Generales Escuchar artículo

Nació de un chiste y hoy busca conquistar el mercado del café frío en América Latina

A menos de un año de su lanzamiento, Bru Coffee ya se subió a un escenario. En su reciente visita a la Argentina, el cantante canadiense conocido como The Weeknd, catalogado por los medios como e...

A menos de un año de su lanzamiento, Bru Coffee ya se subió a un escenario. En su reciente visita a la Argentina, el cantante canadiense conocido como The Weeknd, catalogado por los medios como el nuevo Rey del Pop, pidió para su camarín café frío en lata, y su productora llevó Bru Cooffe. En la primera noche, el artista lo probó y tras terminar todos los packs, reiteró el pedido para la segunda fecha. El éxito que la marca tuvo le pone color al origen del emprendimiento, aunque también da cuenta de una tendencia y de un nicho en expansión.

El tamaño del segmento de bebidas listas para beber se estima en US$344.440 millones en 2023 a nivel global, y se prevé que alcance los US$435.650 millones para 2028, a una tasa de crecimiento compuesta anual de 4,81%, según un informe de la consultora Mordor Intelligence. A su vez, el reporte precisa que América del Sur se posiciona como el mercado de crecimiento más rápido.

Abrirá un local en Miami: cómo hizo una pequeña churrería para llegar a Messi y volverse un éxito comercial

En este marco y al detectar un vacío en la plaza local, Bruno Banfi y Bautista Casal crearon Bru Coffee en 2022, luego de un viaje con amigos a Estados Unidos para surfear. “Entre tantas madrugadas en busca de playas vacías, el café en lata tomó protagonismo. La simpleza y la practicidad de este producto, cuando el tiempo era escaso, hizo que me enamorara por completo del cold brew coffee”, señaló Banfi. Y añadió: “De a poco fui contagiando a la banda y después de unos días se transformó en un ritual”. En la ruta rumbo a Buenos Aires, el comentario “lástima que no exista en Argentina” sembró la semilla del proyecto.

Definida una inversión inicial de US$10.000, el primer desafío fue plasmar todos los sentimientos en una lata. De acuerdo con Banfi, el proceso de elaboración de cold brew es “simple”: consiste en infusionar los granos de café en agua fría durante más de 20 horas, infusión que posteriormente es filtrada y enlatada. Sin embargo, para el emprendedor, el reto fue llevarlo a escala industrial.

En una primera etapa, la fabricación se localizó en una microcervecería ubicada en el partido Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires, y luego fue trasladada al Parque industrial de Pilar. Allí, de la mano de un copacker, hoy dispone de maquinaria a medida y capacidad para aumentar 50 veces el volumen de producción. Tras el lanzamiento de las primeras 7.000 latas de café en febrero de este año, Bru Coffee lleva comercializadas más de 60.000 unidades y registrada una facturación de US$77.000 a tipo de cambio de oficial -cifra que incluye los ingresos generados por la prestación de servicios de enlatado de café para terceros-. Asimismo, Banfi aclaró que, a lo largo de este tiempo, la firma logró reducir el costo unitario en un 40%.

Elegida principalmente por amantes del café y por deportistas, por sus propiedades de energizante natural, la marca tiene un sitio de e-commerce, y está disponible en tiendas de alimentos saludables y en cafeterías, entre otros locales. “Si bien el AMBA representa la mayor parte de las ventas, nos sorprendió el impacto y el consumo en el interior del país”, resaltó. ¿A futuro? El pipeline incluye el lanzamiento de siete nuevos sabores para este año, y la llegada al canal del supermercadismo para 2024. Además,la compañía se encuentra en proceso de nuevas rondas de inversión, a fin de expandirse en el Cono Sur, con Brasil como punta de lanza. “Tenemos propuestas para exportar, pero estamos esperando el momento adecuado”, afirmó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/nacio-de-un-chiste-y-hoy-busca-conquistar-el-mercado-del-cafe-frio-en-america-latina-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba