Generales Escuchar artículo

Luego de 20 años, la Unión Europea reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

Después de dos décadas, la Unión Europea (UE) reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos. Esta medida fue posible gracias a las gestiones realizadas por el Servicio Nacional de Sa...

Después de dos décadas, la Unión Europea (UE) reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos. Esta medida fue posible gracias a las gestiones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), según informaron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“La medida de las autoridades europeas supone un impacto positivo en la producción de cítricos orgánicos de la República Argentina que hoy cuenta con 3342 hectáreas cultivadas bajo estas características favoreciendo el desarrollo de las economías regionales”, indicaron.

Fallaron las lluvias en una provincia que aporta un cuarto del trigo a nivel nacional y se encendió una alarma

Entre 2001 y 2003, el Senasa certificó el envío de 2500 toneladas de cítricos frescos orgánicos a la UE, principalmente naranjas y limones. Según detallaron en la cartera a cargo de Juan José Bahillo, el Senasa presentó una propuesta a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) para utilizar bicarbonato de sodio como tratamiento de poscosecha en la exportación de cítricos orgánicos a ese mercado. Esta propuesta fue admitida por la DG AGRI, tras haber obtenido previamente la autorización de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria del bloque como tratamiento de desinfección contra la cancrosis.

“Con esta medida queda autorizada la exportación de estas frutas impedida hasta hoy, porque nuestro país carecía de tratamientos de poscosecha admitidos por las autoridades de la DG AGRI”, indicó la cartera agropecuaria en un comunicado.

La propuesta del Senasa se basa en la Resolución 374/16, que regula la certificación de la producción, elaboración y comercialización de productos orgánicos en el país.

La autorización de la UE para reiniciar la importación de cítricos orgánicos es el resultado de las gestiones realizadas por las direcciones nacionales de Protección Vegetal y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, en colaboración con la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Senasa, en el marco de la equivalencia vigente con la UE.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/luego-de-20-anos-la-union-europea-reabrio-su-mercado-a-los-citricos-organicos-argentinos-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba