Generales Escuchar artículo

Massa anunció desde Washington un “aporte no reembolsable” para los comerciantes saqueados

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó esta tarde una conferencia de prensa desde Washington en la que ratificó el ...

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó esta tarde una conferencia de prensa desde Washington en la que ratificó el desembolso por US$7500 millones para la Argentina y se refirió a los robos y ataques de supermercados en distintos puntos del país y anticipó un “aporte no reembolsable” de hasta 7 millones de pesos para los comerciantes que fueron saqueados.

El ministro también se refirió al contacto que tuvieron los referentes de la oposición Patricia Bullrich y Javier Milei con el FMI tras las PASO y apuntó contra Juntos por el Cambio a quien acusó de trabar las negociaciones, mientras destacó la actitud “colaborativa” del precandidato presidencial por La Libertad Avanza.

“Nos parecía importante hacer esta conferencia. En el día de hoy ha terminado la quinta y sexta revisión del programa del FMI. Se ha producido el desembolso para fortalecer las reservas”, comenzó Massa desde Estados Unidos.

“Este desembolso, el segundo más importante en la historia del FMI, garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre. En paralelo, nos permite transmitir, desde el funcionamiento de nuestra economía, una situación de control sobre el funcionamiento de los dólares financieros”, señaló el ministro.

“Tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios al BCRA por más de $500.000 millones, a los efectos de demostrar, de alguna manera, que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando, para que tengamos la tranquilidad de que el Estado no se financia en el exceso de sus gastos con emisión monetaria sino a partir de financiamiento genuino”, aclaró el ministro durante la conferencia de prensa sobre el uso del desembolso.

“Nos da también la oportunidad de segur adelante con operaciones de crédito. El Swap chino ya está activado en dos tramos. Nos permite mantener los niveles de importaciones necesarios para el funcionamiento de la Argentina”, destacó el funcionario.

Un apoyo de hasta 7 millones de pesos

Además de hablar del nuevo desembolso del organismo para fortalecer la reservas de la Argentina, Massa se refirió a la ola de robos a comercios y supermercados en varias ciudades del país y prometió “un apoyo económico de hasta $7 millones” para los comerciantes que sufrieron saqueos.

“Hay dos planos para mirar. Uno que es el de los delincuentes y la causa del origen de ese delito. Después verán los fiscales si son delincuentes o delincuentes instigados. El segundo plano es el de la gente de laburo, el comerciante, el supermercadista que levanta la persiana, trabaja todos los días y fue víctima de un delito”, dijo Massa.

En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda, sostuvo: “En el Ministerio tomamos la decisión por un lado de instruir a la Secretaria de Industria para que cada uno de los comerciantes afectados en Neuquén, Buenos Aires, Rio Negro, Córdoba y Mendoza, que tengan la denuncia presentada y una constatación de las pérdidas, se les de un aporte no reembolsable, un apoyo económico de hasta $7 millones”.

Bajo ese argumento, Massa ahondó en la importancia de la “capacidad de respuesta y protección” del Estado para todas aquellas víctimas de un delito. “Le pedimos a la gente de Secretaria Legal y Técnica que arme un equipo de seguimiento. Lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra de la comisaría”, apuntó el ministro.

“Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el Código Penal en su plenitud. Es un robo poblado y en banda, una violación a la propiedad privada. A los que no lo apliquen, armamos un equipo de abogados que va de alguna manera a denunciarlos y pedir el juicio político”, concluyó al respecto.

El contacto del FMI con la oposición

En otro tramo de su discurso, el ministro de Economía se refirió a las conversaciones que mantuvieron los dos sectores de la oposición con el FMI luego de las PASO. “Hubo algunos con una posición mucho más colaborativa y otros con un planteo de que no había que darle nada a la Argentina, que el Gobierno tenía que pagar todos los costos y que no importaba la gente”, indicó Massa.

“Aquellos que viven en la idea de cuanto peor, mejor, terminaron siendo portadores de la idea de que Argentina no tenía que acceder a un financiamiento”, acusó Massa en una alusión directa al espacio de Juntos por el Cambio.

“Increíblemente aquellos que emergieron como oposición hace unos días terminaron planteando que el FMI tenían que tener una actitud más colaborativa”, distinguió Massa refiriéndose al precandidato presidencial de La Libertad Avanza.

El desembolso

El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó hoy la quinta y sexta revisión del acuerdo que mantiene con la Argentina y aprobó el “desembolso inmediato” de US$7500 millones (5500 millones de DEG), tal como había adelantado el Ministerio de Economía más temprano.

En un breve comunicado, el Directorio también hizo advertencias, en coincidencia con las difundidas cuando se alcanzó el acuerdo técnico (staff level agreement) a fines de julio. “Desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas. En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal”, dice el texto.

Y agrega: “La implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo período para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo”.

Con estos US$7.500 millones, el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones. La próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.

Las declaraciones del ministro de Economía se dan tras el encuentro con la directora del organismo, Kristalina Gorgieva. La reunión comenzó pasadas las 14 horas de Washington (15 de la Argentina), una hora antes de lo estipulado inicialmente, mientras que la conferencia de prensa llegó cuatro horas más tarde (19).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sergio-massa-tomamos-la-decision-de-devolver-adelantos-transitorios-al-banco-central-nid23082023/

Comentarios
Volver arriba