Generales Escuchar artículo

Matilde Landeta: quién fue y por qué Google le dedicó su famoso doodle

Este 20 de septiembre Google le dedicó su doodle a M...

Este 20 de septiembre Google le dedicó su doodle a Matilde Landeta, en el 113.º aniversario de su nacimiento. La cineasta y guionista fue una de las mujeres más influyentes de la Época de Oro del cine mexicano.

Altina Schinasi: quién fue y por qué Google le dedicó su doodle

En esta ocasión, al ingresar al buscador se puede observar el dibujo de una mujer parada en un escenario mientras da órdenes con un megáfono. Al hacer clic sobre el dibujo, se abre una pestaña con información sobre Landeta y los trabajos más característicos que realizó durante su trayectoria profesional.

“Es considerada por muchos como una pionera en la industria cinematográfica y una de las primeras mujeres en convertirse en directora de cine en su país”, expresa la descripción sobre los motivos por los cuales rindieron homenaje.

Quién fue Matilde Landeta

Matilde Landeta nació un día como hoy, pero de 1913, en Ciudad de México, y comenzó sus primeros caminos en el rubro en 1932, cuando tuvo la oportunidad de trabajar como continuista junto a su hermano, el actor Eduardo Landeta.

En la década del 40 obtuvo un empleo como asistente de dirección y poco a poco se hizo de contactos para mostrar su pasión: la creación de películas. Sin embargo, se enfrentó a un mundo desigual y no se le hizo fácil conseguir dinero para la producción, motivo por el cual estableció su propia compañía productora llamada TACMA.

Copa Mundial Femenina: por qué Google le dedicó su famoso doodle

En 1948 estrenó su primer largometraje, que se trató de una adaptación de la novela de Francisco Rojas González, Lola Casanova. Un año después debutó con La negra Angustias y en 1951 con Trotacalles, pero no tuvo una gran repercusión.

Al tiempo, Landeta se embarcó en una de sus piezas más importes titulada Tribunal de menores. Sin embargo, el miembro del Banco Nacional de Cinematografía, Eduardo Garduaño, le dijo de vender su guion y ella aceptó, decisión que le jugó una mala pasada.

Alfonso Corona Blake fue el hombre que compró el trabajo de la profesional, pero le cambió el nombre a El camino de la vida. Asimismo, intentó excluir a Matilde en los créditos y ella lo demandó, acción con la que logró obtener el reconocimiento apropiado. No obstante, a raíz de este conflicto, las autoridades le impidieron seguir con su trabajo en el mundo del cine mexicano y tuvo que trasladarse a los Estados Unidos, país en el que la aceptaron desde que llegó.

Con su excelente capacidad de pensar y argumentar, llevó a cabo 100 cortometrajes para la televisión norteamericana, entre los que se destacan Ronda revolucionaria, El rescate de las islas Revillagigedo y Siempre estaré contigo. En simultáneo, ofreció clases en escuelas de cine y ganó un sinfín de premios internacionales, como la Medalla Filmoteca por la Sociedad general de Escritores de México y el Premio Ariel en reconocimiento a su trayectoria.

Lago de Xochimilco: por qué Google le dedicó su doodle

Presidió dos veces la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y en 1991, a los 78 años, emprendió la última película de su vida, llamada Nocturno a Rosario. Murió el 26 de enero de 1999 en la Ciudad de México y dejó un legajo en el cine americano, gracias a su impronta y destrezas a la hora de producir e innovar en cada pieza audiovisual.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/quien-fue-matilde-landeta-y-por-que-google-le-dedico-su-famoso-doodle-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba