilidad y generar nuevas oportunidades de marketing y fidelización de clientes”, señala.

Un ejemplo de aplicación de los NFTs para acceso es el anuncio realizado por la banda estadounidense Avenged Sevenfold, quienes en 2021 emitieron la colección Death Bath Club; esos mismos NFTs le permiten ahora a sus propietarios acceder a la preventa de ubicaciones exclusivas en los próximos recitales que realizarán en el Madison Square Garden de New York y  The Forum en Los Ángeles.

También los NFTs empiezan a ser utilizados para acceder a comunidades en ciertas redes sociales, entre las que se encuentra Discord. Es que cada “servidor” de esta red social es configurado para albergar un grupo o comunidad y puede definirse un NFT como llave de entrada a una comunidad cerrada. También Spotify, la principal aplicación de streaming de música, está experimentando con NFTs en un proyecto piloto lanzado a fines de febrero de 2023.

“NFT ACCESS es un ejemplo concreto de cómo la tecnología blockchain puede aplicarse en la vida cotidiana, en la gestión de eventos y la fidelización de clientes”, asegura el CEO de PALA Blockchain.

Vigliano advierte que hasta estas soluciones tecnológicas tienen un gran potencial y hemos visto solo el comienzo. “Las aplicaciones sobre Blockchain y Web3 -que es la internet donde identidad y propiedad del contenido se registran descentralizadamente- se encuentran en el preludio de una nueva ola tecnológica que pronto se instalará en todos los ámbitos de nuestra vida diaria”, anticipa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/nft-access-o-como-aprovechar-blockchain-para-vender-entradas-a-recitales-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba