Generales Escuchar artículo

Marcelo Gallardo y la motivación de dirigir a Karim Benzema: de Santos Borré a Julián Álvarez, sus otros números 9 en River

Cuando a Marcelo Gallardo le acercaron la propuesta para dirigir a Al-Ittihad, además del suculento contrato por 18 meses que lo convertirá en uno de los entrenadores mejores pago del mundo, el a...

Cuando a Marcelo Gallardo le acercaron la propuesta para dirigir a Al-Ittihad, además del suculento contrato por 18 meses que lo convertirá en uno de los entrenadores mejores pago del mundo, el atractivo para aceptar también pasó por la posibilidad de dirigir a figuras de nivel internacional. Este lunes, en su primer entrenamiento en el club de Jeddah (Arabia Saudita), el “Muñeco” se dio la mano e intercambió sonrisas cordiales con uno de los jugadores que lo motivaron a aceptar el desafío: Karim Benzema. La comunicación será sencilla y fluida, más allá de que el delantero es introvertido, economiza en palabras: Gallardo puede refrescar algo de su francés aprendido durante los cuatro años que jugó entre Monaco y Paris Saint Germain, y Benzema tiene muy presente el español, tras sus 14 años en Real Madrid.

Dos o tres prácticas más precederán al primer partido oficial que los reunirá en una cancha. El viernes próximo, por la 14a fecha de la Pro League, Al-Ittihad visitará a Al-Ittifaq, equipo que es dirigido por Steven Gerrard y cuenta con los volantes Jonas Henderson y Georginio Wjnaldum, y el delantero Moussa Dembelé.

Benzema se incorporó a mediados de este año, tras no renovar contrato con Real Madrid y firmar en Arabia Saudita un vínculo por 200 millones de euros por año, en los que está incluida la cesión por derechos de imagen, según informó DAZN. Estas cifras siderales son solventadas por el Fondo de Inversión Pública, propietario en un 75 por ciento de Al-Ittihad, Al-Nassr (Cristiano Ronaldo, Sadio Mané), Al-Hilal (Neymar, Malcom), Al-Ahly (Roberto Firmino, Riyad Mahrez).

Saad Al-Ladhiz, vicepresidente de la Liga saudí, lo explicó recientemente: “Al-Nassr no gastó ni un céntimo en fichar a Cristiano, lo financió todo el gobierno, al igual que a Neymar. El movimiento deportivo es similar al que está ocurriendo en otros sectores y es el resultado de los programas lanzados por el Príncipe Mohammed bin Salman. Lo que está pasando no se limitará a la Pro League, también incluirá a la primera y segunda división”. Hace unas semanas, la FIFA confirmó a Arabia Saudita como sede del Mundial 2034.

La bienvenida de los hinchas

🟡⚫️ اللقاء الأول .. بالجمهور الأول 🔥🔥🔥 pic.twitter.com/EYWvCk0ub7

— جماهير نادي الاتحاد (@ittihad_fns) November 20, 2023

En 13 partidos oficiales en Al-Ittihad, Benzema, de 35 años y Balón de Oro 2022, suma nueve goles y cuatro asistencias. Gallardo tiene asegurada una cuota de jerarquía, ya que el francés no solo resuelve dentro del área, sino que también retrocede a zonas intermedias y se involucra en la generación de juego como un N° 10.

Benzema fue dirigido en Real Madrid por José Mourinho -una vez subestimó su capacidad goleadora al decir que si no tenía a un perro para ir de caza, lo hacía con un gato, por Benzema-, Carlo Ancelotti, Rafa Benítez, Zinedine Zidane, Santiago Solari y Julen Lopetegui. Gallardo, durante los ocho años y medio en River, tuvo a cargo a diferentes N° 9, varios contratados y otros promovidos desde las divisiones inferiores. Muchos de ellos de ellos dejaron una huella importante en la obtención de títulos.

¿Alguno de ellos es equiparable a Benzema? La comparación es compleja y desfavorable para cualquiera por los notables recursos del francés, a cuya carrera solo le faltó una mayor influencia en el seleccionado, con el que tuvo continuos desencuentros. Permaneció separado durante largos años mientras duró un proceso judicial en su contra por un chantaje sexual contra su excompañero Mathieu Valbuena, y cuando fue reincorporado, una lesión muscular lo dejó al margen del Mundial 2022 unas semanas antes del comienzo. Benzema se fue de Europa siendo el cuarto entre los goleadores históricos de la Champions League, con 90 tantos, detrás de Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Robert Lewandowski.

