Generales Escuchar artículo

Los secretos del Tesla Model 2 que reveló la biografía de Elon Musk: cómo es y cuándo llega

Carente de empatía, ambicioso, determinado, terco, egocéntrico, caótico, voluble y “niño en el cuerpo de un hombre” son algunas de las palabras y expresiones que Walter Isaacson usa para de...

Carente de empatía, ambicioso, determinado, terco, egocéntrico, caótico, voluble y “niño en el cuerpo de un hombre” son algunas de las palabras y expresiones que Walter Isaacson usa para describir a Elon Musk en la biografía que acaba de publicar sobre el magnate, y que está generando revuelo a nivel internacional. Además de retratar la personalidad del multimillonario, el libro revela información sobre algunas actividades de las seis empresas que lidera.

En este sentido, algunos de los secretos que salieron a la luz con el lanzamiento del libro fueron en relación a la génesis y elaboración del Tesla Model 2, el futuro modelo eléctrico que se comercializaría por US$25.000, un valor excepcionalmente bajo para los productos habituales de la firma automotriz.

En primer lugar y a diferencia de lo que se creía, las fuentes que el escritor entrevistó para su última obra manifestaron que el Tesla Model 2 no fue siempre la prioridad del empresario sudafricano y que, hace algunos años este empezó a dedicarle bastante más tiempo, energía y capital, al desarrollo de otro negocio en el que ya algunos gigantes del rubro -como Google con Waymo y General Motors con Cruise- incursionaron: el de los taxis autónomos.

Según indica la biografía, levemente obsesionado con la idea de forjar una gran flota de robotaxis para maximizar los ingresos de Tesla, Musk dejó de lado el desarrollo del Model 2 y no fue hasta que un grupo de directivos del equipo tesliano lo interceptó para hacerlo entrarlo en razón -tarea con un alto grado de dificultad- que el empresario volvió a darle un espacio en la agenda empresarial.

Otra de las novedades es en relación al diseño del Model 2. Parecería ser que este va a estar inspirado en la Cybertruck, la camioneta gigante y polémica por sus reiterados atrasos y fama de vender humo en la industria.

Un primer dato es que se trataría de uno de los primeros productos en el que se pone en práctica del sistema de conducción totalmente autónomo (FSD) con el que Musk viene haciendo prensa e insistiendo hace años. Esta información es en sí misma controversial porque se trata de un sistema que, se cree y con fundamento, que no está listo para ser lanzado en el mercado. De hecho, Musk tuvo que ir a la justicia por múltiples denuncias a raíz de accidentes viales -varios fatales- directamente relacionados con los sistemas de asistencia al conductor ya operativos diseñados por la compañía.

Un segundo punto es que Musk ordenó a todos los equipos del proyecto que el auto sea “sin volante, ni pedales, ni espejos” y lo expresó públicamente: “Voy a ser muy claro, ya que soy yo quien asume la responsabilidad de esta decisión. Este vehículo debe diseñarse como un robotaxi. Vamos a correr ese riesgo. Es mi culpa si se jode. Pero no vamos a diseñar una especie de rana anfibia como si fuera un modelo intermedio. Vamos a apostar todo a la autonomía”.

También en este caso, Musk fue interceptado por ejecutivos de la firma y, a pesar de su postura inicial rígida, finalmente cedió a sus reclamos y aceptó que el diseño del Tesla Model 2 incluya volante, pedales y espejos. En mayo, la compañía reveló la primera imagen del futuro modelo. Aunque solo se alcanza a ver una silueta, no parece tener las mimas líneas rectas y ángulos oblicuos de la Cybertruck.

“Cuando la gente vea uno de estos en una esquina dando la vuelta, van a pensar que están viendo algo del futuro”, volvió a comentar Musk en relación a su próximo modelo. En otra entrevista con Isaacson, el entrepreneur dijo que el Model 2 es una pieza fundamental para que Tesla se convierta en una compañía cuyo valor supere el billón de dólares.

Ahora Elon Musk lanzó una campaña de shorts rojos: por qué dicen S3XY

Otro de los descubrimientos a través de la biografía de Isaacson es la sede en donde el Tesla 2 va a ser fabricado, al menos en una instancia inicial: la Gigafactory de Austin, Texas, en lugar de la Gigafactory de México, que antes se había anunciado como un destino conveniente por la reducción de costos de mano de obra que suponía.

Según infirió el autor, los planes habrían cambiado en mayo de 2023. “El equipo de ingenieros de Tesla tendría que estar en la fábrica para que el producto sea exitoso”, le dijo Musk a Isaacson y agregó. “Pero nunca lograríamos que todos accedan a mudarse a México”. Y de ahí la decisión que la próxima matriz productiva de vehículos eléctricos se base dentro de Estados Unidos antes de migrar a otro país.

Los estractos publicados también explican que para Musk es crucial que, con el fin de supervisar los nuevos espacios de trabajo, tanto su oficina como la de los ingenieros de altos cargos estén ubicadas al lado de la línea de producción.

En cuanto a la fecha de llegada del Model 2, no hay demasiadas certezas. Aunque en su momento se hablaba de una primera presentación antes de que termine este año, lo cierto es que Musk tiene un historial con los retrasos no antelados y, si se toman como referencia los ritmos de sus últimos lanzamientos y novedades en el mercado, podría especularse con que van a pasar algunos años antes de ver al nuevo modelo en las calles.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/los-secretos-del-tesla-model-2-que-revelo-la-biografia-de-elon-musk-como-es-y-cuando-llega-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba