Generales Escuchar artículo

Los tres deseos de Sergio Massa

¡Hola a todos! Hoy quiero invitarlos a sacar cuentas. En realidad, a mirar los números que obsesionan a los políticos en carrera por la presidencia y cómo piensan que las matemáticas pueden al...

¡Hola a todos! Hoy quiero invitarlos a sacar cuentas. En realidad, a mirar los números que obsesionan a los políticos en carrera por la presidencia y cómo piensan que las matemáticas pueden alinearse de su lado.

Sergio Massa apuesta en todas las mesas, calculadora en mano. El Massa ministro negocia con el FMI para evitar un default, opera con bonos para tener bajo control los dólares financieros y presiona a empresarios para achatar la curva de la inflación. El Massa candidato ausculta encuestas propias y ajenas en busca de la combinación perfecta que le abra el camino a un triunfo que, a juzgar por el desempeño del gobierno que integra, se asemeja a un milagro.

“Tengo mis propios números”, suele decir Massa, que tomó como un elogio el mote de “fullero” que le puso Cristina Kirchner. La relación con la jefa del kirchnerismo -10 años después de la sonora ruptura entre ellos- atraviesa una suerte de luna de miel. Él llegó hasta el punto de llorar en cámara el domingo a la noche cuando le recordaron en un programa de televisión las alabanzas que le dedicó la vicepresidenta en la inauguración del gasoducto de Vaca Muerta. Todo ese acto fue una escenificación de la alianza massista-cristinista, con Alberto Fernández como testigo incómodo. Ya habrá tiempo de volver a pelearse, como conté en mi columna del suplemento Ideas.

Todo tiene su lógica: Massa necesita limar la desconfianza que su figura causa en el kirchnerista de a pie. Esa es la base desde la cual crecer. Sin ese voto, su plan se derrumba. En su búnker de campaña celebraban la encuesta de julio difundida por la consultora Zuban Córdoba, un estudio presencial de 1280 casos nacionales (con +/-2,7% de margen de error). Mira esta foto:

Los números parecen cumplir los tres deseos de Massa para las PASO:

Ser el candidato más voto individualmente. No hay objetivo más perentorio para el ministro en las primarias. Cualquier otro resultado será leído como un fracaso, teniendo en cuenta la división en Juntos por el Cambio. Que Javier Milei siga competitivo. Massa insiste ante sus interlocutores en que él no ve en sus números una caída del candidato libertario, a pesar de sus flojos resultados provinciales, el traumático cierre de listas y los escándalos por la venta de candidaturas que viene contando Hugo Alconada Mon. Lo necesita fuerte, con aspiraciones reales, para que no se active el voto útil y, entonces, la oposición siga dividida.Que Horacio Rodríguez Larreta le gane ajustadamente a Patricia Bullrich. En las cuentas de Massa eso dejaría una gran incertidumbre en los opositores al Gobierno. Cree que podría haber una fuga de votos de Bullrich hacia Milei o hacia la abstención que le permitirían a Unión por la Patria imponerse en la primera vuelta y llegar con fuerza al ballottage. Un triunfo de Bullrich podría avivar el voto útil, así como lo haría una victoria amplia y contundente de Larreta.La esperanza de Juntos por el Cambio

Larreta y Bullrich no se dan tregua. Nadie podía imaginar que la interna iba a ser un amable intercambio de opiniones, pero el grado de aspereza entre los candidatos no deja de sorprender. Los dos se justifican en lo que dicen sus propias calculadoras: “El que gana las PASO de Juntos por el Cambio es el próximo presidente”, dicen, palabra más palabra menos. Descalifican a quienes se alarman con la virulencia de la guerra. Acá se juega el poder, replican, con lógica peronista (al fin y al cabo, los dos tuvieron su paso juvenil por las huestes del General).

Más allá de las encuestas, los enemigos del Pro miran el comportamiento del electorado en las provincias. En LA NACION hicimos el fin de semana un detallado informe sobre las elecciones en 14 provincias y la comparación con 2019. Algunos datos reveladores:

Juntos por el Cambio suma 713.000 votos (9 puntos más) que hace cuatro años en ese universo que representa alrededor de un tercio del padrón nacional. El Frente de Todos/Unión por la Patria y sus aliados pierden 410.000 votos, a pesar de haber ganado la gobernación en la mitad de esos distritos. El ausentismo crece casi 5 puntos y el voto en blanco también está en alza. Acaso se esconda ahí parte del voto broca que busca representar Milei.

Si esos números marcan una tendencia, puede esperarse que el piso nacional de Juntos por el Cambio sea mayor al 32% que obtuvo en las PASO 2019. Con eso se ilusionan en los dos campamentos opositores: que las encuestas no estén detectando correctamente el ánimo del electorado.

¿Tenés 5 minutos más?

Antes de despedirme hasta la semana que viene, te paso los links de algunas de las grandes notas que publicamos en LA NACION en las últimas horas y que si fuera vos no me perdería.

No soltamos el escalofriante caso Cecilia Strzyzowski. En este informe, Paz Rodríguez Niell cuenta en detalle cómo eran los negocios de Emerenciano Sena y su esposa, Marcela Acuña, con el financiamiento del gobierno de Jorge Capitanich. Autos, camiones, propiedades, millones en efectivo... Impactante también la historia de la chanchería donde, según los fiscales, quemaron el cuerpo de Cecilia. Con los videos de Capitanich caminando entre los cerdos.El perfil que traza José Claudio Escribano sobre René Favaloro es de una profundidad cautivante e incluye material inédito sobre la lucha contra la burocracia y la corrupción que llevó al suicidio al médico más importante de la historia argentina.¿Querés saber cómo es el plan económico que prepara Carlos Melconian para ofrecérselo al próximo presidente? José Del Rio estuvo con él y tiene todos los detalles: una entrevista clave para entender lo que viene en la Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/newsletters/diario-de-campana-elecciones-2023/los-tres-deseos-de-sergio-massa-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba