Generales Escuchar artículo

Massa obtuvo un fuerte apoyo de la CGT, pero Cristina Kirchner se corre del tramo final de la campaña oficialista

Cuando Sergio Massa llegó al estadio de Malvinas Argentinas, en el noroeste del conurbano, los popes de la CGT discutían entre ellos quién iba a hablar, en nombre de la central obrera, delante d...

Cuando Sergio Massa llegó al estadio de Malvinas Argentinas, en el noroeste del conurbano, los popes de la CGT discutían entre ellos quién iba a hablar, en nombre de la central obrera, delante del candidato principal que lleva el peronismo para el próximo recambio presidencial. El ministro de Economía no intercedió, pero a la hora de la verdad, ya arriba del escenario, le pidió a Héctor Daer que lo presentara él.

La relación entre Massa y Daer tuvo un hito fundamental en 2013, cuando el jefe del gremio de la Sanidad integró la lista legislativa del Frente Renovador que, ese año, derrotó al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Por eso, a fin de cuentas, Massa siempre termina privilegiando al actual triunviro en detrimento de otros referentes como Pablo Moyano (Camioneros) o Gerardo Martínez (Uocra).

Eso sí, cuando Massa tomó el micrófono, los obreros de la construcción se hicieron notar con cánticos que, en varias ocasiones, lo obligaron a interrumpir su discurso. “El domingo, cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, corearon, en tono futbolero, ubicados a metros del candidato y portando sus clásicos cascos amarillos.

Massa sonreía, se daba vuelta para mirar a “los gordos” de la CGT que estaban detrás de él en el escenario y esperaba que cesaran los cánticos antes de retomar su mensaje. Entre los jerarcas estaba Armando Cavalieri, del Sindicato de Comercio, quien se enteró antes que nadie de que Juntos por el Cambio (JxC) montará su búnker el domingo en el complejo Parque Norte.

Expertos en poner un huevo en cada canasta, los sindicalistas envían sus propios mensajes con presencias y ausencias en este tipo de actos. Por caso, a la presentación de Pablo Moyano en primera línea –pese a que había tenido declaraciones en defensa de Juan Grabois– se sumó el patriarca del clan, Hugo Moyano, quien había puesto sus fichas a la frustrada candidatura presidencial de Daniel Scioli.

“La candidatura de Sergio es una expresión de unidad”, buscó explicar a LA NACION un dirigente de UP al referirse a la nueva versión de los clásicos reordenamientos internos del peronismo detrás del hombre (o la mujer) fuerte del momento, siempre y cuando pueda garantizar la continuidad en el poder.

Todo eso estuvo detrás de la presentación de Massa en el acto organizado por la CGT. “El domingo se decide a qué Argentina vamos. Están ellos intentando plantear la caída de la indemnización por despido y la eliminación de los convenios de trabajo. Hablan del trabajo como un costo. Nosotros tenemos la responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores”, aseguró el ministro-candidato.

Así, Massa buscó aprovechar los proyectos de reforma en el ámbito laboral que dejaron trascender tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta durante la campaña de JxC de cara a las PASO. En especial, de la idea de suspender temporalmente el concepto de ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo (CCT), lo que ahora implica que si no hay nuevos convenios en una rama de actividad, entonces se mantiene el actual.

Finalmente, la campaña del oficialismo pisó el acelerador. Massa pasó, en cuestión de horas, de una visita a Rosario con eje en sus propuestas contra la inseguridad y el narcotráfico, a encabezar el acto de la CGT en Malvinas Argentinas. Lo hizo con un discurso prácticamente calcado: para el ministro-candidato, sus contrincantes de JxC buscan “volver al pasado”, en referencia a la administración de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

Fuera de escena

Cristina Kirchner reapareció en las redes sociales para cuestionar a Macri. Sin embargo, la vicepresidenta no participará el jueves del acto de cierre de campaña de Massa en el Teatro Argentino de La Plata. En cambio, viajará a Río Gallegos, donde votará el próximo domingo, informaron a este medio fuentes de su entorno. Tampoco Alberto Fernández sería de la partida en la capital bonaerense.

¿En serio? ¡Me estás jodiendo! ¿Cómo que el Fondo ya está acá? Si lo trajiste vos papi… Hacete cargo de algo alguna vez en tu vida. Por Dios! https://t.co/WhbBd0BxZl

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 8, 2023

Massa viaja mañana a Mar del Plata y por la tarde tendrá un acto en Merlo. En el sprint final, en el oficialismo aseguran que la campaña está “creciendo” y que eso se traducirá el domingo en una buena performance en las PASO. No arriesgan números, pero sostienen que llegará en condiciones de ser “el más votado” en este turno electoral. Sobre todo, apuestan a una victoria en los distritos de la primera y la tercera sección del conurbano.

Por caso, vaticinan que Massa y Grabois acumularán un 36% de los votos en Esteban Echeverría, un 40% en Hurlingham –más allá de la interna encarnizada entre el intendente Juan Zabaleta y La Cámpora– y algo más del 45% en La Matanza, donde también se registra un pelea abierta entre el intendente peronista Fernando Espinoza y el Movimiento Evita.

Massa encaró el tramo final de la campaña en una semana en la que se recalentó la presión sobre el tipo de cambio. Al retirarse del acto de la CGT, le preguntaron si habrá operativos en las cuevas que manejan el dólar blue. En el rol de ministro-candidato, tuvo que aceptar además, en su paso por Rosario, que el gobierno no tuvo “la capacidad de resolver la inflación”.

Junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, Massa sostuvo: “Sé que los rosarinos están hartos de ser noticia nacional por cuestiones relacionadas con el narcotráfico y la inseguridad y el dolor que genera en la sociedad”. Y prometió: “En pocos días termina la elección, pero la semana que viene voy a volver para poner en marcha la Unidad de Información Financiera para persecución del lavado de dinero con origen en el narcotráfico”.

En tren de campaña, Massa se metió en la temática de la inseguridad para cruzar a Patricia Bullrich, que hizo un acto de campaña en el anfiteatro del Parque España, de espaldas al río Paraná. “Ahora escucho que algunos pasaron cuatro años al frente de la cartera de Seguridad y no tienen ni un resultado positivo para mostrar”, advirtió el precandidato de UP.

Massa llegó a Santa Fe en medio de un clima áspero para el peronismo, que enfrenta fuertes peleas internas entre el gobernador Omar Perotti y el candidato a sucederlo Marcelo Lewandowski, que reclama un mayor apoyo del mandatario, que figura como primer candidato a diputado provincial.

Desde la principal ciudad santafesina, Massa y Rossi volaron al aeropuerto de San Fernando y desde allí se dirigieron al estadio DirecTV Arena, donde los esperaban los principales dirigentes sindicales del país, como Andrés Rodríguez (Upcn) y Jorge Sola (Seguros). Cuando llegaron, ambos cayeron en la cuenta de que había una discusión interna por ver quién hablaba en nombre de los sindicatos.

Al final de la jornada, Massa fue desde Malvinas Argentinas hasta el Teatro Gran Rex, de la porteña avenida Corrientes. Allí participó del acto de cierre de campaña del legislador Leandro Santoro como candidato a jefe de gobierno de la Ciudad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/massa-obtuvo-un-fuerte-apoyo-de-la-cgt-pero-cristina-kirchner-se-corre-del-tramo-final-de-la-campana-nid08082023/

Comentarios
Volver arriba