Generales Escuchar artículo

Mundial de Rugby 2023: de “Josefina” a la doble pisada de González Amorosino, el recuerdo de varias conquistas memorables que marcaron a fuego a los Pumas

Arranca el Mundial de Rugby Francia 2023 y brotan los recuerdos, se reciclan las imágenes. En las redes sociales fluyen fotos, videos de competencias pasadas. Y la cuenta de twitter Rugby World Cu...

Arranca el Mundial de Rugby Francia 2023 y brotan los recuerdos, se reciclan las imágenes. En las redes sociales fluyen fotos, videos de competencias pasadas. Y la cuenta de twitter Rugby World Cup le dedica un compilado especial a los Pumas, el seleccionado argentino que ha participado en todos los Mundiales, desde aquel comienzo en 1987 en Nueva Zelanda y Australia donde no pudo superar la primera rueda en el grupo que les tocó compartir con los All Blacks, Fiji e Italia.

Bajo la consigna “la Argentina ha dejado su huella en cada Mundial de rugby. ¿Qué pueden ofrecer los Pumas esta vez?”, la recopilación de muy buenos pasajes del seleccionado nacional en los Mundiales se inicia con “Josefina”, una jugada que salió perfecta en el debut frente a los Wallabies en el certamen de 1991 (se disputó en el Reino Unido y en Francia) y que le permitió al wing tucumano Martín Terán apoyar su segundo try, el más lindo de los dos.

Fue en la salida de un scrum frente a los palos, con el pase de Gonzalo Camardón al centro Eduardo Laborde, la devolución al N° 9 y la cesión imprevisible hacia adentro para el veloz jugador de Tucumán Rugby, que entró en diagonal, para meterse en el ingoal australiano. Un try de novela. El propio Terán, años después, en una entrevista, reconocía que no había día que no se acordara de las dos conquistas. La primera de ellas fue tras un kick del entonces apertura Lisando Arbizu a espaldas de la defensa de Australia y la precisión de Terán para tomar la pelota y correr recto hacia la bandera. Los Pumas perdieron por 32-19 ese partido, pero nadie olvidó los tries de Terán, cuya irrupción en el rugby internacional fue explosiva.

La serie elaborada por World Rugby incluye otras conquistas relevantes de los Pumas: el try de Diego Albanese a Irlanda en 1999, el primer Mundial en el que los Pumas sortearon la etapa inicial. El éxito por 28-24 es recordado, además, por la defensa heroica de los Pumas en los últimos 10 minutos, apretado contra su ingoal por un ataque furibundo de los hombres de El Trébol. Apenas cuatro días después, en los cuartos de final, los Pumas fueron superados técnica y físicamente por Francia por 47-26.

Otro try que se aprecia entre los seleccionados por World Rugby es uno de Martín Gaitán a Rumania en el certamen de 2003, realizado en Australia, en lucida acción individual, que arrojó un claro éxito por 50-3. Lo mismo que uno del recordado Federico Martín Aramburú a Francia, en el partido por el tercer puesto en 2007, cuando la Argentina obtuvo el bronce con una categórica victoria por 34-10.

También se incluye el de Lucas González Amorosino a Escocia en el Mundial de Nueva Zelanda 2011, con un doble quiebre hacia adentro. Fue en ocasión de un triunfo clave por 13-12, en un partido durísimo. La Argentina se clasificó, pero en los cuartos de final fue eliminada por el local (y luego campeón) por 33-10.

“Josefina”, la primera joya

Argentina have made their mark in every Rugby World Cup 🔥

What can @lospumas cook up this time?#RWC2023 pic.twitter.com/ZgTAHfEgLu

— Rugby World Cup (@rugbyworldcup) September 7, 2023

El consolidado de conquistas de los distintos seleccionados argentinos no incluye, curiosamente, dos momentos muy significativos. Uno, el try de Ignacio Corleto a Francia en el partido inaugural del Mundial de Francia 2007, cuando empezó a gestarse una actuación que sería histórica, en el partido que cambió para siempre el destino del conjunto nacional.

El otro gran ausente fue el try del rosarino Juan Imhoff, con su emblemática palomita frente a Irlanda en 2015 (el torneo se disputó en Inglaterra y en Gales). Una victoria por 43-20 que le permitió a los Pumas acceder a las semifinales del certamen, etapa en la que fueron superados por Australia (29-15) y luego por Sudáfrica (24-13) en el encuentro por la medalla de bronce.

¿Y la corrida de Nani Corleto?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/mundial-de-rugby-2023-de-josefina-a-la-doble-pisada-de-gonzalez-amorosino-el-recuerdo-de-varias-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba