Generales Escuchar artículo

Misterio en un camino rural. Encontraron abandonada una camioneta que ocultaba debajo de los asientos más de 193 kilos de cocaína

La camioneta estaba abandonada y con las luces prendidas. Esa presencia en un camino alternativo de ripio en los alrededores de Tartagal no podía derivar en algo bueno. El vehículo llamó la aten...

La camioneta estaba abandonada y con las luces prendidas. Esa presencia en un camino alternativo de ripio en los alrededores de Tartagal no podía derivar en algo bueno. El vehículo llamó la atención, claro, a los gendarmes del Escuadrón 52 Tartagal mientras efectuaban un patrullaje cercano a la Ruta Provincial N° 53, a la altura del sector Corral Quemado. El hallazgo que se reportaría luego no es algo anormal en esa zona, a unos 70 kilómetros de la frontera con Bolivia, pero si resulta poco común la forma en que fue dejado a la suerte un vehículo con un cargamento sorpresa en su interior.

Inmediatamente, los gendarmes se acercaron al rodado, divisando llamativamente que estaba con las luces encendidas, pero sin ocupantes. En ese momento, los uniformados se dieron cuenta que la camioneta había sufrido un vuelco. Ante esa situación, en presencia de testigos, el can detector de narcóticos Luna reaccionó al pasar por el vehículo y alertó a los uniformados de la posible presencia de estupefacientes.

Con ese indicio, el persona de la Gendarmería utilizó un escáner y logró observar mediante imagen cromática que había una gran cantidad de paquetes debajo de los asientos traseros.

Ante la confirmación de estar frente a un hecho ilícito, se dio intervención a la Fiscalía Federal de Tartagal y se realizó una requisa minuciosa con el uso de herramientas, “logrando detectar un doble fondo debajo de los asientos traseros con 181 ladrillos con una sustancia blancuzca en su interior”, según informó la Gendarmería.

En total fueron decomisados 193,645 kilos de cocaína.

Ese misterio en la ruta era una tarea a resolver para los gendarmes. Se apoyaron en los datos de dominio del vehículo para empezar a cerrar el cerco sobre sospechosos. A partir de esa información la fiscalía federal de Salta ordenó el allanamiento de cuatro domicilios en Tartagal y uno en la localidad de Alto La Sierra.

Fueron detenidas dos personas y los investigadores esperan establecer si el vehículo abandonado formaba parte de un intercambio de droga, en una maniobra que uno de los grupos deja “enfriándose” un vehículo acondicionado para ocultar cargamentos ilegales y otra célula de la organización criminal busca ese rodado en una coordinada determinada para “bajarlo” a las zonas urbanas de mayor consumo de cocaína. El vuelco de ese vehículo habría obstaculizado esa acción de la logística narco y facilitado el hallazgo de la droga.

Seducción y traición: elegían a sus víctimas en boliches de Palermo y, después de dormirlas con sedantes, se llevaban todo

En tanto, en Misiones fueron agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) los que dieron un golpe a una organización narco.

Más de 220 kilogramos de cogollos de marihuana que estaban escondidos en cajas de encomiendas que simulaban llevar termos en su interior, fueron secuestrados en la ciudad misionera de Wanda y el presunto ideólogo de la maniobra y el organizador de la distribución quedaron detenidos. El procedimiento fue realizado en las últimas horas por agentes de la División Antidrogas de la PFA en medio de controles diarios de encomiendas con perros detectores de narcóticos en distintos lugares de la provincia de Misiones.

Voceros policiales informaron que en el local de una empresa de encomiendas ubicada en Wanda, a 40 kilómetros al sur de Puerto Iguazú, el perro antinarcóticos “Sherlock” marcó varios bultos, cuyo destino final era el conurbano bonaerense. Se trataba de cajas medianas de cartón que llevaban una etiqueta con fotos o figuras de termos, lo que llamó la atención de los detectives.

A raíz de ello, se dio intervención al Juzgado Federal de Eldorado, que ordenó el secuestro y apertura de las encomiendas, en cuyo interior se hallaron 180 paquetes cerrados al vacío y resguardados en placas finas de madera liviana que estaban untadas con una sustancia de aromas similares a un producto de limpieza, envueltos a su vez en papel metalizado. Según los investigadores, es una típica modalidad delictiva cuyo objetivo es “disfrazar” los aromas característicos de la marihuana, para no ser detectados. Posteriormente se realizaron las pruebas con los reactores pertinentes y se constató que se trataba de flores de marihuana, con un peso superior a los 220 kilogramos y un valor estimado en el mercado negro mayor a los 230 millones de pesos.

Como consecuencia del hallazgo, los policías realizaron las primeras averiguaciones y lograron la detención de un joven de 28 años como presunto ideólogo de la organización narcocriminal. Mientras que en la provincia de Buenos Aires fue detenido el supuesto responsable y organizador de la distribución, informaron fuentes policiales.Ambos sospechosos quedaron a disposición de la Justicia Federal de Misiones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/misterio-en-un-camino-rural-encontraron-abandonada-una-camioneta-que-ocultaba-debajo-de-los-asientos-nid16092023/

Comentarios
Volver arriba