Generales Escuchar artículo

Murió la historiadora Lucía Gálvez a los 80 años

Pionera en el estudio del rol de la mujer en la historia argentina, murió a los 80 años la historiadora, escritora y ensayista Lucía Gálvez. Integrante de una familia vinculada al ámbito de la...

Pionera en el estudio del rol de la mujer en la historia argentina, murió a los 80 años la historiadora, escritora y ensayista Lucía Gálvez. Integrante de una familia vinculada al ámbito de la cultura, había nacido el 12 de noviembre de 1942.

Nieta del poeta, ensayista e historiador Manuel Gálvez y de la escritora y periodista Delfina Bunge, se recibió de licenciada en Historia por la Universidad de Buenos Aires con una Tesis sobre la Formación de la sociedad hispano-criolla en los siglos XVII a XVIII. Fue integrante del Instituto Histórico de la Manzana de las Luces y el Club del Progreso, entre otras instituciones, donde en noviembre pasado había festejado sus 80 años. Ejerció la docencia en el Instituto de Cultura del Centro Universitario de Estudios y, desde 2002, presidía la Fundación Manuel Gálvez.

Lucía Gálvez: "La mujer siempre impulsa la paz"

Entre otras distinciones, en 2014 Gálvez recibió el Diploma al Mérito en Letras de la Fundación Konex, en la categoría Biografías y Memorias, junto con Álvaro Abós, Alicia Dujovne Ortiz, Eduardo Jozami y Ricardo Strafacce. En 2017, fue nombrada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre sus ensayos, biografías y narraciones de personajes históricos se destacan Mujeres de la conquista, Historias de amor de la Historia argentina, Las mujeres y la Patria y Delfina Bunge. Diarios íntimos de una época brillante. Además del rol de la mujer en la historia, otro de sus temas de investigación fueron las Misiones Jesuíticas del Rio de la Plata y el Paraguay sobre las que escribió el ensayo De la tierra sin mal al paraíso. También ha publicado Historias de inmigración; Como Dios manda (Masonería y Estado en la Argentina); Titakin, el Inca andaluz (Historia novelada); Historia de la Casa Rosada y Romances de Tango en colaboración con Enrique Espina.

Los dispares romances de las hermanas Bunge

En Historias de amor en la historia argentina, Gálvez recorre amores inolvidables que, en su mayoría, recogen el nudo de la tragedia shakesperiana, como consignó la reseña publicada en LA NACION en marzo de 1999. “El amor y la guerra están muy unidos en nuestra historia. Creo que hoy ya no se muere de amor. La mujer ha aprendido a separar los afectos de su vida profesional”, comentó por entonces la autora. Y agregó: “Me pregunto qué mujer estaría dispuesta hoy a pasar cuatro años con su marido en la cárcel y tener dos hijos, como lo hizo Margarita Weild, la esposa del general Paz. Creo que, además, se ha perdido el misterio del sexo. Estamos en el otro extremo”.

“El ejemplo más próximo que tengo al respecto es el de mi abuela, Delfina Bunge -dijo Gálvez a este diario-. Ella solía preguntarse por qué la opción de vida sólo debía ser el matrimonio. Prefería ser soltera y trabajar, para no depender de su familia. Tenía amigas que pensaban como ella. Luego se enamoró y se casó. Los afectos son lo más importante de la vida y la elección de la soledad proviene de no hallar lo óptimo”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/murio-la-historiadora-lucia-galvez-a-los-80-anos-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba