Generales Escuchar artículo

Magdalena Abakanowicz: quién fue y por qué Google le dedicó su doodle

Este martes 20 de junio Google le dedicó ...

Este martes 20 de junio Google le dedicó su doodle a Magdalena Abakanowicz, al cumplirse el 93 aniversario de su nacimiento. Se trata de una artista polaca, pionera en el arte que lleva su apellido. Fue la creadora de piezas artísticas llamadas “esculturas blandas”, en las cuales incorporó la industria textil en su producto. Murió en 2017.

La advertencia de Google sobre el uso de su propio chatbot y otros programas con inteligencia artificial

Una imagen en blanco y negro en la que aparecen diversos diseños (cuadros, productos colgantes, esculturas y demás objetos) fue el elegido por Google para ejemplificar los reconocidos trabajos que realizó Magdalena Abakanowicz, quien este martes cumpliría 93 años.

“¿Es un tapiz o una escultura? Las figuras de fibra tejida de Magdalena Abakanowicz rompieron el molde cuando fue pionera en una nueva categoría de arte conocida como Abakans. El Doodle de hoy celebra a la escultora polaca y artista de elementos múltiples”, explicó Google en la descripción.

Nacida en Polonia en 1930 en el seno de una familia de terratenientes, atravesó la segunda Guerra Mundial como parte de la resistencia polaca en Varsovia, momento que sería más tarde inspiración para su arte. También su rol como ayudante de enfermería fue impulso para transmitir en sus piezas artísticas su experiencia.

Google Maps activa una vista inmersiva de los edificios porteños más emblemáticos

Fue recién en 1948 que pudo ingresar a la escuela secundaria de artes plásticas en Gdynia, donde encontró la profesión que la llevó a lo más alto de la industria. Seis años más tarde se graduó Academia de Bellas Artes de Varsovia.

Para la década del ‘60, la mente innovadora de la joven artista le valió su primer reconocimiento mundial al crear su primera escultura blanda con la utilización de telas, que brindaba un enorme producto en tres dimensiones. Aunque previamente se había destacado con sus gigantes pinturas, esta nueva pieza marcó un antes y después en su carrera.

Con una conformación blanda y con la capacidad de ocupar toda una habitación, se trató de un trabajo llamado el arte Abakans, en honor al apellido de su creadora. Este trabajo le valió su primer premio internacional en la Bienal Internacional de Arte de São Paulo de 1965. Asimismo, le siguieron diversas premiaciones como el de la Trayectoria del Centro Internacional de Escultura en Nueva Jersey, el Premio a la Distinción en Escultura del Centro de Escultura en Nueva York y la Cruz de Comandante con Estrella de la Orden de Polonia.

El humano, su fuente de inspiración

Luego del reconocimiento mundial, Magdalena dio un giro en su arte durante principios de los ‘70, al tomar a la condición humana como la central de sus trabajos. Puntualmente, buscó plasmar la condición del movimiento multitudinario como un todo y demostrar cómo el individuo pierde su condición singular al pertenecer a un grupo. Fueron troncos humanos los que conformó -con diversos materiales y formas- para enviar este mensaje.

Su trabajo denominado Agora es uno de la más imponente e importantes bajo esta composición. Está conformado por 106 figuras gigantes de hierro fundido que se encuentra expuesto en el Grant Park de Chicago.

En abril de 2017, Magdalena Abakanowicz murió en Varsovia. Tenía 86 años. Su legado quedó en lo más alto del mundo del arte y la convirtieron no solo en una gran exponente, sino también en una fuente de inspiración.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/magdalena-abakanowicz-quien-fue-y-por-que-google-le-dedico-su-doodle-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba