Generales Escuchar artículo

Milei se verá con el presidente ucraniano Zelensky el domingo y multiplica sus reuniones bilaterales

A horas de asumir su mandato como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei dedica un buen porcentaje de la agenda a las ...

A horas de asumir su mandato como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei dedica un buen porcentaje de la agenda a las visitas internacionales que llegaron para asistir a las ceremonias del traspaso del poder.

La foto de ayer, sonriente y distendido, junto al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, fue sólo el comienzo. Luego de una jornada de sábado dónde se prevén encuentros con presidentes y mandatarios de Paraguay, Armenia, Hungría, Ecuador y Arabia Saudita, Milei se encontrará el domingo por la tarde, entre la jura y luego de la recepción a las autoridades extranjeras, con Volodimir Zelensky, el presidente ucraniano que, como anticipó LA NACION, estará en el país en la madrugada del mismo domingo 10, una visita de alto contenido geopolítico y tal vez el encuentro de mayor envergadura internacional que el nuevo presidente sostendrá en estos días.

En principio, la reunión con Zelensky está prevista para mañana a las 16 y por espacio de 45 minutos, en el despacho presidencial, y se prevé que participe también la futura canciller Diana Mondino, quien jurará en ese cargo un par de horas después, también en la Casa Rosada. Por el momento, el encuentro con Zelensky, cabeza de la resistencia ucraniana desde la agresión de la Federación Rusa, que comenzara en febrero de 2022, es la única reunión bilateral formal prevista para el Presidente en una jornada en la que estrechará, eso sí, la mano de decenas de gobernantes y referentes de la derecha internacionales, con quienes seguramente conversará durante el saludo por tandas a los visitantes.

Durante el sábado, y según el cronograma interno que circula desde fuentes oficiales, el aún presidente electo se verá cerca de la 1 de la tarde en el Palacio San Martín con el rey Felipe VI de España, luego de recibir en el hotel Libertador al presidente de Paraguay, Santiago Peña, con quien se vieron a las 10 de la mañana, con el Mercosur como uno de los temas tratados en el primer encuentro. En su último día como presidente electo, Milei también recibirá este sábado a su par de Armenia, Vahgn Khachaturyan.

Por la tarde llegará el turno del primer ministro húngaro Víktor Orban, aliado natural de Milei y uno de los pocos mandatarios europeos presentes en la asunción, ya que los miembros de la UE optaron, en su mayoría, por enviar a sus embajadores en Buenos Aires, a la espera de los primeros pasos del gobierno entrante. También está en la agenda presidencial para este sábado el ecuatoriano Daniel Noboa, que en octubre pasado derrotara en las elecciones a la representante del correísmo, Luisa González.

Para el lunes, Milei reservó un horario a las 11 para el representante de China, Weihua Wu, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional del gigante asiático, con quien el gobierno entrante, a pesar de declaraciones previas, quiere sostener un buen vínculo. Se prevén, aún sin horario previsto, otras dos bilaterales con los vecinos Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Gabriel Boric (Chile).

Mondino, a su vez, sostiene una ajetreada seguidilla de reuniones, la mayoría de primer nivel, complementando los encuentros a nivel presidente. Luego de recibir en la tarde del viernes al canciller israelí, Eli Cohen, y una delegación de familiares de secuestrados por la organización terrorista Hamas en la franja de Gaza, la próxima canciller se verá este mediodía de sábado con la delegación enviada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encabezada por Jennifer Granholm, secretaria del Departamento de Energía de los Estados Unidos, y la acompañarán Carlos Monje, subsecretario para Política de Transporte y Andrew E. Light, secretario Adjunto de Asuntos Internacionales, también del Departamento de Energía. También estará Juan González, asistente del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, y el embajador en Buenos Aires, Marc Stanley.

Mondino también se verá el domingo por la tarde con el británico David Rutley, ministro a cargo de las Américas y con rango de vicecanciller, en un nuevo capítulo del vínculo bilateral con Gran Bretaña. Ya el lunes, en su despacho del piso 13 de la Cancillería, la canciller será anfitriona del grupo de veinte empresarios brasileños de primera línea que llegaron al país invitados por el embajador en Brasilia, Daniel Scioli.

Mientras la diplomacia extranjera comienza a interactuar con los nuevos funcionarios, Mondino mantiene en reserva varios de los nombres que la acompañarán en la gestión. Con Federico Barttfeld, embajador en Singapur y miembro de la Fundación Argentina Global que preside el exsecretario de Asuntos Estratégicos de Mauricio Macri, Fulvio Pompeo, como próximo jefe de gabinete de la Cancillería, el resto de los principales casilleros permanece sin confirmación.

Desde la nueva administración se insiste en que será una Cancillería “tecnocrática”, con gran preponderancia de “diplomáticos de carrera”, sin los “caprichos ideológicos” de la política exterior del kirchnerismo, que termina en estas horas. Eso incluye a los embajadores, aunque los primeros confirmados fueron el empresario Gerardo Werthein en Estados Unidos, y Daniel Scioli, que continuará en Brasi.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/milei-se-vera-con-el-presidente-ucraniano-zelensky-el-domingo-y-multiplica-sus-reuniones-bilaterales-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba