Generales Escuchar artículo

Luis Caputo anticipó cambios en los subsidios a la energía, dijo que el blanqueo será para todos y defendió la reversión en Ganancias

El ministro de Economía Luis Caputo adelantó que como parte del plan de ajuste del gasto público y de la bús...

El ministro de Economía Luis Caputo adelantó que como parte del plan de ajuste del gasto público y de la búsqueda de superávit se modificará el esquema de subsidios a la energía, habrá quita de la subvención al transporte y se eliminará la movilidad jubilatoria para “proteger” a los que reciben los haberes. También, precisó detalles del blanqueo de dólares, que piensan usar para financiar el déficit y reiteró que la inflación será más alta en los próximos meses. “Estamos haciendo las cosas correctas. Estamos evitando una catástrofe”, dijo. Y añadió: “El esfuerzo de la gente va a tener un sentido”.

En una entrevista con A Dos Voces, en TN, dio el primer detalle nuevo del plan de ajuste: la quita de subsidios a la energía no será retirando gradualmente el dinero a las empresas para que modifiquen la tarifa, sino entregando al usuario los kilowatts que no puede pagar. “No se va a tocar la tarifa”, explicó.

Por otro lado, defendió la reversión en la quita de Ganancias para la cuarta categoría, aunque aclaró que es un pedido de los gobernadores. “Son los que más perdieron con esa reforma”, indicó. “¿Quién dijo que nosotros lo vamos a pedir?”, se preguntó. El martes, la cuenta del ministerio de Economía en X publicó una tabla con los objetivos de ingresos y gastos del próximo año. Entre los ítems por los cuáles esperaban una mayor recaudación, figuraba “reversión en Ganancias”.

“Milei la votó”, le dijeron los periodistas. A lo que Caputo respondió: “Las provincias son las primeras que lo piden porque les costó 1,1 por ciento de la recaudación”, precisó.

En un repaso de “la peor herencia recibida”, concepto acuñado por el presidente en su discurso inaugural, Caputo dijo que las consecuencias de la devaluación y la inflación de los próximos meses son resultado de la “política económica del gobierno anterior” y que debido a eso se tomaron medidas para “evitar una catástrofe”. “La génesis del problema es fiscal, se gasta más de lo que se ingresa. Lo que la gente percibe como problemas, son las consecuencias de eso. El político culpa a las consecuencias sin hacerse cargo del problema”, consideró.

El ministro, además, dijo que “por supuesto” habrá compensaciones para evitar que el recorte y la recesión impacte en los que menos tienen.

Fórmula jubilatoria y subsidios a la energía y el transporte

Caputo fue consultado sobre cómo será la reducción de los subsidios que hoy corren sobre la energía y el transporte, mayoritariamente. Explicó que eso representa un gran gasto fiscal que se estaba financiando con emisión y por ende, con inflación. Calificó los subsidios como algo atribuible a la casta. “¿Por qué mi hijo tiene que tener subsidio al transporte?”, analizó.

“La reducción del gasto que hemos propuesto, el 60% es reducción del gasto de la política”, precisó. También anticipó que el recorte de subsidios a la energía y transporte será diferente. “Lo más importante es que se va a empezar a subsidiar la demanda”, dijo. “Con la misma tarifa, vamos a darle kilowatts al que más lo necesite”, detalló.

“Va a depender de cuan buen uso hagan los ciudadanos de ese subsidio”, afirmó y reconoció que pese a que los subsidios no son algo bueno, “no se o se pueden reducir de un día para el otro”. Explicó que la intención del Gobierno será reducirlos constantemente en el plazo de tres años. “Por un lado, los reducimos un 35% y por otro lado se trata de optimizar en ambos casos para que impacte de la menor manera en la gente”.

En cuanto al aumento del boleto del transporte público, definió que en el Ministerio de Infraestructura se están realizando los ajustes necesarios para alcanzar el objetivo de reducción de costos. “Le hemos pasado la guía de lo que tiene que significar el ahorro, y están definiendo”.