El máximo goleador de la era Gallardo en River fue Rafael Santos Borré, con 55 en 149 partidos. El colombiano desplegaba un estilo agresivo, muy físico, de roce con el defensor rival. Explosivo y de fuerte remate. Marcó tres tantos -uno en la milagrosa semifinal ante Gremio- en la conquista de la Copa Libertadores 2018, en la que no jugó la final de Madrid por estar suspendido. Máximo anotador de la Superliga 2019/20, con 12. Hizo siete en la Libertadores 2020, cuando River fue eliminado por Palmeiras en semifinales. Redituable en lo futbolístico, River no hizo negocio en lo económico: a mediados de 2021 se fue a Eintracht Frankfurt con el pase en su poder.

La mano de Gallardo moldeó a Julián Álvarez, autor de 54 tantos en 122 encuentros. La Araña fue uno de los últimos juveniles de la casa que enamoró a los hinchas. Quizá pocos lo recuerden, pero con 18 años disputó sus primeros minutos en una Copa Libertadores en la final de Madrid ante Boca. Goleador con 18 -incluido un doblete a Boca en el Monumental- en el campeón de la Liga Profesional 2021. Obtuvo seis títulos y dejó el récord de los seis tantos en un partido ante Alianza Lima por la Libertadores. Su destino europeo era inevitable: Manchester City lo compró en 21,4 millones de euros.

Lucas Pratto no tuvo un promedio de gol muy elevado en River (26 en 109 cotejos), pero los que marcó en las dos finales de la Libertadores ante Boca justificaron en 2018 una inversión que hoy sería inviable: River lo compró a San Pablo en poco más de 12 millones de dólares.

El primer gol de Benzema, por la Liga Árabe de Campeones

El 9 de Gallardo con mejor promedio de gol fue Lucas Alario (41 en 82 cotejos). Uno fue en la final de la Copa Libertadores 2015 frente a Tigres. Obtuvo cinco títulos y fue goleador de una Copa Argentina. Delantero frío y muy resolutivo, con el arco entre ceja y ceja.

Aunque no fuera un centro-delantero clásico, Ignacio Scocco le dio satisfacciones a Gallardo: 38 goles en 90 partidos, partícipe en la campaña de la Libertadores 2018. Atacante de refinada técnica, estuvo inspiradísimo la noche en la que le hizo cinco a Jorge Wilstermann en el Monumental. Le marcó a Boca en la final de la Supercopa 2018 y en un triunfo en la Bombonera por el torneo local. Un perfil similar al de Scocco es el de Matías Suárez (18 en 38), dueño de una sensibilidad especial en la conducción y remate.

Rodrigo Mora (34 en 140) fue otra carta brava de Gallardo. Ocho títulos, incluidas las dos copas Libertadores. Teo Gutiérrez (19 en 39) fue importante en los primeros años del Muñeco; obtuvo la Copa Sudamericana 2014 y se fue a Sporting Lisboa en medio de la campaña del título de la Liberadores 2015.

El otro centro-delantero de raza que promovió Gallardo fue Lucas Beltrán, que antes se curtió un año en Colón. El Muñeco lo recuperó para el último semestre de su gestión, cuando comenzó con una progresión de la que sacó provecho Martín Demichelis para ganar la Liga Profesional.

La lista de N° 9 que hicieron goles con el Muñeco se completa con Sebastián Driussi, Braian Romero, Fernando Cavenaghi, Miguel Borja, Federico Girotti, Lucas Boyé, Giovanni Simeone, Iván Alonso, Juan Cruz Kaprof y Marcelo Larrondo. Y si nos retrotraemos a su primera experiencia como técnico, en Nacional de Montevideo, coincidió con la última etapa del “Cacique” Alexander Medina. Centro-delanteros para todos los gustos, y ahora Benzema, para paladares exquisitos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/marcelo-gallardo-y-la-motivacion-de-dirigir-a-karim-benzema-de-santos-borre-a-julian-alvarez-sus-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba