Generales Escuchar artículo

Murió Marcelo Simón, una voz clave en la difusión del folklore y de la música popular

A los 82 años murió el periodista, productor, guionista y conductor de diversos programas de radio y televisión Marcelo Simón. Nacido en la ciudad de Córdoba en noviembre de 1940, fue en 1960 ...

A los 82 años murió el periodista, productor, guionista y conductor de diversos programas de radio y televisión Marcelo Simón. Nacido en la ciudad de Córdoba en noviembre de 1940, fue en 1960 que se trasladó a Buenos Aires. Aquí inició una carrera en radio y en televisión. La noticia de su muerte fue confirmada al aire de Nacional Folklórica FM 98.7, emisora de la que fue director e interventor, además de haber sido director general de Radio Municipal de Buenos Aires, Radio Universidad de Córdoba y mentor del ciclo Voces de la patria grande. Había ingresado al Hospital Güemes, de esta ciudad, por un accidente cerebro vascular.

“Con muchísima tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Marcelo Simón, una voz fundamental en la difusión de la cultura popular argentina durante décadas. Invitamos a todos sus amigos a despedirlo en el cementerio de Chacarita el lunes 11 de septiembre a las 11 horas”, escribió en redes sociales su familia.

"Con muchísima tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Marcelo Simón, una voz fundamental en la difusión de la cultura popular argentina durante décadas. pic.twitter.com/lkMxrRzRf5

— Radio Nacional AM870 (@NacionalAM870) September 10, 2023

En 1973, Marcelo Simón escribió dos libros. Uno, dedicado al presidente chileno Salvador Allende, del cual justamente este lunes se cumplen 50 de años de su muerte ocurrida en medio del golpe de estado pinochetista, y otro dedicado al poeta Pablo Neruda. Por esas dos publicaciones fue perseguido por la Triple A primero y por la dictadura militar argentina más tarde.

En los años 80 emprendió una aventura editoria: fue director de la revista Folklore. Además, durante una década escribió los libretos del histórico Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Hombre de radio, Simón dirigió las emisoras Excelsior, El Mundo, Nacional y Libertad. A lo largo de su extensa trayectoria obtuvo 10 premios Martín Fierro por su labor como conductor. Su trabajo y su conocimiento hizo que en varias ocasiones dictara conferencias sobre música argentina y latinoamericana en Estados Unidos, Israel y Francia. Ocho años atrás fue homenajeado en la sede de Argentores en reconocimiento a su trayectoria. Del tributo formaron parte su familia y artistas como Juan Carlos Saravia, Víctor Heredia, Jaime Torres, Piero, Alejandro Dolina, Ramón Ayala y Luis Landriscina.

En junio de 2016, LA NACION lo consultó sobre la fórmula aplicada para convertir a La Folklórica en una FM con audiencia propia. “Usamos el folklore como herramienta para captar la información -explicó sin dar muchas vueltas-. Por ejemplo, poniendo algunas noticias en boca de payadores y alternar siempre en materia musical lo clásico con las novedades”. Por la emisora circularon periodistas como Horacio Embón y Héctor Larrea y ciclos a cargo de grandes músicos, como Jaime Torres, Antonio Tarragó Ross y el Tata Cedrón. Tratamos de hacer radio con gente de la radio. Pero creo que el éxito de la emisora está, entre otras cosas, en la música. Lo que se dice en los programas termina muchas veces en una canción. La explicación es que no hay tema que le haya sido ajeno al folklore, desde la homosexualidad hasta el suicidio. El folklore es pura vida. Si tengo que decir una grosería, tardo mucho, pero si tiene que salir un carajo, sale. La gente se da cuenta de que no es una agresión ni una muestra de desconsideración. Hablamos el idioma de la gente”.

La cantante Soledad Pastorutti fue una de las figuras del folklore que más rápidamente acudió a sus redes para despedir a Simón. “Se nos fue Marcelo Simón, uno de los tipos que más hizo por nuestro folklore, por nuestra cultura. Que en paz descanses, Marcelo querido. Haremos lo posible por seguir tu huella. Gracias por tanto!!!”, escribió la artista.

Se nos fue Marcelo Simón... uno de los tipos que más hizo por nuestro folklore, por nuestra cultura. Que en paz descanses, Marcelo querido... Haremos lo posible por seguir tu huella... Gracias por tanto!!! pic.twitter.com/77VZxOkmvC

— SOLEDAD (@sole_pastorutti) September 10, 2023

El mundo de la radio como el amplio universo de la música popular argentina hoy está de luto por la muerte de un verdadero referente.

Con la colaboración de Pablo Montagna

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/murio-marcelo-simon-una-voz-clave-en-la-difusion-del-folklore-y-de-la-musica-popular-nid10092023/

Comentarios
Volver arriba