Sobre los jubilados, dijo: “Tratamos de proteger a los jubilados. La fórmula jubilatoria da un haber realmente bajo. Si siguiéramos con esta fórmula, en los próximos meses cobrarían un 35 por ciento menos”.

Retroceso en Ganancias

Consultado sobre la reversión en el aumento del piso del Impuesto a las Ganancias, Caputo aseguró que el Ejecutivo no será quién lo proponga y apuntó a los gobernadores de las provincias como la parte más interesada en que eso se modifique. “La realidad política es que obviamente las provincias son las más interesados en que esto se de vuelta. El plan platita les costó 1,1 de producto para las provincias y 0,8 a Nación. Si los gobernadores quieren… El pedido del impuesto al cheque es parte de un juego político”, señaló.

En ese sentido, reconoció que si se llegara a dar marcha atrás con lo que se estableció durante la gestión de Fernández y Massa, sería con la intención de buscar el objetivo primario: reducir el déficit. Por ello, dijo que debió promover medidas con las que no está “ideológicamente de acuerdo”, como las retenciones y la suba del Impuesto PAIS: “Lo tuvimos que hacer para cumplir con la medida de llevar el déficit fiscal a cero, no gastar más. Van a ser medidas transitorias. Nuestro compromiso es decir la verdad a la gente. La meta es cumplir con el déficit”.

Ganancias: el Gobierno no enviaría un nuevo proyecto al Congreso y le mete presión a los gobernadoreshttps://t.co/dO58zID1KK pic.twitter.com/DpNhMPDLWj

— TN - Todo Noticias (@todonoticias) December 14, 2023

“Lo que tenemos que lograr es que la gente nos vuelva a creer a los funcionarios públicos, de nada sirve que diga que los próximos meses no van a ser duros. La administración anterior no solo dejó la peor herencia de la historia, sino también la inflación escondida, por la emisión de los últimos cuatro años, los precios congelados por meses”, remarcó.

Blanqueo de capitales y moratoria

En otro tramo de la entrevista, se refirió al blanqueo de capitales y moratoria. Sostuvo que “se va a favorecer al que ingreses sus dólares al sistema bancario argentino”. “Va a ser para todo el mundo, pero principalmente se va a favorecer a aquel que ingrese sus dólares al sistema bancario argentino. Queremos que los capitales vuelvan, es muy costoso que los capitales se sigan fugando con esta política de combatir el capital que lo único que hemos logrado es que se vaya un producto bruto afuera. Si esa plata volviera no tendríamos ningún problema de déficit porque esa plata generaría una recaudación que haría que las cuentas fiscales estén en orden”, detalló.

Luis Caputo en A DOS VOCES: "Los que sacan los dólares del sistema bancario argentino van a pagar un 5%"https://t.co/dO58zID1KK pic.twitter.com/ZCuHuq9a0N

— TN - Todo Noticias (@todonoticias) December 14, 2023

Más tarde, en relación al mensaje grabado en el Palacio de Hacienda, en el que informó un dólar oficial a $800 y recortes en obra pública, subsidios, pauta oficial y transferencias a provincias, dijo: “Tuvimos mucha comunicación de la gente muy contenta porque entendió la génesis del problema. Fue un despertar para muchos de la incertidumbre de por que si nos esforzamos seguimos cayendo en crisis”.

Este miércoles, insistió en que el diagnóstico económico es que se trata de la “peor herencia recibida” y adelantó que el gobierno de Milei matizará la inflación que se viene con refuerzo en la ayuda social.

El mensaje del martes se trató del primer paquete de medidas económicas del gobierno de Javier Milei en el que se anunció una fuerte devaluación del peso, el anticipo de recortes en el gasto público. El ministro consideró que la ineficacia en el combate a la inflación es que siempre se actúa “sobre las consecuencias, no sobre las causas”. “Esa es la razón por la que las crisis se repiten y se repiten”, manifestó durante el discurso grabado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/luis-caputo-anticipo-que-cambiaran-el-esquema-de-subsidio-a-la-energia-le-vamos-a-dar-kilowats-con-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba