Generales Escuchar artículo

Mercados en modo cosecha y con la incertidumbre de la coyuntura doméstica

El comienzo de la cosecha de soja y de maíz en EE.UU. les dio otra envión bajista a las cotizaciones en Chicago. La caída del mercado ya se venía insinuando mucho antes del comienzo de la recol...

El comienzo de la cosecha de soja y de maíz en EE.UU. les dio otra envión bajista a las cotizaciones en Chicago. La caída del mercado ya se venía insinuando mucho antes del comienzo de la recolección, por caso, la posición noviembre de la soja ya acumula un descenso de US$39 por tonelada desde fines de agosto. En el caso del maíz, el mercado acumula pérdidas de US$35 por tonelada entre fines de julio y la mitad de la presente semana.

La última estimación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos confirmó una cosecha de maíz 2023/2024 arriba de los 384 millones de toneladas, con un aumento de 36 millones con respecto del ciclo 2022/2023. Algunos analistas prevén que la cosecha puede ser mayor a la estimada por el organismo. Este aumento de 36 millones de toneladas le permite a EE.UU. recuperar en 10 millones de toneladas sus exportaciones y elevar en 20 millones de toneladas en el nivel de las existencias finales. Este es sin duda el factor bajista que está viendo el mercado. Ahora, conforme avance la recolección, es probable que veamos nuevas pérdidas en Chicago.

Brasil proyectó un nuevo récord para la soja y una importante caída en la producción de maíz

Mientras esto sucede en Chicago, en la Argentina el maíz disponible se cotiza a $70.000 por tonelada, un valor equivalente a US$192 por tonelada, al dólar oficial vendedor del Banco Nación. La posición diciembre en el Matba Rofex se negocia a US$191 por tonelada, en tanto que el contrato abril, ya entrando en la nueva cosecha, lo hace a US$186 por tonelada.

Podemos decir que el mercado de futuros tiene la certidumbre de una baja en el precio del maíz de US$6 por tonelada entre la posición disponible (US$192) y el futuro abril (US$186). Donde existe una incertidumbre mayúscula es en el tipo de cambio oficial para el día después del 22 de octubre. Y si seguimos, vamos hasta el balotaje, en noviembre, y a la asunción del próximo gobierno, el 10 de diciembre.

El mercado se pregunta, ¿habrá devaluación después del 22 de octubre? Y si la hay, ¿cuándo será y de cuánto? ¿Podrá el Gobierno resistir sin devaluar hasta un posible balotaje en noviembre? Más allá del resultado, no se sabe que hará el Gobierno con su política cambiaria y monetaria pos octubre o pos balotaje. ¿Cómo juegan las retenciones a las exportaciones? ¿Será modificadas? ¿En cuánto y a partir de cuándo?

Como vemos, la única certidumbre son los precios de las posiciones futuras del Matba Rofex y las cotizaciones del dólar futuro. En este punto, para diciembre la paridad entre las monedas se ubica en 640 pesos por dólar; para enero, en 730, y para marzo, en 870.

“Trabajar libremente”: un dirigente del campo pidió previsibilidad a los candidatos presidenciales

Analizando el mercado de la soja vemos que tiene la influencia directa del dólar soja 4, con un precio de la oleaginosa disponible en $160.000 por tonelada, equivalente a US$450 por tonelada, de acuerdo con el cierre del dólar oficial que se tome. La posición septiembre a US$455 por tonelada, en línea con el nuevo dólar soja; la posición futura noviembre se cotiza a US$400, y el contrato mayo, de la soja nueva, baja a US$340. Este inverse (caída) de US$110 por tonelada tiene el vicio del dólar soja vigente.

Si tomamos el precio de la posición futura noviembre, de US$400, comparado con la soja nueva, en US$340, el inverse es de US$60 por tonelada. Lo concreto es que el mercado de soja nos está preanunciando una fuerte baja de aquí y hasta el ingreso de la nueva cosecha. Lo incierto es cuál será el valor del dólar mañana.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asociados

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/mercados-en-modo-cosecha-y-con-la-incertidumbre-de-la-coyuntura-domestica-nid23092023/

Comentarios
Volver arriba