Generales Escuchar artículo

Lula reveló qué le pidió a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el G-7: “Démosle a Argentina un poco de tiempo para recuperarse”

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, reveló este domingo que el sábado ...

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, reveló este domingo que el sábado le pidió a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, “darle tiempo” a la Argentina para que se recupere económicamente para poder honrar la deuda contraída con el organismo financiero.

“Le pedí que entendiera que Argentina tuvo una sequía después de la pandemia que destruyó el 25% de su producción agrícola y eso pesa mucho. Le dije que si Argentina no tuviera las condiciones actuales, no habría que presionarla. Démosle a Argentina un poco de tiempo para recuperarse”, dijo Lula en una conferencia de prensa posterior a la reunión del G7 en Hiroshima. “Espero que lo haya comprendido”, agregó.

La reunión con Georgieva tuvo lugar en Japón, donde Brasil asistió como invitado a la cumbre del G-7. En ese marco también buscó reunirse con el presidente de Ucrania, Volodmir Zelensky, pero finalmente no lo logró. Aunque reprogramaron dos veces el encuentro, el mandatario ucraniano finalmente no se presentó en la cita bilateral, según Lula, quien manifestó la intención de mediar entre Kiev y Moscú.

Durante el primero de sus dos discursos en Hiroshima, Lula ya había hablado sobre la deuda externa que “destroza” a la Argentina: “El endeudamiento externo de muchos países, que victimizó a Brasil en el pasado y hoy destroza a la Argentina, es causa de una flagrante y creciente desigualdad, y requiere un tratamiento del FMI que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste”.

“El sistema financiero global tiene que estar al servicio de la producción, el trabajo y el empleo. Sólo tendremos un crecimiento sostenible real dirigiendo esfuerzos y recursos hacia la economía real”, dijo Lula, que en su frente interno mantiene una puja con el Banco Central, liderada por el bolsonarista Roberto Campos Neto, para reducir la tasa de interés y evitar golpes recesivos en la mayor economía latinoamericana.

Con esta conversación, Lula cumplió con la promesa realizada este mes en Brasilia al presidente Alberto Fernández de que Brasil iba a desplegar su diplomacia económica para intentar robustecer la posición argentina ante el FMI y sobre todo generar un ambiente para darles garantías a los exportadores brasileños con problemas de cobro por falta de dólares en el Banco Central.

La Argentina se encuentra en negociaciones con el directorio del FMI para que el organismo multilateral adelante los desembolsos que tiene previsto para lo que resta del año, dentro del actual programa de Facilidades Extendidas acordado por la deuda de 45.000 millones de dólares.

Nueva moneda

Lula colocó la recuperación de Argentina como uno de los pilares del comercio internacional de Brasil y reiteró que está negociando un auxilio para Argentina con el Nuevo Banco de Desarrollo, el Banco de fomento de los Brics (Brasil, Rusia, China y Sudáfrica), cuya titular es la exmandataria Dilma Rousseff.

En ese marco, sostuvo que uno de sus principales objetivos internacionales es desdolarizar el comercio internacional y defendió una moneda común para negociar el comercio exterior en América del Sur y una moneda como el euro entre los Brics. La Argentina está en tratativas para ingresar a ese bloque.

“Argentina es nuestro tercer socio comercial y el primero en América Latina y el destino de nuestras manufacturas; queremos que nuestras empresas sigan vendiendo a la Argentina”, dijo Lula.

Saio do G7 mais otimista do que nunca. Vamos estabelecer fortes parcerias com o mundo. As pessoas gostam muito do Brasil e estão muito felizes com a volta da democracia e nossa volta ao cenário internacional. Agora, temos um longo voo pela frente. Boa noite, Brasil!

📸:… pic.twitter.com/huVr09YCcJ

— Lula (@LulaOficial) May 22, 2023

En ese marco, destacó que China ha hecho acuerdos con Argentina para aumentar las reservas en yenes y así poder financiar sus exportaciones sin depender del dólar.

“Sueño con la construcción de varias otras monedas para no depender del dólar. Espero que el banco de los Brics cree una moneda como el euro y para eso debemos crear las condiciones políticas y económicas”.

Presidente Lula conversa com a imprensa sobre a viagem ao Japão https://t.co/xnSDTGe6is

— Lula (@LulaOficial) May 21, 2023

Lula aseguró que Brasil, principal economía latinoamericana, busca evitar lo que llamó una “nueva Guerra Fría” entre Estados Unidos y China.

“La Guerra Fría después de la Segunda Guerra Mundial ya ocurrió y no quiero que pase de nuevo entre China y Estados Unidos y quedemos sometidos a disputas entre los dos, queremos economías que tengan la libertad de negociar y tener comercio con quien cada país quiera”, aseguró.

Agencia ANSA y Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/lula-revelo-que-le-pidio-a-la-titular-del-fmi-kristalina-georgieva-demosle-a-argentina-un-poco-de-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba