Generales Escuchar artículo

Massa, entre el doctor Jekyll y el señor Hyde

No hay quien dentro de la propia coalición oficialista no se pregunte cómo persuadirá Sergio Massa al electorado de que, como presidente de la Nación, podrá solucionar los problemas que agrav...

No hay quien dentro de la propia coalición oficialista no se pregunte cómo persuadirá Sergio Massa al electorado de que, como presidente de la Nación, podrá solucionar los problemas que agravó durante los últimos diez meses desde el Ministerio de Economía. ¿Acaso se disfrazará de Doctor Jekyll para explicar que fue el señor Hyde el responsable de la fuerte suba de la inflación y la pobreza y de la caída de las reservas del Banco Central?

¿Puede el Gobierno festejar que la inflación de junio fue, según el dato del Indec conocido ayer, de “solamente” el 6% mensual y que viene bajando desde el pico del 8,4% alcanzado en abril? Es complicado celebrar algo así cuando, también en junio, los intereses de las Leliq y los restantes pasivos remunerados por el Banco Central a las entidades bancarias superaron el billón de pesos , sumando ese mes un 20,4% más que en mayo y un 635% más que un año atrás, según advirtió el economista Agustín Monteverde.

Las miradas están puestas ahora en Washington. Es difícil imaginar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le aseste una puñalada al ministro-candidato. Pero también es difícil que la ayuda del organismo financiero internacional colme las ilusiones que hasta hace poco se hacía el equipo económico, dado que la Argentina incumplió durante el segundo trimestre del año todas las metas que se fijaba el acuerdo con el Fondo. Ni la reducción del déficit fiscal alcanzó el objetivo previsto, ni disminuyó el nivel de financiamiento monetario del Banco Central, al tiempo que las reservas netas se desplomaron hasta ser negativas en unos 7000 millones de dólares.

Evidentemente, no hay nada que festejar, aunque desde el Palacio de Hacienda se asegure que el acuerdo con el Fondo “está cerquita”. Por las dudas, Massa abrió ayer el paraguas, al denunciar que economistas de la oposición estarían boicoteando la negociación del Gobierno con el organismo internacional. Si, finalmente, no hay un acuerdo exitoso con el FMI, ya tiene a quiénes echarles la culpa.

La preocupación dentro de las filas oficialistas no pasan solo por Washington. Se sabe que ni el mejor acuerdo con el Fondo Monetario le garantizará a Massa un triunfo en las elecciones.

Más allá de un dólar blue que voló desde los 278 hasta los 512 pesos entre agosto y hoy, y de una inflación interanual del 115% -36 veces más alta que la de Brasil en el mismo período y 68 veces la de Ecuador-, hay estadísticas espantosas para cualquier estratega de campaña. Según datos del Indec, para estar dentro del 20% de la población que se ubica en el segmento más rico hay que ganar mensualmente el equivalente a apenas 340 dólares, una cifra inferior al salario mínimo de cualquier país desarrollado. Y una jubilación mínima en la Argentina ronda hoy los 142 dólares.

Hasta el compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi, cometió un sincericidio en las últimas horas, cuando reconoció: “No hemos tenido éxito a la hora de recuperar el poder adquisitivo de los salarios”.

Hay quienes empiezan a ver en la presencia de Juan Grabois como competidor interno del ministro de Economía una amenaza para que este último termine siendo el postulante individualmente más votado entre todos los que participarán de las PASO.

Una de las claves que el estratega de la campaña massista, el catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, ha establecido es mostrar unidad en la diversidad. La idea central pasa por exhibir muchas voces, varios tonos e intérpretes y una sola partitura: la unidad nacional y la gestión.

Con esos ejes salió el primer spot audiovisual del candidato, con el lema “La Patria sos vos. Vamos a defenderla”, que incluyó microhistorias personales, aunque sobresalió por un dato que hace a la interna partidaria: la primera imagen de una figura política que aparece es la de Eduardo “Wado” de Pedro. ¿Una forma de intentar ponerle un punto final a las viejas rispideces que signaron la relación entre Massa y La Cámpora?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/massa-entre-el-doctor-jekyll-y-el-senor-hyde-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba