Generales Escuchar artículo

Mes del Orgullo 2023: las ciudades y comunidades en EE.UU. que se oponen a los festejos

En muchas partes del mundo, junio es conocido como el Mes del Orgullo. Durante este lapso, los miembros de la comunidad LGBTQ+ organizan eventos con el fin de visibilizar la influencia que han teni...

En muchas partes del mundo, junio es conocido como el Mes del Orgullo. Durante este lapso, los miembros de la comunidad LGBTQ+ organizan eventos con el fin de visibilizar la influencia que han tenido en la sociedad y también para conmemorar la ardua lucha que emprendieron durante las últimas décadas. Este período se caracteriza por las fiestas llenas de color y por desfiles en las calles. No obstante, los habitantes de algunos lugares del país norteamericano han mostrado su rechazo a la conmemoración.

La reacción de Leah Remini al veredicto contra Danny Masterson

Las actividades del Mes del Orgullo, además de celebrar las vidas y experiencias de la comunidad, son un medio para protestar por los ataques en contra de los derechos civiles de las personas LGBTQ+, lineamientos que se establecieron tras de años de esfuerzos en conjunto. Sin embargo, este año será diferente debido al polémico clima político que se vive en algunos estados.

En Florida, el gobernador Ron DeSantis firmó iniciativas que prohíben los temas de orientación sexual y género en las aulas, la reafirmación de género y los espectáculos drag para menores. Debido a esto, los miembros de la comunidad LGBTQ+ se han visto obligados a suspender eventos, ya que temen represalias legales.

¿Qué lugares muestran menos apoyo a los festejos LGBTQ+?

Un informe reveló que 2023 es el segundo año consecutivo en el que aumentó el número de estados que rechazan la lucha de la comunidad LGBTQ+. El Out Leadership State LGBTQ+ Business Climate Index, consignado por USA Today, detalló que, por primera vez en cinco años, la puntuación media de las personas que apoyan este movimiento registró una disminución: se colocó en 63,48 puntos sobre 100. Según el reporte, esta baja está relacionada con las más de 500 leyes “anti-LGBTQ+” que se han presentado durante el último año en 46 estados de EE.UU.

Por qué Ron DeSantis dice que aumentó su equipo de seguridad en Florida

En ese sentido, Kentucky tuvo la caída más pronunciada de personas que se oponen a la comunidad y a sus festejos, ya que pasó de 46,93 puntos a 39,85 en un año. Tennessee también se colocó entre los últimos lugares, lo que no causó sorpresa a los colectivos LGBTQ+, dado que en marzo pasado el gobernador Bill Lee firmó dos leyes que prohíben la reafirmación de género en menores y limitan los lugares para realizar “entretenimiento de cabaret para adultos”, según informó WKRN. El reporte también reveló que Arkansas ocupó el peor sitio en cuanto a apoyo al movimiento, solo obtuvo 32 puntos en el ranking.

Por otro lado, en California se registró la quema de una bandera, que hace alusión a la comunidad, a tan solo unos días de iniciar junio. Las autoridades informaron que el lunes de la semana pasada alguien irrumpió a una escuela primaria ubicada en North Hollywood y prendió en llamas la insignia. Los hechos se investigan como un crimen de odio. Cabe recordar que en Colorado también se han presentado hechos en contra del movimiento LGBTQ+. En noviembre del año pasado, hubo un atentado que terminó con la vida de cinco personas que estaban dentro de un club nocturno gay.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/mes-del-orgullo-2023-las-ciudades-y-comunidades-en-eeuu-que-se-oponen-a-los-festejos-nid01062023/

Comentarios
Volver arriba