Generales Escuchar artículo

Más que mil palabras: en un contexto difícil, Pinta BAphoto ofreció nuevas perspectivas

“Una imagen vale más que mil palabras”. La frase podrá ser un cliché, pero ...

“Una imagen vale más que mil palabras”. La frase podrá ser un cliché, pero Martín Insaurralde acaba de comprobar que es muy cierta. También miles de personas que visitaron desde el jueves hasta ayer la 19a edición de Pinta BAphoto, la feria de fotografía más importante de América Latina, donde los trabajos de más de un centenar de artistas demostraron que es posible ver la realidad desde múltiples perspectivas.

“Fue un éxito”, dijo a LA NACION Marina Pellegrini, directora de Vasari, al referirse a la cantidad de obras vendidas de Boleslaw Senderowicz, el homenajeado de este año en una muestra curada por Francisco Medail. En su stand se vendieron además una de Alejandro Kuropatwa que pasó a integrar la colección de Ama Amoedo y otras de Facundo de Zuviría, Marcos López y Annemarie Heinrich.

“La veo muy linda a BAphoto. Muy bueno el stand de Ediciones Larivière y el programa del auditorio, y el público cada vez más conocedor”, celebró la galerista, que desde 2008 integra AIPAD (la Asociación Internacional de Vendedores de Fotografía, por sus siglas en inglés) y participa cada año de su feria en Nueva York.

“Es una de las más lindas que vi desde hace un tiempo, en cuando a montaje, armado, equilibrio y propuesta global. Un balance súper positivo de esta edición”, celebró también Gastón Deleau, director artístico de la Fundación Arte x Arte. En su espacio tuvieron muy buena repercusión las fotografías de la mexicana Graciela Iturbide, que acaba de ser reconocida con el prestigioso premio William Klein por la Academia de Bellas Artes de Francia.

Varios galeristas destacaron como “un acierto” que la feria haya regresado a La Rural, después de dos ediciones postpandemia en Casa Basavilbaso. Entre ellos Roberto Vega Andersen, director de la librería anticuaria, galería y casa de subastas Hilario, que tiene a su cargo la sección Wunderkammer. Al material históricos se sumaron este años fotografías vintage de Marcos López, Facundo de Zuviría y Julie Méndez Ezcurra, así como obras contemporáneas en Eduardo Longoni y Julio Pantoja, consagrado con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2022, que participa por primera vez en la BAphoto.

La sección Video-Project, dedicada a la imagen en movimiento, incluye El sonido de la piedra, de Marcela Cabutti, reconocida días atrás como la mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales 2023 en la categoría “Espacio no disciplinario”. Este espacio fue curado por Irene Gelfman, encargada a su vez del Special Project dedicado a Adriana Lestido y de la curaduría general de la feria.

Entre quienes elogiaron el gran trabajo de Gelfman se contaron los responsables de las galerías Hache y Quimera. “El balance general es súper positivo, la calidad de la feria mejora año a año gracias al trabajo curatorial del equipo de Pinta, y fue muy importante la incorporación de premios y compras institucionales para fortalecer la escena”, destacó Gabriel Bitterman, director de esta última, que vendió varias obras de Hernán Soriano en precios que fueron de los 500 a los 1200 dólares. En un contexto de gran incertidumbre económica y un tenso clima preelectoral, les costó un poco más vender a las galerías que manejan números de cinco cifras.

“Esta nueva edición de Pinta BAphoto, el concepto curatorial giró en torno a la idea de la imagen expandida. Volver a la Rural nos permitió crecer en espacio y propuestas. Mostrar la convivencia de arte contemporáneo y moderno”, señaló Diego Costa Peuser, director de Pinta, que trabaja desde hace décadas para promocionar el arte latinoamericano en el mundo. Destacó además la calidad de la oferta de las galerías y de las secciones curadas, que mostraron “la riqueza y potencia de nuestros artistas”, así como el acompañamiento de coleccionistas e instituciones.

Durante el primer día para invitados especiales, Alec Oxenford compró tres obras de Oscar Bony en Smart Gallery, donde hoy aparecían multiplicados los puntos rojos que señalan las ventas. Hacia el final de la feria, Fundación Larivière anunció la compra de un set de fotografías de Cecilia Lenardón en Subsuelo y de seis del paraguayo Alfredo Quiroz en Gallerylabs.

Por primera vez se otorgó en Buenos Aires el premio In Situ, otorgado por Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone en distintas provincias para fomentar la escena federal. Y no solo eso: en lugar de una distinción de 500.000 pesos decidieron dar dos, debido a la gran calidad de las propuestas curadas por Bárbara Golubicki en la sección Fuera de Foco.

“Tuvimos un ciclo de charlas y conversaciones con auditorio lleno todos los días, y visitas guiadas con una gran participación”, agregó Costa Peuser, entusiasmado ante la perspectiva de celebrar dos décadas de la feria el año próximo.

Las condiciones para el festejo son prometedoras. “Muy buenas ventas y un balance positivo de esta edición. Estuvo muy bien organizado todo. Diego y su equipo, un 100. Excelente la elección de curadores”, opinó Paola Iorio, directora de Ungallery. “Muy buen público bastante consistente todos los días y un aire nuevo de compradores argentinos radicados en Estados Unidos”, agregó Aristides Gonzales-Vigil, director de Vigil Gonzáles, que vendió un video de Enrique Ramírez por 9600 dólares. Cecilia Caballero, de la galería homónima, vendió la serie completa (nueve obras) de Gonzalo Ríos, que “tuvo muchos admiradores y algunos quedaron en lista de espera para su próxima producción”.

Para agendar:

Pinta BAphoto en La Rural (Av. Sarmiento 2704), abierta al público hasta hoy a las 20. Entradas: $2500, con 50% de descuento para estudiantes y jubilados y 2x1 con Club LA NACION. Menores de 12 años y personas con discapacidad, gratis.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/mas-que-mil-palabras-en-un-contexto-dificil-baphoto-ofrece-nuevas-perspectivas-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba