Generales Escuchar artículo

Los puntos más importantes de la propuesta económica de Javier Milei

El presidente electo Javier Milei ha hecho de la economía la principal bandera de su construcción política. Entre sus propuestas más resonantes, figuran la eliminación del Banco Central para t...

El presidente electo Javier Milei ha hecho de la economía la principal bandera de su construcción política. Entre sus propuestas más resonantes, figuran la eliminación del Banco Central para terminar con la inflación y una reforma monetaria que permitiría avanzar a un esquema en el que “los argentinos puedan comerciar en la moneda que quieran”.

“Milei dice que lo primero que hay que hacer es resolver la bola de Leliq, ya que la emisión para la renovación es la causante de gran parte de la inflación. Eso se debe cortar. Cuando se estabilice, entonces sí se podrá avanzar con la dolarización, que no es ni más ni menos que cambiar los pesos por dólares”, explicó Carlos Rodríguez, economista de Ucema y uno de los asesores del liberal.

Rafael Di Tella: “Si la única opción es que al Banco Central lo maneje Morticia Addams, prefiero que lo dinamiten”

Para dolarizar, según Rodríguez, es necesario conseguir US$40.000 millones. “Con todo estabilizado y con una confianza en alza, hay que salir a buscar el dinero. Eso es lo que se necesita para cambiar los pesos y pagar la deuda comercial que hay. Habrá dinero y oro en el Banco Central, además de que algo se podrá aportar por la venta de algún activo, como alguna empresa. Y así se llega”, describió.

Otra propuesta de Milei es reducir el gasto público en un 15% después de avanzar en un reordenamiento del Estado. “Estamos dedicados a analizar una reforma del Estado donde pueda lograrse más eficiencia y menores costos. El gasto público total tiene que reducirse, pero no por cortes abruptos, ni mucho menos por licuación con la inflación, sino dando prioridad a ciertos gastos”, puntualizó recientemente Diana Mondino, economista de Ucema y candidata a primera diputada por la Ciudad de Buenos Aires por la lista de Milei.

En otras fuerzas también hay un acuerdo general en la idea de generar más eficiencia en el gasto público. Sin embargo, hay un tema que solo ha traído a la mesa el liberalismo. Se trata del Ministerio de Capital Humano. “La iniciativa de ese ministerio es la que potencialmente más puede ayudar a eliminar desigualdad de oportunidades. Sabemos que muchos chicos tienen serios problemas de nutrición y educación y estamos trabajando sobre iniciativas que solucionen estos temas. Por supuesto, son proyectos para varios años”, detalló Mondino.

En tanto, la reducción del gasto público vendría acompañada también de una eliminación de impuestos y una reforma laboral. Según el plan de gobierno que presentó Milei, se quitaría el 90% de los tributos que tienen un impacto del 2% en el PBI y “entorpecen” la economía y, en el mundo del trabajo, se implementaría el modelo de la UOCRA, un esquema de seguros de desempleos “con mayor profundidad financiera”.

Y, para reforzar más la competitividad, el presidente electo habla de una apertura comercial irrestricta: propone seguir la experiencia chilena y quitar todo tipo de limitaciones, tanto para exportar como para importar. “Si yo le digo a un empresario prebendario que va a tener que competir con el mundo, después de que reforme el Estado, el mercado laboral y que seamos competitivos en términos de presión fiscal, al tipo que tiene la vaca atada no le va a gustar. Con lo cual es obvio que hay gente que en la construcción de este sistema fascista empobrecedor que tenemos que gana plata y que, si le tocan los intereses, se va a enojar, obvio. Pero la pregunta es: ¿Qué hacemos? ¿Nos bancamos la extorsión de los que están hundiendo el país? ¿O vamos y los enfrentamos? Yo estoy dispuesto a enfrentar a toda la casta, porque también creo que la gran mayoría de los argentinos son argentinos de bien”, dijo Milei en su momento en el foro Llao Llao.

Por último, también postulaba eliminar los subsidios a la energía -si bien luego dijo que no va a tocar las tarifas porque antes va a permitir que la economía se recupere-, terminar con las restricciones cambiarias y avanzar en un sistema privado para la salud y la educación. Estas últimas propuestas también fueron matizadas porque en su último spot niega que vaya a privatizar la salud y la educación, entre otros puntos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/los-puntos-mas-importantes-de-la-propuesta-economica-de-javier-milei-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba