Locales Escuchar artículo

Mariano Moreno tendrá una tecnicatura en agroecología.

El dictado de clases arrancará en septiembre y la próxima semana se habilitará una oficina para sumar más inscripciones.

En el marco del fuerte crecimiento de la oferta de tecnicaturas públicas en toda la provincia, Mariano Moreno dio un paso exponencial en la implementación de una carrera de educación superior. Es así que en la tarde de este miércoles en el salón del balneario municipal se realizó la presentación de la Tecnicatura Superior en Agroecología y al mismo tiempo se realizó una jornada intensiva de inscripción.

Esta nueva propuesta de formación académica en Mariano Moreno, al igual que las del resto que se dictan en otras localidades, atiende a las particularidades de los territorios locales desde el año 2016. Vienen siendo impulsados por el gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE).

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “estas propuestas educativas surgen a través del diálogo, la escucha y los acuerdos alcanzados en mesas territoriales de trabajo, donde referentes del ministerio de Gobierno y Educación y CPE, junto con los gobiernos locales y distintos actores de la comunidad, planifican políticas educativas situadas, para brindar mejores oportunidades a las y los estudiantes, teniendo en cuenta el perfil de desarrollo de cada región y respondiendo a las demandas desde las propias comunidades”.

Crecer con la agroecología

La localidad de Mariano Moreno está inmersa en el extenso Valle del Covunco y tiene una vasta zona productiva, razón por la cual la implementación de la tecnicatura en agroecología le abre un nuevo futuro a las tierras que antaño fueron ejemplo de productividad. Al respecto el intendente Javier Huillipan expresó su agradecimiento y gratitud por el desarrollo de la educación superior en la misma localidad. “Desde el gobierno municipal entendemos a la educación superior como un derecho de todos y además facilitamos el arraigo de nuestros jóvenes y de todos aquellos que se animen a completar este trayecto educativo que no deja de ser algo histórico para Mariano Moreno”, expresó. Agregó también que “apostar al desarrollo de la producción con nuevas metodologías es el nuevo desafío para nuestro valle por lo que considero sumamente importante para ese proceso tener recurso humano calificado”. En este sentido avizoró que las prácticas profesionalizantes serán las partes más atractivas e importantes de la carrera.

La nueva carrera de educación superior

La Tecnicatura Superior en Agroecología (Plan N°745) es una propuesta de formación que capacitará para aplicar y transferir conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes en situaciones de trabajo, conforme a criterios de su disciplina, propiciando la agroecología, el desarrollo del territorio local, el uso racional de los bienes ambientales, conservando el ecosistema, cumpliendo con las normas de calidad y seguridad, en un marco de equidad y responsabilidad profesional y social. Tiene una duración de tres años y una modalidad de cursado presencial-intensivo. Según se informó en la jornada académica del miércoles, la carrera en Mariano Moreno iniciará el próximo mes de septiembre. Para los interesados en sumarse a la propuesta deberán dirigirse la próxima semana a la oficina que se habilitará en la localidad para estos efectos y para requerir cualquier otro tipo de información.

Sobre esta nueva oferta académica que se abre en esta localidad del centro neuquino, el ministro Osvaldo Llancafilo expresó que “este es un trabajo que se lleva adelante de manera articulada entre la dirección provincial de Educación Superior y los gobiernos locales, conforme a un plan de cobertura territorial. Sin dudas esta acción federaliza la oferta educativa de nivel superior con propuestas que se diseñan a partir de los perfiles de producción local y regional”.

Comentarios
Volver arriba