Generales Escuchar artículo

Mostró qué alfajores se consiguen en Suiza, criticó al Guaymallén y el dueño de la marca lo cruzó: “No vuelvas”

Un inesperado c...

Un inesperado cruce se vivió en Twitter durante las últimas horas. Un argentino instalado en Suiza mostró a través de una foto el alfajor que consiguió en territorio europeo. Luego de que un seguidor le enviara una foto de un Guaymallén, respondió con críticas hacia el sabor de la golosina. Ante esto, el dueño de la marca le respondió duramente.

Se robó el dinero de la beca de estudios de su hija, la bloqueó de las redes y quedó expuesto de la peor manera

Día a día, la red social de Elon Musk es escenario de todo tipo de cruces y discusiones. Ya sea por política o por cuestiones triviales, los usuarios de la plataforma opinan con contundencia y no tienen miedo en debatir el tema con otras personas.

Dentro de ese escenario, las discusiones se multiplican cuando uno de los involucrados es un argentino que vive en el exterior. Las diferencias en costumbres y miradas sobre la Argentina y muchos productos dan lugar a conflictos.

El emotivo discurso de un piloto de avión a sus padres y abuelos en pleno vuelo: “Quiero pedirles disculpas”

Esto fue lo que ocurrió con la cuenta @viviendoensuiza y Hugo Basilotta, dueño de la marca de alfajores Guaymallén. Todo comenzó a partir del tuit del argentino que vive en Suiza, en el que compartió una foto del alfajor que adquirió en el país europeo. En respuesta, un usuario que vive en España le respondió con la imagen de un alfajor de la marca nacional. “Caviar —término que Basilotta instaló en Twitter para nombrar a su producto— en León, España”, escribió.

Hasta aquí se trataba de un intercambio normal, hasta que el argentino en Suiza respondió de forma tajante sobre el Guaymallén: “Qué asco que son, los probé en el último viaje, es lo más berreta entre todos los alfajores, lamentablemente”. Ante esto, Basilotta, que suele ser activo en la plataforma, no dudó en responder.

“Quedate en Suiza y no vuelvas más”, escribió el empresario. Una hora después, el usuario del tuit original le contestó al dueño de la empresa y volvió a cargar contra la calidad de sus alfajores: “Andá a vender el cuento a otro lado. Ya hay miles de alfajores que le dan mil vueltas al Guaymallén. Vos vendes un romanticismo que no existe”.

Se mudó a la casa de sus sueños, pero todo se volvió su peor pesadilla por un frustrante motivo

El intercambio constó solamente de estas palabras, pero dio lugar a infinidad de comentarios y opiniones en la red social. Ya en respuesta a los tuits originales, cientos de usuarios tomaron uno u otro bando de la discusión y dieron su opinión sobre los alfajores. En su perfil, el empresario siguió con la discusión y citó la última respuesta que recibió con un comentario que fue criticado: “¿Qué le pasa a este muchacho? Estos son los que se viven quejando de Argentina y se van. Seguramente en Suiza está de lavacopas”.

Lo cierto es que con el correr de las horas la discusión tomó cada vez más masividad, al punto que durante algunos minutos la palabra “Guaymallén” fue tendencia entre los usuarios de nuestro país. Basilotta señaló este suceso en su cuenta y agradeció a todos los que defendieron su producto: “Muchas gracias querida Argentina por defender una marca de tantos años. Seguiremos creyendo e invirtiendo en el país, sin grietas y gobierne quien lo gobierne, porque somos, sin dudas, el mejor país del mundo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/mostro-que-alfajores-se-consiguen-en-suiza-critico-al-guaymallen-y-el-dueno-de-la-marca-lo-cruzo-no-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba