Generales Escuchar artículo

María Elena Walsh, Cortázar, Bornemann y Borges, en la fachada de la Biblioteca del Congreso

Las personas que recorran la Plaza Congreso en estos días preprimaverales notarán que la fachada de la sede principal de la Biblioteca del Congreso de la Nación, ubicada en Hipólito Yrigoyen 17...

Las personas que recorran la Plaza Congreso en estos días preprimaverales notarán que la fachada de la sede principal de la Biblioteca del Congreso de la Nación, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1750, tiene un novedoso nosequé. Tras tomarse un segundo en el trajín diario, se pueden descubrir cuatro grandes retratos de queridos escritores argentinos: María Elena Walsh, Julio Cortázar, Elsa Bornemann y Jorge Luis Borges.

“Son nuevitos”, dice a LA NACION el director de la BCN, Alejandro Santa, que recientemente fue elegido presidente del Comité de la División Regional para América Latina y el Caribe del Consejo Regional de IFLA, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Santa asumió como tal en el 88º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información 2023 que se realizó del 21 al 25 de agosto en la ciudad de Rotterdam. Hoy se celebra en el país el Día del Bibliotecario.

Por día, visitan la BCN (que ofrece una amplia actividad cultural con talleres gratuitos de arte y literatura, proyecciones de cine y exhibiciones) entre 1500 y dos mil personas. “En épocas de exámenes mucho más”, agrega el director, que celebró hoy el Día del Bibliotecario a salón lleno, con la presencia de la presidenta de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (Abgra), María Silvia Lacorazza. El acto se puede ver en el canal de YouTube de la BCN.

Como en el Titanic: una historia de amor y naufragio en las aguas heladas del canal de Beagle

“La carrera de bibliotecario tiene un futuro enorme -remarca Santa-. Es una carrera versátil, que permite modernizar la currícula”. La institución cuenta con una radio y una biblioteca rodante que acerca libros y lecturas a distintas comunidades, y que lleva recorrido medio millón de kilómetros. En los horarios en que está abierta, la BCN acoge a personas sin techo.

Del 2 al 4 octubre la BCN será sede de la Conferencia de Bibliotecas Metropolitanas (MetLIb 2023), en la que participan todas las bibliotecas metropolitanas del mundo (de ciudades con más de 400.000 habitantes). El tema de este año será “Bibliotecas participativas, inclusivas y sostenibles para el futuro”. Las bibliotecas metropolitanas, según los organizadores, pueden desempeñar una importante función ayudando a abordar estos temas, reuniendo a las personas y asistiéndolas en el ejercicio de sus derechos. A mediados del mes próximo, además, se inaugurará un laboratorio de conservación de documentos históricos de distintos fondos, que cuenta con apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos.

View this post on Instagram

A post shared by Biblioteca del Congreso (@bcnargentina)

A modo de homenaje, a los diez de la muerte de Elsa Bornemann, la BCN junto con la editorial Loqueleo auspicia la muestra Mil grullas para Elsy, en la que se exhiben manuscritos, objetos personales, libros e ilustraciones de la autora de ¡Socorro! Doce cuentos para caerse de miedo. Se la puede visitar hasta finales de octubre en la Sala Pública de Lectura (Hipólito Yrigoyen 1750), con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 8 a 23 y sábados y domingos de 10 a 20.

Bornemann (1952-2013) fue una precursora de la literatura para niños y jóvenes de la Argentina y América Latina. Sus libros de poemas, cuentos y novelas han acompañado la vida de varias generaciones, fueron best sellers, se tradujeron a diferentes idiomas y recibieron premios nacionales e internacionales. Muchos niños y jóvenes de ayer recuerdan a la escritora, de visita en escuelas del país para hablar con sus lectores.

El nombre de la muestra está vinculado con la iniciativa que Loqueleo lanzó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que se invitó a chicos y adultos a crear una grulla de papel con la técnica de origami. Se juntaron mil grullas para celebrar a la autora de la emotiva novela juvenil Mil grullas, protagonizada por dos niños en Hiroshima.

Más información de la BCN en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/maria-elena-walsh-cortazar-bornemann-y-borges-en-la-fachada-de-la-biblioteca-del-congreso-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba