Generales Escuchar artículo

Mario Riorda habló de “la teoría de los escándalos” y matizó el impacto del “yategate” de Insaurralde en la campaña

A dos semanas de las elecciones, el analista político Mario Riorda evaluó el impacto en la campaña electoral de la polémica protagonizada por el ahora exjefe de Gabinete de la provincia de Buen...

A dos semanas de las elecciones, el analista político Mario Riorda evaluó el impacto en la campaña electoral de la polémica protagonizada por el ahora exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y aseguró que el caso tiene todos los componentes para abordarlo desde la “teoría de los escándalos”. Sin embargo, se mostró escéptico en cuanto al efecto real que tendrá en las urnas durante su participación en +Noticias, el programa que conducen José del Río y Pablo Rossi en LN+.

“Uno supone que este escándalo tendría un impacto electoral, pero hay que que matizarlo un poquito: la teoría de los escándalos dice que los escándalos fuera de las campañas tiene, un impacto tremendo, casi siempre de más del 10%;  pero curiosamente, cuando los escándalos se dan en el momento electoral, la incidencia es bastante más discreta y en este caso, el voto enojo ya tiene cauce”, sostuvo.

En este sentido, puso como ejemplo de su afirmación que - de acuerdo al resultado de las elecciones primarias- hay un 70% de gente no vota Unión por la Patria. No obstante, señaló que, de todas formas, “habrá que ver si la afectación corresponde más al votante, al indeciso o, en todo caso, al voto decidido”.

El especialista explicó que, en política, los escándalos pueden ser por corrupción, de abuso de poder y de contenido sexual y remarcó que “se hacen más grandes cuando salen a través de filtraciones”. El que involucra al intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, describió, “es un escándalo sexual, de potencial corrupción y de abuso de poder, que, además fue en el contexto de una campaña”, es decir, “tiene todos los componentes para que esta crisis no se clausure”.

Si bien el ahora exfuncionario renunció a su cargo, Riorda señaló que el caso no se cierra pese a su salida formal del gobierno, sino que la “clausura política obedece a un acto de justicia” que depende, “en este caso, redundantemente, de la Justicia”.

Más allá de la dimensión y la trascendencia que adquirió el “yategate” y a los alcances que tuvo en la política provincial, el experto en campañas políticas dudó respecto a que la causa tenga un efecto directo en los votantes ya que si bien “el primer nivel de enojo fue del colectivo feminista, peronista o kirchnerista,  esa gente sigue votando lo mismo” porque “hay una solidificación del voto”. “La característica de esta campaña electoral es que prácticamente los guarismos no se mueven”, afirmó.

“Los márgenes de movimiento están dentro de los márgenes de error. Hay que tener mucho cuidado porque lo que quedó empíricamente demostrado el día de la primaria es que se rompió el sistema de partidos y cuando los sistemas de partidos se rompen, no se puede analizar tan linealmente por un hecho, por más grande que sea. Suelen tener sorpresa al final pero no es predecible ni lineal la cantidad de efectos que lo hacen mover”, agregó.

En este contexto, se refirió a Javier Miñei y señaló que la particularidad de este proceso electoral responde al protagonismo de “un candidato que ha generado nuevos clivajes, una nueva grieta que rompe la vieja grieta”.

“Si fuese la vieja grieta, no tengo dudas que esto afectaría, en esta nueva grieta mucho del voto está puesta del lado opositor y muy tironeado, muy sesgado porque ese castigo ya sucedió”, reafirmó.

En esa sintonía, Riorda consideró que el escándalo que tiene en el centro de la escena Insaurralde “de alguna manera es un hecho que grafica públicamente de modo obsceno el concepto de casta” al que hace referencia el candidato presidencial de La Libertad y lanzó una advertencia: “Cuidado con que este fenómeno no genere una lógica de segunda vuelta en la primera vuelta, una idea de ‘quitemosle el sufrimiento a la gente, adelantemos la segunda vuelta”

Sin embargo, dijo que para que esto sucediera “tiene que activarse el no votante y, probablemente, afectaría al voto de Juntos por el Cambio”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/mario-riorda-hablo-de-la-teoria-de-los-escandalos-y-matizo-el-impacto-del-yategate-de-insaurralde-en-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba