Generales Escuchar artículo

Mondongo: lo que hay que saber sobre este alimento con alto contenido en colágeno y muy beneficioso para salud

La alimentación es fundamental para tene...

La alimentación es fundamental para tener una vida saludable y poder desarrollar todas las tareas de la cotidianidad. El colágeno genera altos impactos al bienestar personal, no solo por sus componentes que ayudan a las articulaciones, sino también por mejorar las distintas funciones motrices del organismo.

Cómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cereales

Es por esto que el nutriólogo Benjamín Ramírez señaló en el portal web Alimentación Molecular, algunos beneficios del mondongo, un plato tradicional que tiene altos contenidos de colágeno.

El callo o mondongo es parte de las comidas típicas de Colombia y otros países de Sudamérica. Se utiliza una gran porción del estómago de la vaca, que contiene altos niveles de colágeno. De acuerdo con el experto “el callo se considera una proteína en la alimentación molecular y contribuye principalmente con aminoácidos, incluyendo la estructura completa del colágeno”.

Además, a raíz de que proviene del sistema digestivo del animal, es fácil de digerir y absorber para el organismo. Asimismo, Ramírez enfatizó que el callo o mondongo brinda un compendio de beneficios en el contexto de la alimentación molecular, que según el experto, “se basa en la combinación estratégica de moléculas para maximizar la absorción y los beneficios nutricionales”.

Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertos

También señaló que debido a su fácil digestión y alta biodisponibilidad lo hacen en una opción ideal para personas que necesitan una fuente de colágeno altamente efectiva. Además, afirmó que en pacientes que están en recuperación nutricional o tratamientos oncológicos, el callo puede ser especialmente beneficioso, debido a que proporciona alta calidad de aminoácidos y colágeno.

Asimismo, una recomendación que hizo el nutriólogo es que al utilizar un suplemento de colágeno, es importante revisarlo como una fuente de proteína y evitar combinarlo con otras fuentes de proteínas en el mismo plato. Igualmente, sugiere ver la composición de los suplementos para evitar aditivos invasivos, como azúcares o sodio en exceso.

Otros alimentos que son beneficiosos para la salud

La dietista y nutricionista estadounidense Kimberly Melton en una entrevista con el medio Well+Good dio recomendaciones de alimentos que se deben consumir cada día en las comidas cotidianas de las personas para tener una salud óptima y prevenir enfermedades.

El primer alimento sugerido por Melton son las legumbres y verduras, que son fuente de proteínas y fibras con altos valores nutricionales. Están llenas de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen nuestro sistema inmunológico y protegen el cuerpo contra enfermedades. Las legumbres son bajas en grasas saturadas y proporcionan aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Por qué la NASA recomienda consumir quinoa

También, es necesario incorporar proteínas en cada comida para mantener la fuerza y la vitalidad. Además, su alto contenido en fibra contribuye a la digestión saludable y a mantener saciado y limpio el organismo. Los frijoles, las lentejas y los guisantes ayudan a prevenir la ansiedad y otras patologías.

También, los frutos secos son una excelente fuente de hierro, calcio, magnesio y potasio, que actúan como antioxidantes. Además, proporcionan energía sostenible a lo largo del día, evitando los picos de azúcar en la sangre y los bajones de energía. Igualmente, contienen nutrientes que mejoran la salud digestiva y ayuda a controlar el apetito.

La nutricionista recomendó consumir bayas y frutos rojos, ya que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Dentro de este grupo alimenticio están las frutillas, arándanos y moras, que tienen propiedades para la óptima función cerebral, mejorando la cognición y prevenir el deterioro neurológico que está relacionado con la edad.

Hábitos de autocuidado para prevenir enfermedadesMantener un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo. Mantener un peso corporal saludable a través de una alimentación equilibrada y la actividad física regular puede ayudar al bienestar personal.Dieta saludable: consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y fibra puede ayudar a prevenir enfermedades. Se recomienda limitar la ingesta de carnes rojas y procesadas, así como reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados.Asistir al médico: realizarse exámenes de rutina ayuda a evaluar el estado de la salud personal.Actividad física regular: mantenerse físicamente activo puede disminuir el riesgo de afecciones. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa cada semana.

Frente a cualquier duda con su rutina de alimentación, es importante consultar a un especialista en nutrición y así reducir el riesgo de complicaciones en el futuro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/mondongo-lo-que-hay-que-saber-sobre-este-alimento-con-alto-contenido-en-colageno-y-muy-beneficioso-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba