Generales Escuchar artículo

Massa fijó en 1,3% lo que se podrá usar de las retenciones a la soja en un fondo para el pan

El ministro de Economía, Sergio Massa, fijó en 1,3% el uso de lo que se recaude de las retenciones a la harina y el aceite de soja para solventar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)...

El ministro de Economía, Sergio Massa, fijó en 1,3% el uso de lo que se recaude de las retenciones a la harina y el aceite de soja para solventar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que se destina para compensar la harina que la industria molinera entrega a las panaderías.

“Establécese en uno coma tres (1,3) puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de las mercaderías alcanzadas por las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) 2304.00.10, 1507.10.00, 2302.50.00, 1507.90.11, 1507.90.90 y 2308.00.00, en todos los casos que contengan soja, como importe que será destinado al “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”, creado por el Decreto N° 132 de fecha 19 de marzo de 2022, en el marco de lo dispuesto en el Decreto N° 288 de fecha 31 de mayo de 2023″, señala en su artículo 1 la resolución 933 que lleva la firma del ministro de Economía.

Encontró un “oasis en medio del desierto” y así salvó sus animales

En junio pasado, con el decreto 288, el presidente Alberto Fernández había dispuesto que se podía destinar al FETA hasta el 1,3% de lo recaudado con las retenciones a la soja. Massa lo precisó en el 1,3%.

Fuentes empresarias consultadas señalaron que esto se hizo solo a modo de “carácter administrativo” para que, con lo recaudado, la Secretaría de Comercio pueda autorizar los pagos a los molinos que participan del mecanismo.

El decreto de Fernández fijó el nuevo esquema hasta el 31 de diciembre próximo. En ese momento diversas fuentes calcularon que significará el uso de unos US$135 millones considerando una baja exportación tras una cosecha de soja de solo 21 millones de toneladas, una merma superior al 50% versus 2022.

Vale recordar que, en marzo de 2022, el Gobierno subió dos puntos las retenciones a la harina y el aceite de soja, de 31 a 33%, para crear el FETA. La excusa que puso en ese momento, con el exsecretario de Comercio Roberto Feletti como creador de esa iniciativa, era que se quería evitar la suba del producto tras la invasión de Rusia a Ucrania, países que representan el 28% del comercio global del trigo. El subsidio no evitó que los precios igual subieran.

En diciembre pasado, en tanto, las retenciones a la harina y el aceite de soja volvieron al 31%. En este marco, para continuar solventando el FETA el Gobierno avanzó con el uso del 1,3% de lo recaudado con las retenciones a la soja para ese fin.

Cuando en junio pasado se conoció la extensión del mecanismo decretado por Fernández, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Cámara de Industriales Molineros (CIM) fustigaron la decisión. Los panaderos bonaerenses, en cambio, respaldaron el sistema.

El Gobierno ya destinó $31.102,2 millones para subsidiar la harina que la industria molinera entrega a las panaderías, según la información que surgió de un pedido de acceso a la información que realizaron el diputado bonaerense Luciano Bugallo (CC) y Marcela Campagnoli, diputada nacional del mismo espacio.

Según la información que obtuvieron los legisladores, desde mayo de 2022 hasta marzo del actual se reunieron $35.370.482.216 para el FETA. De acuerdo a lo que le respondió el Gobierno a los legisladores, al 30 de abril pasado “la cuenta fiduciaria arroja un saldo final de trece mil quinientos ocho millones ciento sesenta y siete mil quinientos setenta y seis con setenta y siete centavos ($13.508.167.576,77)”. Es decir, ese es el dinero que todavía tiene para repartir.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/massa-fijo-en-13-lo-que-se-podra-usar-de-las-retenciones-a-la-soja-en-un-fondo-para-el-pan-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba