Generales Escuchar artículo

Mapa de cortes de calles: con reclamos contra el FMI y la Justicia, marcharán al Congreso y la Plaza de Mayo por el #NiUnaMenos

Con dos actos separados, uno frente al Congreso, ligado a organizaciones afines al kirchnerismo, y otro en la Plaza de Mayo, convocado por agrupaciones no alineadas con el Gobierno y con un perfil ...

Con dos actos separados, uno frente al Congreso, ligado a organizaciones afines al kirchnerismo, y otro en la Plaza de Mayo, convocado por agrupaciones no alineadas con el Gobierno y con un perfil más vinculado a los partidos de izquierda, este sábado, habrá marchas para conmemorar el #NiUnaMenos, que en su origen en 2015, reclama por el fin de la inequidad y la violencia de género. Por las movilizaciones habrá cortes de calles, desde el bajo hasta las inmediaciones del Parlamento.

Alerta: la provincia que por falta de médicos analiza declarar la emergencia pediátrica Por José E. Bordón ID: CHMSBKMOKNCCPGKVZVBI5KZNA4

Las dos columnas partirán desde la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, y luego se dividirán hacia el Congreso o hacia Plaza de Mayo.

La zona que estará restringida será la comprendida entre las avenidas Leandro N. Alem y Paseo Colón hasta Entre Ríos y Callao; y desde Corrientes hasta Independencia.

Dos actos

Bajo la consigna “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos; con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, marcharán hacia el Congreso, entre otros, el Movimiento Evita, el Frente Milagro Sala, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la CTA autónoma, el Frente de Mujeres La Cámpora y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), entre otras organizaciones. Las actividades culturales, artísticas y de lectura de documentos comenzarán a las 14 y culminarán alrededor de las 18 con un recital de la banda de cumbia Sudor Marika.

Contra la justicia patriarcal que nos revictimiza cuando denunciamos violencias machistas, que tiene presas a las compañeras mapuche, que no da respuesta frente al incumplimiento de la cuota alimentaria , que no investiga el intento de femimagnicidio contra la vicepresidenta pic.twitter.com/0IxzjyYEKT

— #VivasNosQueremos (@ColectivoNUM) May 30, 2023

En tanto, en la Plaza de Mayo se reunirán las organizaciones feministas no alineadas con el Gobierno como Isadora Mujeres, Disidencias en Lucha, Izquierda Socialista, Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que se manifestarán bajo la proclama: “Ni una menos, ni una más, los gobiernos y el Estado son responsables; presupuesto para combatir la violencia de género, no para el FMI”. Recibirán a la Asamblea Nacional de Familias Víctimas de Femicidios y Desapariciones, entre las que se encuentra los familiares de Lucía Pérez, de Natalia Melmann, y de Tehuel de la Torre. Adhieren a esta convocatoria el Partido Comunista Revolucionario, Actrices Argentinas, el Observatorio de Violencia Patriarcal Lucía Pérez, entre otras organizaciones feministas.

View this post on Instagram

A post shared by Asamblea Nacional de Familiares de Víctimas (@asambleadefamiliaresdevictimas)

Qué se conmemora

“Ni una menos nació ante el hartazgo por la violencia machista, que tiene su punto más cruel en el femicidio”, se lee en la página oficial del colectivo feminista, en la que se especifica que “Ni una menos es la manera de sentenciar que es inaceptable seguir contando mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres o cuerpos disidentes y para señalar cuál es el objeto de esa violencia”.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 10.231 denuncias de violencia doméstica en 2022, un incremento del 17% respecto de 2021. El promedio de denuncias diarias fue de 28 (con jornadas en las que se llegó a picos de 52). En el informe se destaca que 7 de cada 10 mujeres de entre 18 y 59 años denunciaron a sus parejas o exparejas. El 95% de las víctimas había padecido más de un episodio de agresión, aunque solo el 5% lo denunció. Las niñas, niños y adolescentes afectados representaron el 34% del total, y las personas mayores el 7%.

Mercedes Trimarchi, legisladora porteña (Izquierda Socialista FIT Unidad) y dirigente nacional de Isadora, mujeres en lucha, se refirió a la nueva movilización convocada para mañana: “De acuerdo al ‘Observatorio Lucía Pérez’, en 2023 hubo un femicidio cada 26 horas, una cifra que se mantiene más o menos estable desde 2015 por la falta de presupuesto para erradicar la violencia de género. Denunciamos a los gobiernos que destinan millones al pago de la deuda externa, pero nada para terminar con los femicidios y trans/travesticidios”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/mapa-de-cortes-de-calles-con-reclamos-contra-el-fmi-y-la-justicia-marcharan-al-congreso-y-la-plaza-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba