Generales Escuchar artículo

Máximo Kirchner se presentó como querellante en la causa por espionaje ilegal

Luego de ser descubierta una maniobra de espionaje ilegal contra 1196 personas -entre ellas políticos, periodistas y empresarios-, tras caer preso el expolicía Ariel Zanchetta, este lunes por la ...

Luego de ser descubierta una maniobra de espionaje ilegal contra 1196 personas -entre ellas políticos, periodistas y empresarios-, tras caer preso el expolicía Ariel Zanchetta, este lunes por la mañana el diputado nacional Máximo Kirchner se presentó como querellante por haber sido víctima de esas maniobras. Esto mientras Fabián “Conu” Rodríguez, uno de los voceros principales de La Cámpora, la organización que conduce el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, se encuentra como imputado en la investigación.

El diputado que va a renovar su mandato por cuatro años más presentó ante la Justicia un documento al que accedió LA NACION, en el que marca que su patrocinio estará a cargo de Marcos Aldazabal, quien representa a su madre en otras investigaciones; y de la exministra de las Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta.

En la presentación ante el Juzgado Federal N°8 a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, Máximo Kirchner sostiene que tomó conocimiento de que se habrían llevado adelante “acciones de inteligencia prohibida contra su persona” y por eso solicita al juez que se le informe “si aquella información resulta veraz”, es decir, si realmente figura en las listas como víctima de estas tareas. También pide tener acceso a la documentación, para ejercer sus “derechos procesales como particular damnificado”.

Así, Kirchner podría ver el contenido del expediente, donde no solo está imputado Rodríguez, que ejercía la vocería de su organización y se supone que le marcaba “objetivos” a Zanchetta; sino que también está nombrado el diputado nacional ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade, que habría recibido información del espía, pero que también fue víctima de espionaje. El expolicía actuaba, según las sospechas de la Justicia, como un agente inorgánico de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

A esta altura Kirchner no es el único camporista que quiso incorporarse como querellante. La semana pasada el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, otro pope de la organización, hizo lo mismo. También repitió estrategia Tailhade, que pese a su cercanía con parte de la terminal K del Gobierno, no pertenece a esa agrupación.

A través de un escrito, y al igual que Máximo Kirchner, de Pedro solicitó al juez de Giorgi “poder ejercer la acción penal en el rol de querellante hasta su finalización”, dentro de la causa que investiga el fiscal Gerardo Pollicita.

Lista de víctimas

La lista de los políticos que fueron objeto de las investigaciones incluye a Alberto Fernández, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Caamaño, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jorge Macri, Jaime Méndez Curuchet, Mariano Cascallares, Martín Insaurralde, Julio Zamora, Malena Galmarini, Gerardo Milman, Eduardo de Pedro, Máximo Kirchner, Amado Boudou, Mario Meoni, Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Solá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier, Daniel Lipovetzky, Milagro Sala y Juan Grabois, entre otros. También a Victoria Tolosa Paz, Guillermo Dietrich, Alberto Abad, Martín Ocampo, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, José María Olazagasti, Matías Kulfas, Juan Martín Mena, Carla Vizotti, Sergio Berni, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, César Milani, José Potocar, Juan Martín Paleo, Juan José Gómez Centurión y Nicolás Kreplak. De los jueces, se siguió a los ministros de la Corte Suprema Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda; de la Casación Federal, a Hornos y Borinsky; de la Cámara Federal porteña, a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. También a otros jueces federales, como Rodolfo Canicoba Corral, Sebastián Casanello, Ricardo Bustos Fierro y Ernesto Kreplak, y al procurador general interino, Eduardo Casal; al consejero de la Magistratura Miguel Piedecasas y al funcionario Silvio Robles. Entre los periodistas, a Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Ángel Pedro Etchecopar, Pablo Duggan. Entre los empresarios, a Ángel Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto, Hugo Krajnc. También se hicieron seguimientos a artistas, como Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero, David Adrián y Dipy Martínez. A dirigentes deportivos, como Daniel Angelici, Juan Sebastián Verón, Rodolfo D’Onofrio y Claudio Tapia, y a dirigentes sindicales, como Hugo Moyano, Roberto Baradel, Pablo Micheli, Francisco Omar Plaini.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/maximo-kirchner-se-presento-como-querellante-en-la-causa-por-espionaje-ilegal-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba