Generales Escuchar artículo

Manifestante iraquíes irrumpieron en la embajada de Suecia en Bagdad tras la quema de un Corán en Estocolmo

BAGDAD.– Una horda de enfurecidos iraquíes irrumpió hoy en la Embajada de Suecia en Bagdad, un día después de que un extremista ...

BAGDAD.– Una horda de enfurecidos iraquíes irrumpió hoy en la Embajada de Suecia en Bagdad, un día después de que un extremista quemara una copia del Corán frente a una mezquita en Estocolmo, tras la oración de Eid al-Adha.

Los manifestantes, partidarios del líder chiíta iraquí Muqtada al-Sadr, permanecieron aproximadamente 15 minutos en la representación diplomática sueca y salieron pacíficamente cuando llegaron las fuerzas de seguridad.

Swedish embassy central Baghdad. #Iraq pic.twitter.com/qXUHGYItGa

— Tammuz Intel (@Tammuz_Intel) June 29, 2023

El episodio, que se viralizó en redes sociales, se produce en señal de protesta a la quema organizada el miércoles por Salwan Momika, un iraquí de 37 años que huyó de su país y se instaló en Suecia, que contó con autorización policial.

Momika rompió páginas de un ejemplar del Corán y se limpió los zapatos con él antes de ponerle fetas de panceta y prenderlo fuego, mientras otro manifestante hablaba por un megáfono.

Condena

Arabia Saudita, Irán, Irak y Marruecos, entre otros, condenaron este jueves el acto de provocación y la inacción sueca. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Riad “expresa la firme condena y denuncia del Reino de Arabia Saudita por el acto de un extremista que quemó una copia del Sagrado Corán en el centro de la mezquita en Estocolmo, Suecia, tras la santísima oración de Eid al-Adha”.

A través de un comunicado publicado en Twitter, Riad expresó que tales actos “incitan al odio”.

“Estos repetidos actos de odio son inaceptables a pesar de cualquier justificación, claramente incitan al odio, la exclusión y el racismo y contradicen directamente los esfuerzos internacionales para propagar los valores de tolerancia, modernidad y lucha contra la radicalización, además de obstaculizar el necesario respeto mutuo en relaciones entre los pueblos y los países”, agregó.

El reino, que alberga las dos ciudades santas de La Meca y Medina, acaba de recibir a más de 1,8 millones de fieles para la gran peregrinación anual. El hajj finalizó ayer con Eid al-Adha, la festividad musulmana del sacrificio celebrada en el mundo islámico.

Irak se sumó a las críticas a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores. Condenó en particular a las autoridades suecas por haber permitido que un extremista (también iraquí) quemara un ejemplar del Corán.

El ministerio de Bagdad expresó “la enérgica condena y denuncia de la República de Irak por el permiso dado por las autoridades suecas a un extremista para quemar una copia del Noble Corán, de manera que constituye un grave insulto a la santidad religiosa”.

Según el ministerio, “estos actos inflaman los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo y constituyen una peligrosa provocación para ellos”, añadió.

The Swedish embassy in Baghdad was breached by Iraqi demonstrators who had stormed the premises, in response to the desecration of the Quran. On Wednesday, an Iraqi living in Sweden burned the Quran, sparking outrage. pic.twitter.com/5dHHnSiPfv

— Joe Truzman (@JoeTruzman) June 29, 2023

Bagdad invitó a “la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades para detener estos actos inaceptables, rechazar todas las formas de odio y extremismo y responsabilizar a los perpetradores”.

Otro país musulmán que sumó su condena fue Irán: “Crear una plataforma para la repetición del sacrilegio contra las santidades celestiales, especialmente durante los días festivos para el mundo islámico, es un acto provocativo e inaceptable”, dijo el portavoz de la cancillería, Nasser Kanani.

“Insultar las sagradas escrituras es una manifestación de violencia y odio y es contrario a los valores fundamentales de los derechos humanos”, agregó.

Marruecos, por su parte, retiró a su embajador en Suecia después de que una copia del Corán fuera quemada en Estocolmo, condenando el gesto como “ofensivo e irresponsable”.

“El gobierno sueco, una vez más, autorizó una manifestación en la cual se quemó el Sagrado Corán frente a una mezquita en Estocolmo”, lamentó el Ministerio de Exteriores marroquí. “Este nuevo acto ofensivo e irresponsable ignora los sentimientos de más de mil millones de musulmanes, en este período sagrado de la gran peregrinación a La Meca”.

El gobierno turco ya había expresado ayer su condena, y hoy el presidente Recep Tayyip Erdogan insistió con sus críticas a Suecia.

“Finalmente enseñaremos a los arrogantes occidentales que insultar a los musulmanes no es libertad de pensamiento”, dijo Erdogan en una entrevista televisiva, en la que agregó que condenaba el incidente “en los términos más fuertes posibles”.

Este gesto, también criticado por Washington, reunió a un centenar de espectadores y periodistas.

En enero, un extremista de derecha sueco-danés había quemado un ejemplar del Corán cerca de la embajada turca en Estocolmo, desatando la ira del mundo musulmán.

Agencias AFP y ANSA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/manifestante-iraquies-irrumpieron-en-la-embajada-de-suecia-en-bagdad-tras-la-quema-de-un-coran-en-nid29062023/

Comentarios
Volver arriba