Generales Escuchar artículo

Misterio en el Paraná. Una lancha abandonada en la ribera de un puerto exclusivo y paquetes con la imagen de Scarface en el agua

ROSARIO.– Aparecieron casi 110 kilos de cocaína en el ...

ROSARIO.– Aparecieron casi 110 kilos de cocaína en el río Paraná: primero, en una lancha abandonada en la ribera de Puerto Norte, una de las zonas más exclusivas de esta ciudad, y luego, flotando a la altura de Arroyo Seco. Por ahora, los investigadores judiciales califican el hallazgo de “misterio”: no hay detenidos, testigos ni indicios sobre quiénes y porqué habrían abandonado ese cargamento de droga.

Una de las hipótesis es que esa cantidad de cocaína haya formado parte de un cargamento con salida por la zona portuaria hacia el exterior. Esta teoría se sostiene por los últimos antecedentes que pesan sobre las terminales portuarias de Rosario. En agosto del año pasado se incautaran 1658 kilos de cocaína en un depósito de Empalme Graneros, camuflado en pellets de soja. Luego se supo que otro cargamento de un volumen similar de cocaína fue incautado en el puerto de Santos, Brasil.

Secuestro de 109 kilos de cocaína en Rosario

Detrás de esta droga estaba un cartel colombiano cuyos gerentes fueron detenidos en los últimos meses. Uno de ellos, Jaime Londoño Rojas, de 55 años, en Emiratos Árabes Unidos, durante el último mundial de fútbol. Esa circunstancia hizo sospechar que la droga tenía como destino para abastecer a esa región de Medio Oriente en la época de la copa en Qatar.

El secuestro de casi 110 kilos de cocaína trascendió este domingo, pero la primera incautación se produjo el sábado. Según fuentes de la investigación, un llamado anónimo alertó a la Prefectura Naval de que en la zona de Puerto Norte había una lancha abandonada. La embarcación era una tipo tracker, de 6,20 metros de eslora, con comando central. Es una lancha que, por sus dimensiones, se usa para pesca. El llamado mencionó a dos personas que habían dejado la lancha amarrada a un poste de quebracho de los viejos muelles que había en esa zona. El lugar donde fue secuestrada la embarcación es cercano a la planta potabilizadora de Aguas Provinciales. Por la crecida del Paraná en esa parte de la ribera hay muchos camalotes que podrían haber servido para esconder la tracker Regnicoli, que tenía un motor Yamaha de 115 HP de cuatro tiempos.

Según informó la Prefectura, el hallazgo de la lancha –patentada en Rosario– dio lugar a un rastrillaje en la zona. Los prefectos encontraron tres bultos estancos flotando en el agua, a la altura del kilómetro 422,5 del río Paraná. Al inspeccionarlos, se comprobó que contenían 75 panes de cocaína cuyo pesaje total arrojó casi 82 kilos. Los paquetes tenían logos de helicópteros, embarcaciones y del personaje de Tony Montana, protagonizado por Al Pacino en la película Scarface.

Horas después, frente a Arroyo Seco, unos 20 kilómetros al sur de Rosario, personal de la Prefectura encontró otro bulto flotando en el río: eran 25 paquetes que contenían más de 27 kilos de cocaína.

La investigación está en manos del juzgado Federal N°3, a cargo del Carlos Vera Barros y la Fiscalía Federal Nº3, comandada por Adriana Saccone. El decomiso arrojó un peso total de más de 109 kilos.

Un misterio que aún no se develó es cuál sería el destino de esa cantidad de cocaína, si para el mercado interno o para el contrabando internacional a través de los puertos del gran Rosario. Una fuente judicial señaló que se comenzaron a buscar posibles conexiones con otros casos vinculados a la “exportación” de droga al exterior. Uno de los primeros datos que se comenzaron a cruzar es el tipo de envoltorio de los paquetes de cocaína secuestrados el fin de semana. Una posible pista en este intento por relacionar este hallazgo con alguna organización es la imagen de Scarface.

Antecedentes

Rosario comenzó a ser un punto clave en el suministro de cocaína hacia el exterior a partir de 2008, cuando se secuestró un cargamento con 625 kilos de cocaína en Portugal. El buque había zarpado de Terminal Puerto de Rosario con un embarque de 22 toneladas de ajo. La causa judicial tramitada en la Justicia federal de Rosario nunca avanzó en esta investigación para dar con los responsables del cargamento.

Dos años después, y sin que ningún organismo de control local lo advirtiera, salió de Rosario otro cargamento de 762 kilos de cocaína que fueron detectados en el puerto de Bilbao, el 2 de agosto de 2010. Como en la anterior, en esta causa judicial tampoco se profundizó para llegar a identificar a los traficantes.

En España procesaron a Carlos Salvatore y Patricio Gorosito. Ambos capos narco fueron luego condenados en la causa investigada por la Justicia federal del Chaco conocida como Carbón Blanco a 21 y 19 años de prisión, respectivamente, por tres embarques que sumaron una tonelada de cocaína enviados desde Buenos Aires a España y Portugal entre 2011 y 2012. Ambos, detenidos, fallecieron por problemas de salud.

Recién este año, y por primera vez, la Justicia logró recuperar dinero ocultado por uno de los líderes de Carbón Blanco en un paraíso fiscal. Eran 900.000 dólares que Salvatore había depositado, a través de una ingeniería financiera muy sofisticada, en el sector financiero de la Isla de Man, territorio de la corona británica en el mar de Irlanda.

En agosto de 2022 fueron incautados en Rosario y en puertos de Europa y Brasil un total de 3092 kilos de cocaína que tenían como destino final Dubai. En la investigación que encabezaron los fiscales Diego Iglesias y Claudio Kishimoto, y el referente en Rosario de Procunar Matías Scilabra, terminó por confirmar que Rosario se convirtió en una ruta de salida de la cocaína por la Hidrovía.

El 1 de junio de 2023 un cargamento con 900 kilos de cocaína, que habrían salido del puerto de Timbúes, se secuestró en Australia. La carga fue embarcada en las bodegas del buque granelero Spinot, donde la Policía Federal de Australia encontró la droga cuando el barco que llegó a la nación oceánica el 25 de mayo, procedente de la Argentina.

Después de la pandemia, la Hidrovía Paraná-Paraguay, una ruta fluvial que une cinco países –como Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay– se consolidó como la puerta de salida de la cocaína que se produce en Sudamérica hacia los mercados de Asia y Europa. Es la nueva ruta de la cocaína.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/misterio-en-el-parana-una-lancha-abandonada-en-la-ribera-de-un-puerto-exclusivo-y-paquetes-con-la-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba