Generales Escuchar artículo

Mercado Pago, duro contra los bancos por una nueva norma que afectaría a 4 millones de usuarios

El próximo 1° de diciembre, por regulación del Banco Central (BCRA), dejará de utilizarse el débito inmediato (Debin). La noticia provocó la reacción de la billetera digital Mercado Pago, ya...

El próximo 1° de diciembre, por regulación del Banco Central (BCRA), dejará de utilizarse el débito inmediato (Debin). La noticia provocó la reacción de la billetera digital Mercado Pago, ya que emplea este sistema hace tres años para que los usuarios ingresen dinero a su cuenta. “Más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago”, disparó en un comunicado titulado “Los bancos quieren impedir que 4 millones de personas puedan generar rendimientos con su dinero”.

A mediados de septiembre, el Banco Central informó que procederá a eliminar el débito inmediato y que será reemplazado por las transferencias inmediatas “pull” (TIP). Al día siguiente, la Cámara Argentina Fintech sacó un comunicado para expresar que el funcionamiento de este sistema “presenta actualmente problemas”. Hoy, la compañía que dirige Marcos Galperin redobló la apuesta y dijo que la decisión se trata de un “nuevo ataque directo a la inclusión financiera”.

Comienza a desatarse una tormenta que golpeará al dólar

“Los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario. La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo. En nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus homebanking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar”, aseveraron.

En el comunicado, Mercado Pago aseguró que el débito inmediato es el medio de transferencia “más seguro que existe”, a pesar de que el Banco Central eliminó este medio de fondeo de cuentas con el objetivo de “prevenir fraudes”. Según a firma, cuatro millones de personas utilizan el Debin, con una tasa de fraude del 0,02% total de las transacciones. Y, cuando ocurre un error, el dinero es cubierto por la billetera digital, indicaron. Cada usuario realiza, en promedio, ocho ingresos de dinero por mes en promedio.

“En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos siete días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, remarcaron.

“Plan Platita”: Sergio Massa y Fernanda Raverta anunciarán hoy un refuerzo de ingresos para trabajadores informales

La normativa no impide que los usuarios pongan a rendir su dinero a través del fondo de inversión. Sin embargo, la billetera digital hizo hincapié en las trabas que tendrán para poder fondear la cuenta. “La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, cerraron.

El 10 de agosto pasado, tras años de desarrollo, los bancos incorporaron la opción de “ingresar dinero” a la cuenta sin tener que salir de la aplicación financiera. Una simplificación de las transferencias entre cuentas propias, donde bancos y fintech estarán interconectadas, también por la utilización del sistema de débito inmediato. En aquel entonces, desde el sector financiero habían señalado que se había “equilibrado la cancha”.

Sin embargo, ante la nueva normativa, afirman que no se verían afectados por la medida. “Lo que cambia es el consentimiento de cuenta que es una medida de seguridad que se impone a nivel mercado. Cada persona tiene que ingresar las credenciales de su entidad para habilitar la cuenta dentro de su aplicación. Antes, Mercado Pago no tenía consentimiento, por ende, cualquiera podía asociar cuentas de los bancos y así se presentaban fraudes”, explicaron desde una entidad privada.

La respuesta del BCRA

El Banco Central no tardó en responderle a la billetera digital. En un comunicado oficial, señalaron que el propósito de este cambio es “optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados”. Según la entidad monetaria, el Debin es un mecanismo de débito para pequeños negocios, como clubes, escuelas o un diarero, y no para generar transferencias entre cuentas.

“Las medidas fueron consensuadas y a principio de año publicadas en los ‘Boletines CIMPRA’ que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina”, remarcaron.

Por una norma del Banco Central (BCRA) que fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago.

— Mercado Pago (@mercadopago) September 25, 2023

De acuerdo con el comunicado, la comisión es un foro en el que distintos actores del sistema de pago y liquidación de estudian, planifican y monitorean la evolución de los medios de pago. Está conformado tanto por el BCRA, así como también por las asociaciones bancarias, entidades financieras, cámaras electrónicas de compensación y fintech. En tanto, los boletines CIMPRA actúan como “fuerza persuasiva o recomendación”.

“El principal cambio introducido es organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias. De tal manera, los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull. Estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de las personas usuarias de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros”, concluyó el Central.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/nueva-regulacion-mercado-pago-acuso-a-los-bancos-de-querer-impedir-que-sus-usuarios-puedan-generar-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba