Generales Escuchar artículo

Nagorjo Karabaj: un antiguo conflicto ente Armenia y Azerbaiyán que ya dejó miles de muertos y que puede derivar en una nueva guerra

BAKÚ.- Azerbaiyán lanzó el martes “actividades antiterroristas” en la región de Nagorno-Karabaj, diciendo que...

BAKÚ.- Azerbaiyán lanzó el martes “actividades antiterroristas” en la región de Nagorno-Karabaj, diciendo que quería restaurar el orden constitucional y expulsar a lo que dijo eran tropas armenias, una medida que podría ser un anticipo de una nueva guerra.

Armenia y Azerbaiyán ya han librado dos guerras por Karabaj en las tres décadas desde que colapsó la Unión Soviética, de la que ambos eran miembros.

A continuación, un repaso sobre la historia del conflicto y los últimos acontecimientos:

¿Qué es Nagorno-Karabaj?

Nagorno-Karabaj, conocida como Artsaj por los armenios, es una región montañosa en el extremo sur de la cordillera de Karabaj, dentro de Azerbaiyán. Está reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero sus 120.000 habitantes son predominantemente de etnia armenia. Tienen su propio gobierno cercano a Armenia pero no reconocido oficialmente por Armenia ni por ningún otro país. Los armenios, que son cristianos, afirman tener una larga presencia en la zona, que se remonta a varios siglos antes de Cristo.

Azerbaiyán, cuyos habitantes son en su mayoría musulmanes turcos, también afirma tener profundos vínculos históricos con la región, que a lo largo de los siglos ha estado bajo el dominio de persas, turcos y rusos. El sangriento conflicto entre los dos pueblos se remonta a más de un siglo.

Primera guerra de Karabaj

Cuando la Unión Soviética se desmoronó, estalló la Primera Guerra de Karabaj (1988-1994) entre los armenios y sus vecinos azeríes. Alrededor de 30.000 personas murieron y más de un millón fueron desplazadas. La mayoría de ellos eran azeríes expulsados de sus hogares cuando el lado armenio terminó controlando el propio Nagorno-Karabaj y franjas de siete distritos circundantes.

Guerra de los 44 días en 2020

En 2020, después de décadas de escaramuzas intermitentes, Azerbaiyán inició una operación militar que se convirtió en la Segunda Guerra de Karabaj, rompiendo rápidamente las defensas armenias. Obtuvo una contundente victoria en 44 días, recuperando los siete distritos y alrededor de un tercio del propio Nagorno-Karabaj.

Los analistas militares citaron el uso de drones comprados a Turquía e Israel como una de las principales razones de la victoria de Azerbaiyán. Al menos 6500 personas murieron.

Rusia, que tiene un tratado de defensa con Armenia pero también buenas relaciones con Azerbaiyán, negoció un alto el fuego. El acuerdo preveía 1960 cascos azules rusos para proteger la vía vital del territorio hacia Armenia: la carretera que atraviesa el “corredor de Lachin”, que las fuerzas armenias ya no controlaban.

Conversaciones de paz

Los analistas dicen que las sucesivas rondas de conversaciones, mediadas de diversas formas por la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, han acercado a las dos partes a un tratado de paz permanente de lo que lo habían estado en años, pero un acuerdo final sigue siendo difícil de alcanzar.

La cuestión más delicada es la situación de las 120.000 personas de etnia armenia en Karabaj, cuyos derechos y seguridad, según Armenia, deben garantizarse.

El primer ministro Nikol Pashinyan ha dicho que Armenia reconoce la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán, pero Bakú dice que no está seguro de que la afirmación haya sido hecha de buena fe y acusa a Ereván de alimentar el separatismo.

Crisis humanitaria

En diciembre de 2022, civiles azeríes que se identificaron como activistas ambientales comenzaron a bloquear el corredor de Lachin, y en abril de 2023 Azerbaiyán instaló un puesto de control oficial, diciendo que estaba impidiendo el contrabando de armas.

El flujo de personas y bienes entre Armenia y Nagorno-Karabaj quedó prácticamente cortado. Estados Unidos lamentó el “rápido deterioro de la situación humanitaria”.

Esta semana, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pudo realizar entregas simultáneas de ayuda a través del corredor de Lachin y una carretera independiente que une Karabaj con la ciudad azerbaiyana de Aghdam.

A pesar de eso, las tensiones han aumentado drásticamente este mes, y Armenia y Azerbaiyán se acusan mutuamente de acumular tropas. Armenia se ha quejado en voz alta de que la guerra de Rusia en Ucrania la ha distraído de lo que el propio Moscú dice que es su papel como garante de la seguridad en el Cáucaso Meridional.

Agencia Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/nagorjo-karabaj-un-antiguo-conflicto-ente-armenia-y-azerbaiyan-que-ya-dejo-miles-de-muertos-y-que-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba