Generales Escuchar artículo

Mercados: los activos financieros argentinos comparten una buena racha con instrumentos de otros países

Los activos argentinos extendieron su buena racha durante la semana corta. Avanzaron tanto el Merval en dólares como los bonos soberanos, y ya reflejan subas de 22% y 16,4%, respectivamente, en lo...

Los activos argentinos extendieron su buena racha durante la semana corta. Avanzaron tanto el Merval en dólares como los bonos soberanos, y ya reflejan subas de 22% y 16,4%, respectivamente, en lo que va del mes. En igual período, los bonos de países de riesgo elevado como Egipto, El Salvador, Nigeria, Turquía y Ucrania replican un comportamiento similar. Sin embargo, la magnitud del incremento de los bonos criollos supera lo explicado por el viento de cola. ¿Habrá colaborado la menor incertidumbre política?

Una posición más dura por parte de los bancos centrales

Luego de la “pausa agresiva” de la Fed, varios bancos centrales exhibieron un tono en la misma línea. Ante una suba del índice de la inflación por arriba del esperado en Gran Bretaña, el Banco Central de Inglaterra subió la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos. Andrew Bailey, presidente del BOE (por sus siglas en ingles), declaró que si la inflación no cede se vendrá un endurecimiento monetario, en línea con lo dicho por Christine Lagarde y Jerome Powell. ¿Cuál es el riesgo? Autoinfligir una recesión.

Baja el costo de cambiar de jurisdicción con los bonos soberanos

El rally de los bonos argentinos también protagonizó un recorte considerable del spread según la legislación. Se trata del costo implícito de cambiar un instrumento de ley local por uno de ley extranjera con iguales condiciones. Este movimiento acompañó el buen momento de la deuda soberana, pero coincide con un descenso de la estimación de venta de bonos por parte del sector público para controlar los dólares financieros. La diferencia de nominales para pasar de AL30 (Ley Arg.) a GD30 (Ley NY) retrocedió y se ubicó por debajo del 20%, frente al 30% a inicios del mes.

Un divorcio entre el Merval y el nivel de riesgo país

Un tema que se volvió un clásico en los últimos meses es la ruptura de la relación entre el valor del Merval en dólares (al CCL) y el riesgo país. Desde que Sergio Massa es ministro, el Merval se mantuvo por encima del umbral de US$500, pese a un EMBI+ Argentina que promedió los 2360 puntos básicos. ¿Las acciones están caras o los bonos están baratos? Puede ser que ambas cosas sean correctas. De cara a un potencial cambio de administración que impulse un shock positivo de expectativas, el sector privado debería aprovechar que los bonos soberanos estén muy castigados.

La última licitación de deuda en pesos del actual semestre

El miércoles será la última licitación del Tesoro del actual semestre. El equipo de Finanzas enfrenta vencimientos por casi $721.000 millones y cerca de 66% está en manos privadas. No obstante, no es de esperar que al Tesoro se le complique lograr el refinanciamiento de estos pagos. En lo que va del año, prácticamente todo el financiamiento neto obtenido es equivalente a la emisión del Banco Central para comprar títulos del Tesoro en el mercado secundario. En los últimos meses, esta estrategia se profundizó, de la mano de un deterioro fiscal que es mayor.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/mercados-los-activos-financieros-argentinos-comparten-una-buena-racha-con-instrumentos-de-otros-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba