Generales Escuchar artículo

Misiones: terminaron desalojados los docentes autoconvocados que tomaron el Ministerio de Educación durante 24 horas

POSADAS.– Tras 24 horas de toma del edificio del Ministerio de Educación provincial, unos 70 dirigentes gremiales y autoconvocados docentes fueron desalojados por la Policía de Misiones con ord...

POSADAS.– Tras 24 horas de toma del edificio del Ministerio de Educación provincial, unos 70 dirigentes gremiales y autoconvocados docentes fueron desalojados por la Policía de Misiones con orden de la Justicia.

Se trata del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), un gremio disidente que viene haciendo reclamos y protestas de alto impacto. Hace un mes, tomaron la sede de la Legislatura de Misiones y más tarde intentaron cortar el acceso a las Cataratas del Iguazú en el inicio del fin de semana largo.

Con mapas propios, vecinos de un barrio porteño piden limitar la construcción en altura en dos zonas

En aquel momento, los taxistas –y más tarde la policía– les impidieron esa acción, con el argumento de que necesitaban trabajar justo en esos días de gran demanda.

Ayer, unos 100 manifestantes, docentes y familiares llegaron antes del mediodía al Centro Cívico de esta ciudad, donde están situados el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación (el organismo que paga los salarios a los docentes), portando una larga bandera argentina.

Inmediatamente ingresaron a la sede de la cartera educativa, donde se encontraba el ministro Miguel Sedoff todavía trabajando en su despacho. El funcionario salió para ir a una actividad en el Jardín Botánico y en el camino encaró a un par de manifestantes que le gritaban.

“Vos no podés dejar que la gente haga esto”, le señaló a Aníbal Ramírez, un concejal electo de Oberá que participa de las manifestaciones, al igual que el diputado provincial electo por el kirchnerismo misionero Cristian Castro, que es docente y delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Posadas.

Después, se fue a presentar la denuncia ante el juzgado de instrucción Nº3, a cargo de Fernando Verón.

En diálogo con LA NACION, Sedoff explicó: “Los gremios que representan a más del 90% de los docentes acataron las paritarias y solamente queda un grupo y este gremio disidente, que es intransigente y no quiere dialogar”.

Qué reclaman

Hoy, un docente de Misiones sin antigüedad gana un sueldo de bolsillo de 130.000 pesos por un turno de cuatro horas. En tanto, un docente con dos cargos, con 10 o 12 años de antigüedad, un lugar al que llega típicamente entre los 35 y los 40 años, gana 400.000 pesos de bolsillo.

Los autoconvocados reclaman que se incremente el básico, pero desde el Ministerio de Educación responden que si tocan el básico terminan aumentando los salarios de los docentes que están más arriba en la pirámide salarial por cargo y antigüedad, y perjudican a la base.

“Hay directores que ganan más de 600.000 pesos por mes. Si nosotros tocamos, el básico terminamos aumentando a este grupo a 800.000 pesos y se amplía la brecha. Si damos 1000 millones de pesos de aumentos al básico, solamente unos 150 millones van a ir a los docentes que menos ganan y otros 850 millones a los que están mejor”, describió Sedoff.

El principal gremio docente es la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), mayoritario y siempre cercano a la gobernación. También hay otros gremios como la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Mutual de Educadores de la Patria (AMEP), el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab-CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp), que tienen personería gremial.

En tanto, el FTEL que está protagonizando estas protestas no cuenta con personería gremial y por eso no fue invitado a participar de la mesa salarial.

El gobierno de Misiones había “pisado” los sueldos docentes y de otros empleados públicos hasta que en 2020 una protesta de la Policía de Misiones, que se autoacuarteló, generó un período de aumentos a estatales por encima de la pauta oficial.

En 2020, 2021 y 2022 los docentes de Misiones estuvieron entre los ocho mejores pagos del país y, según el Ministerio de Educación provincial, el año pasado hubo un mes que llegaron al tercer puesto.

Estos rankings varían mucho por la combinación de una inflación que sigue acelerando y pulveriza cualquier aumento, y la política de abrir mesas paritarias que difieren de un distrito a otro. En el caso de Misiones, prefieren dar aumentos cortos y reabrir las discusiones frecuentemente.

En lo que va del año, el Ministerio de Educación, el Consejo General de Educación y los gremios docentes ya tuvieron mesas salariales en enero, febrero, marzo, abril y mayo. La próxima será en julio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/misiones-terminaron-desalojados-los-docentes-autoconvocados-que-tomaron-el-ministerio-de-educacion-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba