Generales Escuchar artículo

Massa le puso fecha al mayor uso de etanol en la nafta y habló de “pensar” en la baja de retenciones al trigo, el maíz y la soja

CÓRDOBA.- No hubo un anuncio concreto. El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que la mezcla de etanol con la nafta se aumentará un ...

CÓRDOBA.- No hubo un anuncio concreto. El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que la mezcla de etanol con la nafta se aumentará un 40% sobre los cupos actuales, aunque no dio detalles “por la veda”. “Está implícitamente anunciado”, aclaró el ministro. El 20 de este mes estaría el decreto con el incremento. Hoy el 12% de la nafta lleva bioetanol que se hace con maíz y caña de azúcar.

Actualmente los cupos son de 1.083.300 m3 anuales, cantidad menor a la demanda, que supera 1,2 millones de m3 anuales; con el 40% de incremento pasarán a 1.516.620 m3, volumen parecido al que se requiere actualmente para el 12%. Si el 40% se adicionara a la actual demanda de 1,2 millones de m3 anuales, salta a 1.680.000 millones, por lo que el contenido de bioetanol en las naftas subirá del 12% al 15%.

La medida se implementaría luego del 20 de este mes y se establecería un período de transición para la formación de la oferta, que en principio podría privilegiar la provisión de bioetanol de maíz por su abundancia relativa. Está en marcha una convocatoria instrumentada por resolución 614-23 de la SEN y Disposición 4-23 de la Subsecretaría de Hidrocarburos para el otorgamiento de cupos por 250.000 m3 anuales, tendientes a formar oferta destinada al 12%, con lo que este proceso sería modificado y/o complementado con esta nueva medida. También cambiará la fórmula de precios, que se empezará a consensuar con la industria.

En su discurso, Massa recalcó la necesidad de “agregarle valor” a la producción primaria para mejorar la balanza comercial, “robustecer las reservas”, mejorar el empleo y “luchar contra la inflación al robustecer la moneda nacional”. Recordó que en Río Cuarto, donde estuvo presente, anunció hace unos meses la eliminación de las retenciones del maní.

“Hay que pensar juntos el bajar retenciones al trigo, el maíz y la soja”, sostuvo también en el acto y aseguró que deberán hacerlo entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre, cuando asumirá el nuevo Gobierno, que espera encabezar él. Indicó que esa es la manera de aumentar el volumen exportador, la competitividad productiva y la generación de valor agregado.

“Locura sin control”: importan huevos desde Brasil y hay un fuerte enojo entre los productores

Manuel Ron, presidente de Bio4, en su presentación sostuvo que el corte podría llegar al 27% como en Brasil. “Como industria esperamos que el aumento quede para el etanol de maíz”, añadió ante los periodistas una vez terminado el acto.

“Vemos con mucho entusiasmo el anuncio de llevar el corte de bioetanol de las naftas a un nivel similar al de Brasil”, dijo Patricio Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Bio 4 fue la elegida por los candidatos a presidentes que apuntaron a anuncios sobre los biocombustibles; Patricia Bullrich también había estado allí. El gobernador y expostulante a presidente Juan Schiaretti viene reclamando desde hace años la suba del corte obligatorio y, además, en la provincia lleva adelante una política a favor del sector: en 2012 se inauguró en este distrito la que fue la primera planta de etanol del país.

Córdoba es la principal productora de maíz del país, aporta 40% del total nacional. De las 20 millones de toneladas promedio que produce al año (no es el caso de la última cosecha por impacto de la sequía), las plantas de etanol instaladas en la provincia usan alrededor de 1,5 millones de toneladas.

Massa apeló, en el marco del acto que hizo antes para anunciar un acuerdo por la SUBE, al ejemplo de que un corte más alto impedirá que se repita una situación de desabastecimiento de combustibles como la que se dio hace una semana. Es el argumento que las productoras de bios vienen sosteniendo hace tiempo, junto con el de que “ahorran” divisas al país al tener que importar menos. Usar menos dólares y contaminar menos son los dos ejes de los planteos del sector.

El candidato agradeció la participación en el acto de Roberto Urquía, el dueño de Aceitera General Deheza (AGD), un empresario cercano a Schiaretti de quien Massa dijo que lo ayudó “mucho este año”. Dijo: “Te sentí este año al lado mío”. También a Carlos Garetto, expresidente de Coninagro que tuvo un protagonismo importante en 2008 durante las protestas del campo contra la resolución 125. A Adriana Nazario, exlegisladora y exesposa de José Manuel de la Sota, la definió como “amiga del corazón”.

Impacto en la industria

Un trabajo de la Bolsa de Cereales de Córdoba estima que el corte de 15% requiere de unas 700.000 toneladas adicionales del cereal. Considerando un consumo de combustible similar al del 2022, en el cual se usaron 9,9 millones de metros cúbicos de nafta en la Argentina y 923.000 metros cúbicos en Córdoba y con el corte del 12%, se requirieron 1,2 millones de metros cúbicos de etanol para el país y 111.000 metros cúbicos para la provincia. Para cumplir con ese corte, y teniendo en cuenta el etanol requerido en base al consumo del país, se necesitó industrializar 1,8 millones de toneladas de maíz de las cuales el 70% provinieron de Córdoba, es decir, 1,3 millones de toneladas.

“Si se aplicara a nivel nacional el corte de combustibles que plantea la provincia de Córdoba en su Ley N°10721, es decir ascender al 17%, y considerando que el consumo nacional de combustible se mantiene, se necesitarían industrializar aproximadamente 3 millones de toneladas de maíz. Si el corte fuera del 15%, la industrialización del cereal sería de 2,5 millones de toneladas, mientras que, si fuera del 20%, se necesitarían 3,7 millones de toneladas para cumplir con el corte obligatorio”, señala el reporte.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/massa-le-puso-fecha-al-mayor-uso-de-etanol-en-la-nafta-y-hablo-de-pensar-en-la-baja-de-retenciones-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba