Generales Escuchar artículo

Los tres consejos de Martín Redrado para cuidar la economía doméstica en los próximos meses

A tan solo un día de la asunción del presidente electo, Javier Milei, el expresidente del Banco Central (BCRA) Martín Redrado, esta mañana dio consejos sobre la economía del hogar para los pr...

A tan solo un día de la asunción del presidente electo, Javier Milei, el expresidente del Banco Central (BCRA) Martín Redrado, esta mañana dio consejos sobre la economía del hogar para los próximos meses, en los que el futuro mandatario anticipó que serán “muy duros” en términos de inflación y estancamiento de la economía. “No endeudarse, no usar la tarjeta de crédito” y cubrirse con plazos fijos ajustados por inflación fueron algunas de las recomendaciones que brindó el economista que se desempeñó como secretario de Asuntos Estratégicos durante el último año de mandato de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Es central que el programa sea abarcativo, integral, y que ataque los problemas”, consideró Redrado en una entrevista para Radio Mitre. Además, en la antesala de unos meses con una alta inflación, como advirtió el líder de La Libertad Avanza (LLA), le recomendó a la gente en su economía particular “no endeudarse, no usar la tarjeta de crédito, fundamentalmente vamos a tener meses inflacionarios, con lo cual, cuando recibís tu sueldo ir a comprar al supermercado la mayor cantidad de productos alimenticios o de necesidades básicas que puedas tener y al ahorrista que le sobra algún pesito en una economía inflacionaria, los plazos fijos ajustados por inflación es el instrumento más fácil de poder cubrirse de los meses que vienen”.

Martín Redrado en Radio Mitre

El expresidente del BCRA destacó la importancia de que la entidad no emita más billetes para financiar al sector público ni financie el Tesoro. “Hay que recalibrar la cantidad de pesos que hay en el mercado y con la cantidad de dólares”, dijo, y destacó que el BCRA tiene reservas negativas. “Es importante el anuncio, lo importante después es la implementación. Una cosa es el anuncio y otra cosa es hacerlo. Hay que demostrar que no está mintiendo”, advirtió.

Dos propuestas centrales en la campaña de Milei fueron terminar con la emisión monetaria y reducir radicalmente los costos de la política. Ante esto, Redrado manifestó su acuerdo con aquellas medidas y consideró que los próximos días serán fundamentales para que el Presidente genere respaldo político e implementabilidad. “Mañana y el lunes se tiene que mostrar dónde se están achicando los contratos, dónde se están achicando los gastos que hay en las legislaturas, que todos nosotros, como ciudadanos de a pie, podamos ver que realmente el costo se lo leva una buena parte de la política”.

Con respecto al crecimiento económico, el economista dijo que espera que el programa de Milei “sea de estabilización y crecimiento” y que demuestre “no solo el ordenamiento de cuentas públicas, sino también que en un año la Argentina vuelva a retomar el crecimiento a partir del campo, los alimentos, la energía, minería y las industrias del conocimiento”.

Entre las medidas que Milei debe tomar, lo animó a implementarlas en simultáneo, es decir, “plan económico, leyes, y un equipo económico que el 5 de enero esté sentado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para plantear un nuevo programa”.

Al ser consultado sobre una eventual devaluación, Redrado explicó: “No se puede hablar solo de devaluación si no miramos qué hace el equipo económico con el resto de las variables, con un nuevo programa con el Fondo Monetario, que en principio nos permita hacer el puente para llegar a la cosecha gruesa, que es en el segundo trimestre, y donde vamos a tener más ingresos de dólares”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/los-tres-consejos-de-martin-redrado-para-cuidar-la-economia-domestica-en-los-proximos-meses-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba