Generales Escuchar artículo

Miles de manifestantes protestan contra Pedro Sánchez por la amnistía que promete a los independentistas catalanes

MADRID.- En una nueva jornada de tensión en la calles de Madrid, este martes crecieron las protestas en la capital española contra el presidente Pedro Sánchez y su promesa de amnistía a los ind...

MADRID.- En una nueva jornada de tensión en la calles de Madrid, este martes crecieron las protestas en la capital española contra el presidente Pedro Sánchez y su promesa de amnistía a los independentistas catalanes para lograr que ese grupo político le brinde el apoyo necesario para formar un nuevo gobierno.

📺 TV en DIRECTO | La Policía carga contra los manifestantes https://t.co/eldGTFjkVR pic.twitter.com/eookkrnpum

— EL PAÍS (@el_pais) November 7, 2023

Como ocurrió en la noche del lunes, miles de manifestantes se concentraron hoy ante la sede del PSOE, aunque esta vez había más de 300 policías presentes y su cordón estaba mucho más lejos del edificio respecto al día anterior.

De momento no se registran incidentes de gravedad, aunque en primera línea había muchos jóvenes encapuchados y algunos llevaban cascos.

📺 TV en DIRECTO | Los manifestantes que quedan tras la carga policial queman contenedores en la calle https://t.co/eldGTFjkVR pic.twitter.com/JKxQA05rTw

— EL PAÍS (@el_pais) November 7, 2023

Mientras tanto, miles de personas más con sus banderas nacionales invadieron el centro de Madrid, en los alrededores del Congreso, bloqueando el tránsito en las principales arterias de la capital como el Paseo de la Castellana y la Gran Vía, en marchas espontáneas escoltadas por numerosos agentes y controladas desde arriba por un par de helicópteros.

No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata.

El avance social y la convivencia merecen la pena.

No quebrarán al @PSOE.

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 7, 2023

Las consignas son siempre las mismas: insultos a Sánchez, al rey Felipe VI, a la policía y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

“No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata. El avance social y la convivencia merecen la pena. No quebrarán al PSOE”, escribió Sánchez en su cuenta en X (ex Twitter).

En tanto, el Partido Popular (PP) ya eligió las plazas en las que se concentrará el próximo domingo a partir del mediodía en rechazo a la amnistía propuesta por Sánchez. Los líderes del PP citaron a los ciudadanos en todas las capitales de provincia de España. En Madrid, el lugar elegido es la Puerta del Sol, a la que irá Alberto Núñez Feijóo, según revelaron medios locales.

Continúan las negociaciones

En tanto, siguen negociando en Bruselas los representantes de Junts y del PSOE que tratan de cerrar un acuerdo sobre la ley de amnistía que facilite la investidura de Sánchez como presidente del gobierno. Los negociadores continuarán trabajando durante la noche para tratar de resolver los últimos escollos que frenan el pacto y que este martes llevó a las partes a rebajar las expectativas de que el entendimiento fuera inminente.

Desde que el pasado domingo regresó a Bruselas el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para seguir las negociaciones desde un hotel en el barrio europeo de la capital belga, los contactos entre las partes no han cesado, si bien han evitado los encuentros cara a cara.

Este martes tiene lugar otra concentración contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Ferraz (Madrid). La convocatoria es a las 20:00. Este es el aspecto actual de la zona pic.twitter.com/LCb7tRHLXH

— Europa Press (@europapress) November 7, 2023

El lunes de hecho, la plana mayor de Junts, a excepción de su líder, Carles Puigdemont, estuvo reunida a escasos metros del hotel en el que se encuentran los socialistas pero no llegaron a coincidir.

Puigdemont está en Bruselas, prófugo de la Justicia desde 2017, acusado de presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos por actos que se le imputan en la organización del referéndum y la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

El intercambio de documentos para perfilar la ley continuará a lo largo de la noche, según han indicado a DPA fuentes conocedoras de la negociación, mientras las dos partes insisten en que siguen trabajando y avanzando, pero con cuestiones técnicas aún por resolver.

En este sentido, las fuentes consultadas atribuyen la “lentitud” en el proceso a la densidad del texto, que requiere la revisión de asesores legales de uno y otro partido y añaden que la negociación avanzaría “más rápido” si se tratase sólo de una cuestión política.

Subrayan además la trascendencia de la “primera ley de amnistía de la democracia” y la importancia por tanto de hacer un “buen trabajo” sin marcarse “ninguna fecha” de plazo, más allá del límite del 27 de noviembre y a pesar de que desde el PSOE se había apuntado como posible calendario esta misma semana.

Así las cosas, las fuentes insisten en “seguir” trabajando y avanzando tanto en resolver los escollos en la ley de amnistía como “algunos detalles” del acuerdo político para la investidura.

Además, fuentes de Junts consultadas por la agencia DPA explicaron que el lunes no acercaron muchas posiciones en relación a las diferencias que los separan, dado que siguen enquistados en “cuestiones técnicas” para afinar el redactado de la ley de amnistía.

A lo largo del martes, los equipos de ambas formaciones han estado trabajando algunos aspectos del redactado, en especial en la exposición de motivos porque es donde está en juego el alcance y la constitucionalidad de la norma, apuntan.

”Ya llevamos muchas redacciones diferentes y no hemos avanzado mucho”, apuntan las citadas fuentes, que no se han atrevido a vaticinar si podrá haber pleno de investidura esta semana.

Otras fuentes han apuntado la necesidad de que haya un trabajo “sin ruido y discreto” para poder avanzar en un posible acuerdo.

”La presión la tienen ellos ”, destacaron desde Junts, dejando claro que el margen de la negociación puede alargarse hasta el 27 de noviembre. Así, consideran que todavía hay tiempo: “Estamos haciendo lo que no ha hecho ERC”, añaden las citadas fuentes.

Agencias ANSA y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/miles-de-manifestantes-protestan-contra-pedro-sanchez-por-la-amnistia-que-promete-a-los-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba