Generales Escuchar artículo

Mariquita Sánchez de nadie propone una versión muy distinta de una heroína nacional

Mariquita Sánchez de nadie. Texto original: Paula Jiménez España. Dramaturgia y dirección: Ariel Haal. Intérprete: Rafaela Gamba. Vestuario y consultor de escenografía: Marcos Di Liscia. Ilum...

Mariquita Sánchez de nadie. Texto original: Paula Jiménez España. Dramaturgia y dirección: Ariel Haal. Intérprete: Rafaela Gamba. Vestuario y consultor de escenografía: Marcos Di Liscia. Iluminación: Braian Mustafá. Asistencia de dirección: Antonella Fagetti. Sala: Teatro Polonia, Fitz Roy 1477. Funciones: los sábados, a las 22. Duración: 45 minutos. Nuestra opinión: muy buena.

En la tarde del 14 de mayo de 1813 todo está preparado en la casa de Mariquita Sánchez. Faltan pocas horas para que Vicente López y Planes interprete por primera vez el Himno Nacional Argentino, en una de aquellas tertulias que tanto disfrutaba organizar la anfitriona. Pero nadie sospecha que una situación inesperada quebrará esa rutina que ha quedado marcada en los libros de historia.

Mariquita Sánchez de nadie originalmente es un cuento escrito por Paula Jiménez España y forma parte del libro Pollera pantalón, cuentos de género, de 2012. En ese volumen la autora rescata a ciertas mujeres que dejaron huellas en la historia de nuestro país pero lo hace de manera irreverente y haciendo eje en la diversidad sexual.

El traslado de este material literario al escenario no hace más que exacerbar la intención de Jiménez España: se materializa en el cuerpo de una intérprete que compone a los cuatro personajes que forman parte de la trama y lo hace potenciando las características de cada uno de ellos, con cierto refinamiento a veces y, en otras, apelando a cierto rictus caricaturesco. Lo ridículo de algunas situaciones no hacen más que afirmar el propio carácter de esa protagonista, que solo ansiaba liberarse del mundo machista que la rodeaba.

Mariquita está jugueteando en su tina de baño cuando unos golpes en la puerta la sorprenden. Incita a su vieja criada a que abra esa puerta y vea quien llama con tanta impaciencia. Quien ingresa en la casa es Lucía Thompson, una luthier que será la encargada de afinar el piano. El encuentro final entre ambas expone el desconcierto de la dueña de la propiedad, quien esperaba a un hombre para realizar esa tarea. Lucía, una campesina muy competente a la hora de expresar su capacidad en cuestiones musicales, no solo la sorprende sino que además la deslumbra. Esa mujer le hace reconocer que su sexualidad comienza a trastocarse y, en ese devaneo, entiende que puede comenzar a liberarse de ciertas estructuras y vivir siguiendo los mandatos de su corazón.

El revuelo que este sentimiento despierta hace que hasta que el mismo Vicente López y Planes, con quien Mariquita parecía coquetear, quede totalmente desconcertado y que su cometido original, dar a conocer su Himno Nacional, quede trunco.

Resulta muy interesante que el apellido Thompson la autora se lo asigne a Lucía y no a Mariquita. De esa manera expone las dos caras de una mujer. Por un lado, aquella que corresponde a la intelectual aristócrata y, por otro, a la que está acostumbrada a enfrentar a los hombres dejando así escapar cierto espíritu salvaje que tanto terminó movilizando a la dueña de casa.

Ariel Hall desde la dirección y la actriz Rafaela Gamba han realizado una labor muy minuciosa a la hora de dar forma a esta experiencia plagada de matices, de ricas imágenes y en la que el tempo de la acción resulta muy ajustado. Gamba es una intérprete que posee una fuerte presencia escénica y se entrega al juego de manera muy vertiginosa. Entra y sale de diversas situaciones con una capacidad notable y siempre sorprendiendo al espectador. Su voz y su cuerpo se adaptan perfectamente a cada uno de los personajes que recrea y logra despertar interés en la platea, a veces con un gesto o simplemente con una manera de relatar que no hace más que mostrar como Mariquita Sánchez se va animando a ingresar en un campo sumamente desfachatado en el que hasta se anima a proclamar, en tiempos políticos tan convulsionados, que “la libertad empieza por casa”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/mariquita-sanchez-de-nadie-propone-una-version-muy-distinta-de-una-heroina-nacional-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba